Análisis del temperamento, el carácter y la personalidad, su influencia en la criminalidad
Nefer PerezTesina19 de Noviembre de 2015
21.216 Palabras (85 Páginas)729 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
“ESCUELA DE DERECHO”
[pic 1]
ASIGNATURA: CRIMINOLOGÍA
TEMA: “MEMORIA FINAL”
- Análisis del temperamento, el carácter y la personalidad, su influencia en la criminalidad.
- Análisis del CCR Rafey Hombres-
- Análisis de la edad, la herencia y los psicópatas sexuales.
MAESTRO: DR. PEDRO SÁNCHEZ RIVERA
PARTICIPANTES:
- Sarah E. Roa Ramírez DC-5370
- Ángel Alcántara DA-3153
- Héctor R. Martínez Pérez CI-3070
- Ana Lespin DA-0417
- Patricia Guzmán DB-6061
- Enefertiti Pérez DB-5036
- Brígida Betancourt CA-0921
- Amaurys Payano CA-0921
- Elisa Gerónimo DA-1454
- Paula Pérez AA-2174
- Ámbar Eusebio DG-1087
- Emely Franco Guillén CI-2654
- Belkys Y. Mármol Ramos CA-5418
16 DE DICIEMBRE 2009
CIUDAD UNIVERSITARIA, SANTO DOMINGO, R.D
INDICE GENERAL
- Índice………………………………………………………………………..……………………….2
- Introducción general…………………………………………………………………….…………..3
- Análisis sobre el estudio del carácter, la personalidad y el temperamento, sus influencias en la criminalidad…………………………………………………………..……...………..………4
- La personalidad……………………………………………………………………..……..…..4
- El carácter………………………………………………………………………………………5
- El temperamento………………………………………………………………………………..6
- Conclusiones………………………………………………………………………………..…12
- Levantamiento al CCR Rafey Hombres ……………………………………….…………….…13
- Introducción …………..…………………………………………………………………14
- Objetivos…………………………………………………………………………………..16
- Metodología……………………………………………………………………………...17
- Datos Generales del CCR RH…………………………………………………………18
- Marco Histórico……………………………………………………...…………………..18
- Organización……………………………………………………………………………..22
- Nuevo modelo……………………………………………………………………………28
- Levantamiento de entrevistas………………………………………………………….29
- Análisis CCR RH………………………………………………………………………...37
- Opiniones y Percepciones personales………………………………………………..44
- Sistemas penitenciarios en AL…………………………………………………………62
- Situación de los internos en la RD…………………………………………………….74
- Conclusiones…………………………………………………………………………….77
- Propuestas……………………………………………………………………………….82
- Análisis de la edad, la herencia y los psicópatas sexuales……………………………………83
5.1 La edad…………………………………………………………………………………….84
5.2 La herencia…………..……………………………………………….............................95
5.3 El psicópata sexual……………………………………………………………………..100
Bibliografía……………………………………………………………......................................106
INTRODUCCION
El presente legajo de documentos contiene los requisitos solicitados por el profesor para aprobar la asignatura de criminología, como estudiantes de término de la Licenciatura en Derecho.
En la presente ocasión, el contenido de este material se enfoca, en primer lugar, en un análisis a el carácter, la personalidad y el temperamento, verificando sus influencia en la criminalidad; en un segundo aspecto, trataremos el levantamiento realizado por los integrantes de este equipo al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres y un poquito de Rafey Mujeres por razones que se conocerán en el cuerpo de este trabajo; en una última ocasión, como teoría de la criminología veremos un estudio enfocado en este aspecto sobre la edad y la herencia como factores criminológicos, y agregado a este último, una minuciosa observación a los psicópatas sexuales.
Este material ha sido realizado bajo la metodología de trabajo de campo, recopilación de información, estudio de libros, intercambio de ideas con diferentes personalidades expertas en la materia, entre otros tipos de investigación, a los fines de contribuir con respuestas a la ciencia que nos ocupa.
ANALISIS SOBRE EL CARACTER, LA PERSONALIDAD Y EL TEMPERAMENTO Y SUS INFLUENCIAS EN LA CRIMINALIDAD
La personalidad, el carácter y el temperamento de un individuo constituyen causas individuales a la persona, en razón de que estos elementos dependen directamente del sujeto, de su cultura, falencia, formación, educación, entre otras anomalías individuales.
Estos elementos pueden computarse como las causas individuales de una gran cantidad de circunstancias que alteran generalmente la vida del hombre, según sean receptadas personalmente, ya que alguien de sano criterio de razonamiento correcto y de vida normal basada en convicciones de buen comportamiento difícilmente incurrirá en actos de conducta desviada, pues sus conceptos o ideales de corrección lo apartaran del camino delictivo.
Las causas de singular incidencia, proveniente de la naturaleza del sujeto, constituyen una de las bases de influencia psicogenética en el comportamiento humano, ya que tal perturbación con incidencia en la actividad psíquica apunta a la conducta incorrecta que termina en muchas ocasiones en el delito, lo que podría encausarse como parte de la criminalidad.
La personalidad:
La personalidad como medio de sustentación de la conducta, y cualidad propia en la manera de sentir y de juzgar, influye en las decisiones del individuo en los momentos cruciales, puesto que de ella, de sus valoraciones dependería la decisión. Ahora bien, en una estructura psicológica alterada, no siempre encontraremos la posibilidad de la correcta valoración, no obstante tratarse de una personalidad difícil de su influencia o de cambiar su camino adaptado a lo social o moralmente correcta.
Las causas o factores individuales que afectan al sujeto en su comportamiento, no siempre dependen de tal circunstancia en forma absoluta, generalmente existe una fuente originalmente social, aunque pueden obrar con diversos factores externos e internos.
La personalidad definida así como uno construcción psicológica referidas a un conjunto dinámico de características de una persona influenciadas por un medio físico, social y genético, que determinan a un individuo, y lo hacen al momento de la conducta desviada del ser humano, y el auge de la criminalidad.
...