Antologia De Mercadotecnia
daniel87307 de Noviembre de 2012
2.725 Palabras (11 Páginas)890 Visitas
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA
La mercadotecnia es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.
La clave del éxito de la mercadotecnia es adoptar el punto de vista del cliente. El cliente es lo más importante.
Funciones de la Mercadotecnia.
La mercadotecnia va más allá de una simple transacción. Más bien, la meta es establecer lazos y relaciones.
Las 4 p de McCarthy en la mezcla de la mercadotecnia son producto, precio, promoción, plaza.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA MERCADOTECNIA
Mercado: Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto y/o servicio
Necesidades, Deseos y Demandas: La necesidad es el estado de carencia percibida, el deseo es la forma que adopta una necesidad moldeada por la cultura y la personalidad individual. Las demandas son deseos humanos respaldados por el poder de compra.
Productos y Servicios: Producto es cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Incluye objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas. El servicio es cualquier actividad o beneficio que una parte ofrece y que es básicamente intangible y no tiene como resultado la propiedad de algo.
Valor, Satisfacción y Calidad: El valor es la diferencia entre los valores que el cliente obtiene al poseer o usar un producto y los costos de obtener el producto. La satisfacción es el grado en el que el desempeño percibido de un producto concuerda con las expectativas del comprador. La calidad (Administración de la calidad Total o TQM) son programas diseñados para mejorar continuamente la calidad de los productos, servicios y procesos de marketing.
Intercambio, Transacción y Relación: El intercambio es el acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciéndole algo a cambio. Transacción es el intercambio entre dos partes en el que intervienen cuando menos dos cosas de valor, condiciones previamente acordadas, un momento y un lugar. La relación es el proceso de crear, mantener e intensificar relaciones firmes, cargadas de valor, con sus clientes y otros interesados
Micro y Macro ambiente de la mercadotecnia
FACTORES MICROAMBIENTALES
COMPETENCIA
En este apartado abordaremos la importancia de la competencia para la toma de decisiones en mercadotecnia. Siempre se ha considerado como competencia todos aquellos productos que son iguales o semejantes a los que nosotros producimos, es decir, aquellos productos que satisfacen las mismas necesidades y deseos de los consumidores. Pero, actualmente el concepto es más amplio: la competencia es todo aquel producto que luche por el dinero del consumidor, interese a éste y lo convenza de adquirirlo; por ejemplo, diríamos que el competidor del cine es el teatro o un espectáculo deportivo, y jamás pensaríamos que puede ser un restaurante; muchas veces entramos a una tienda con la idea de comprar determinado artículo y terminamos adquiriendo otro totalmente distinto que no satisface la misma necesidad. Por ello es muy importante estar siempre en la mente del consumidor, para que cuando haga una elección tenga presentes nuestros productos.
LOS INTERMEDIARIOS
Los intermediarios son los encargados de facilitar el flujo de artículos y servicios entre la empresa y los mercados finales. Entre ellos figuran: mayoristas, minoristas, agentes y comisionistas, compañías de transporte, almacenes, etc
LOS PROVEEDORES
Son empresas encargadas de facilitar los insumos para la fabricación de los productos. No solamente se hace referencia a materia prima sino también a diferentes servicios que requiere la empresa, los cuales son proporcionados por otras. Actualmente muchas compañías grandes buscan una integración con sus proveedores, para cumplir con sus estándares de calidad.
LOS MEDIOS DE INFORMACION
Los reporteros son participantes muy activos del microambiente, ellos son capaces de colocar un producto/servicio en los cuernos de la Luna o de enterrarlo para siempre. Los reporteros hoy en día están ávidos de noticias y dispuestos a todo con tal de superar a sus propios competidores directos: los otros reporteros.
