Antropología dental ensayo
clau_perez22Ensayo16 de Mayo de 2017
820 Palabras (4 Páginas)386 Visitas
Antropología dental
En el siguiente trabajo se hablará sobre la evolución de la Antropología Dental y la manera en que ha permitido analizar y estudiar la evolución del ser humano. A lo largo de la historia de la humanidad, desde tiempos muy remotos, se hicieron muchas hipótesis sobre los dientes, así como también en tiempos no muy lejanos se han realizado investigaciones y estudios dentales, para conocer su evolución y su historia. Muchos personajes reconocidos han sido los causantes del alto desarrollo de la antropología dental, debido al creciente interés por conocer como se fueron desarrollando los distintos seres vivos, así como la manera en que se fue dando la evolución del ser humano, esto es debido a que el diente es la estructura más sólida del cuerpo humano y es en muchos casos el único testimonio fósil con el cual podemos identificar las características del ser vivo o la especie que se estudia. Es por esto que la antropología dental se ha ido desarrollando de una manera exponencial en las ultimas décadas y en especial en el pasado siglo XX.
La antropología dental es una rama interdisciplinaria de la antropología física que estudia los dientes tanto del hombre primitivo como el del moderno, aportando una gran cantidad de marcadores taxonómicos de la especie humana y desarrollando un papel esencial en la identificación con fines forenses. Básicamente se interesa por el estudio de la variación morfológica de la dentición de las poblaciones humanas en el tiempo y en el espacio y su relación con los procesos de adaptación y los cambios en la alimentación que condujeron a la evolución del sistema dental del hombre.
La dentición ha sido durante mucho tiempo una de las estructuras biológicas mejor estudiadas, esta singularidad radica en su resistencia al paso del tiempo. El sistema dental ofrece una posibilidad incomparable para comprender mejor el origen de los vertebrados, entre ellos el hombre. Hoy se asume que, en toda la evolución, y particularmente en la evolución humana, la dentición ha sido un factor selectivo de gran relevancia. Ya que la dentición interviene en funciones tan importantes como la digestión y la respiración, tuvo por fuerza que producir algún impacto en la supervivencia de antropoides, prehomínidos y homínidos; aunque desde el Homo habilis y el Homo erectus, la relevancia de los cambios producidos en la dentición del hombre no tienen un carácter tan vital. Este hecho ha permitido la variabilidad genética y morfológica del aparato estomatognático, obviando en ocasiones la selección natural y la supervivencia a expensas de otros factores. Así pues, en el hombre se da una riqueza anatómica y funcional que hace de la dentición una entidad no inmutable, capaz de responder a demandas transitorias o permanentes para cada sistema masticatorio.
La evolución del ser humano se ha dado de una manera lenta, al pasar de millones de años, lo cual se ha podido evidenciar entre algunas cosas por las características dentales que presentan. Las características dentales que ha presentado el ser humano a través de las distintas épocas muestra la forma en que la dentadura ha ido evolucionando desde el numero de piezas dentales hasta la forma dental de cada uno.
La evolución dental se da principalmente por la necesidad de alimentarse de las especies y de los distintos cambios a los que se van adaptando en el transcurso del tiempo, debido a que los alimentos varían en forma, tamaño, grosor, dureza, etc. dependiendo del medio ambiente en el que se encuentre. Se debe tomar en cuenta que el ser humano desarrolló nuevas capacidades motrices debido a la evolución dental que sufrió, por ejemplo al poder masticar de cierta forma sus alimentos tuvieron que emplear sus extremidades superiores para sostener el alimento pues su dentadura ya no le permitía triturar de inmediato sus alimentos.
...