FACTORES MACROAMBIENTALES
FACTORES Políticos Y LEGALES
Los avances en el medio ambiente político están afectando las decisiones sobre la mercadotecnia de bienes y servicios. El sistema engloba a las instituciones mediante las cuales se gobierna una nación. Éste consiste en un conjunto interactuarte de leyes y agencias gubernamentales que influyen y norman la conducta de organizaciones y personas en la sociedad.
FACTORES SOCIALES Y CULTURALES
Las fuerzas sociales influyen en la estructura y la dinámica de individuos y grupos y en sus problemas más importantes. La cultura es considerada como la representación de factores tales como los conocimientos, las creencias, los valores, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y los hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad
FACTORES DEMOGRÁFICOS
Dentro de los factores demográficos que afectan más las decisiones mercadológicas de las empresas se encuentran: edad, sexo, nivel socioeconómico, ocupación, profesión, nacionalidad, estado civil, tamaño de la familia, ingresos, ciclo de vida familiar, religión y actividad.
FACTORES ECONOMICOS
Las fuerzas económicas influyen en la forma de reaccionar de los consumidores ante las decisiones de mercadotecnia de una empresa. En otras palabras, las condiciones de la economía son una fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa, ya sea comercial o no lucrativa.
Objetivos y limitaciones de investigación de merado
La investigación de mercado es la reunión, registro y análisis de todos los hechos y factores acerca de los diferentes aspectos y problemas relacionados con la transferencia y venta de productos y servicios del proveedor al consumidor.
Debemos tener la precaución de que si bien puede realizar grandes aportes grandes niveles de certidumbre, es un modelo de aproximación.
Alcances y limitaciones de la Investigación de Mercado
Alcances.
- Aporta y agrega información.
- Se suma (o corrige) al conocimiento de empresario y directivos.
- Hace un aporte objetivo, desde una posición no involucrada con los distintos miembros del directorio.
- Reduce las situaciones de inseguridad en la toma de decisiones.
Limitaciones.
- No es la única fuente de información.
- No es mágica; describe, estima o predice dentro de límites de confianza.
- Mide un momento del tiempo. Es una foto, no una película.
- Los resultados pueden ser limitados si los que necesitan la información describen el problema parcialmente.
- La reducción presupuestaria puede afectar el logro de la información necesaria.
TIPOS DE INVESTIGACION DE MERCADO
Fuente de Información Primaria
También llamada fuente documental, y es la que considera material de primera mano referente al objeto de estudio.
Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún testigo presencial o protagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos, pero también pueden incluirse objetos físicos (como monedas), artículos periodísticos, cartas o diarios personales. También pueden ser, sin embargo, casi cualquier tipo de información: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los años 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción de la tecnología moderna.
Existen dos tipos de investigación primaria, cualitativa y cuantitativa:
Cualitativa: Aquella que implica un trabajo de campo pero que la definición del número de personas a las que se aplica el instrumento no exige un proceso riguroso ni los resultados obtenidos pueden ser aplicados a toda la población.
Cuantitativa: Es aquella que utiliza un instrumento de tipo cuantitativo cuya aplicación implica la determinación de una muestra mediante métodos estadísticos y los resultados son aplicables a toda la población.
(Instrumento de tipo cuantitativo: “encuesta / formulario o cuestionario estructurado”)
Una fuente primaria no es, por defecto, más precisa o fiable que una fuente secundaria. Las fuentes secundarias a veces están sujetas a revisión, están bien documentadas y están frecuentemente publicadas a través de instituciones donde la seriedad metodológica sea importante para la trayectoria de la investigación,
Una fuente primaria refleja el punto de vista personal del investigador sobre los sucesos descritos, que pueden o no ser veraces, precisos o completos, es decir, que el investigador hace un complemento de toda la información recogida en la primera intención.
Fuente de Información Secundaria
Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación.
Una fuente secundaria es normalmente un comentario o análisis de una fuente primaria
Un claro ejemplo de fuente primaria y secundaria es este caso, he utilizado para el desarrollo de este trabajo como fuente primaria el “Internet”,
...