Análisis del video "La historia de las cosas"
Adanloco999Resumen1 de Diciembre de 2014
5.348 Palabras (22 Páginas)463 Visitas
Etapa 2.
La historia de las cosas
1.- En el video de “La historia de las cosas” se dice que “No es posible operar un sistema lineal indefinidamente en un planeta finito”, con esto se refiere a:
a) No es posible no consumir y aprovechar los recursos escasos con el que cuenta nuestro planeta.
b) No se puede tener un crecimiento económico ilimitado con recursos limitados.
c) No es posible dejar de consumir como hasta ahora, ya que tenemos recursos ilimitados.
d) No es posible consumir ilimitadamente con los recursos ilimitados con el que cuenta el planeta.
2.- Las siguientes son las cinco fases de la Economía de los materiales descritas en el video de “La historia de las cosas”, seleccione la opción que las ordena correctamente:
1) Consumo 2) Distribución 3) Extracción 4) Descarte o disposición 5) Producción
a) 2, 5, 3, 1, 4
b) 5, 3, 2, 1, 4
c) 4, 5, 3, 1, 2
d) 3, 5, 2, 1, 4
3.- Según el video de “La historia de las cosas” cuáles son los aspectos negativos de la producción:
a) Que en esta etapa se usa energía para mezclar los recursos naturales con químicos tóxicos para fabricar productos tóxicamente contaminados.
b) Que esta etapa se ve afectada por las corporaciones que no quieren invertir más recursos para producir.
c) Que producimos más de lo que consumimos.
d) Que no logramos hacer crecer la economía del consumo como deberíamos.
4.- A qué se refiere el video de “La historia de las cosas” cuando dice que está Economía de materiales se trata de externalizar los costos:
a) Que los precios de los productos se exhiban en el exterior del local comercial.
b) Que los productores se sensibilicen y tomen en cuenta a la gente que es pobre.
c) Que el costo real de las cosas se refleje en los precios de los productos.
d) Que el costo real que lleva producir las cosas no se refleje en los precios.
5.- El video de “La historia de las cosas” describe esta etapa como el corazón del sistema, el motor que lo mueve. Algo que ha cambiado nuestra identidad, donde nuestro valor se demuestra y se mide por cuanto contribuimos a esta fase.
a) Descarte
b) Consumo
c) Distribución
d) Obsolescencia programada
6.- La ________________________ sirve para convencernos de tirar cosas que aún son perfectamente útiles. Cambian las apariencias de las cosas y así si compraste algo hace un par de años, cualquiera que se da cuenta que últimamente no has aportado a la flecha de consumo y como nuestro valor depende de ello, puede ser vergonzoso.
a) Obsolescencia programada
b) Obsolescencia renovada
c) Obsolescencia percibida
d) Invención de productos
7.- Según el video de “La historia de las cosas” cuáles son los aspectos negativos de la fase de disposición o descarte:
a) Que las corporaciones no quieren exportar sus desechos tóxicos a otros países.
b) Arrojar la basura a un relleno o incinerarla contamina el aire, el suelo, el agua y contribuye al cambio climático.
c) Que las empresas no logran incinerar toda la basura que se produce.
d) Que no logramos hacer crecer la economía del consumo como deberíamos.
8.- Conclusión a la que llega el video de “La historia de las cosas” cuando afirma que este es un sistema en crisis:
a) Este es un sistema en crisis que no está funcionando y no hay manera de romper el sistema lineal.
b) Que tenemos que individualizarnos y cada quien por su cuenta buscar una solución porque socialmente no hay remedio.
c) Las cosas solo empezaran a cambiar cuando las personas nos unamos para trasformar este sistema lineal en un sistema nuevo de sustentabilidad y equidad.
d) Que las corporaciones en el mundo tienen tanto poder que las personas se han desmoralizado para defender los bosques o los derechos laborales y el consumo consiente.
9.- Se define como la adquisición de bienes y servicios que no son necesarios en la vida de una persona:
a) Actividad económica basada en la ética.
b) Capacidad económica y crediticia.
c) Moda y valores.
d) Consumismo.
10.- Las prácticas del consumismo se rigen por:
a) La moda, la imagen y la publicidad.
b) El ejercicio de los valores y principios en una sociedad.
c) La utilidad y la necesidad.
d) La actividad económica con ética.
Etapa 3
Sistema ecológico, Crecimiento y Desarrollo
11.- En éste país, la idea de que el progreso de una sociedad radicaba en industrializar su economía, constituyó el eje central de las teorías para alcanzar su desarrollo.
a) Asia
b) EU
c) América Latina
d) México
12.- Es la acción de ir hacia adelante.
a) Progreso
b) Desarrollo
c) Crecimiento
d) Economía
13.-Mide el incremento en la actividad económica en el corto plazo.
a) El progreso
b) El desarrollo
c) El crecimiento
d) La ecología
14.- Crecimiento significa más, mientras que ___________________ significa mejor.
a) Consumo
b) Sustentable
c) Progreso
d) Desarrollo
15.- En términos económicos ______________ representa mejor calidad de vida a mediano y largo plazo.
a) el progreso
b) el desarrollo
c) el crecimiento
d) el ambiente
16.- Época en la que el desarrollismo tuvo su origen ganando difusión en ámbitos politizados de las sociedades latinoamericanas.
a) Inicios del siglo XXI
b) Durante la primera guerra mundial
c) Principios de la segunda guerra mundial
d) Finales de la segunda guerra mundial
17.- Presidente de los Estados Unidos, encargado de llevar a cabo la Alianza del Progreso.
a) Richard Nixon
b) Lyndon B. Johnson
c) John F. Kennedy
d) Dwight D. Eisenhower
18.- Plan de asistencia económica, creado por los Estados Unidos para apoyar a los países de América Latina.
a) Plan Marshall
b) Alianza para el progreso
c) Novena Conferencia Interamericana
d) Conferencia Interamericana de Brasil
19.-Capítulo incluido en la carta aprobada en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social, realizada en Punta del Este, Uruguay, considerado como uno de los más importantes.
a) La aceleración del proceso de una industrialización racional
b) La elevación del ingreso per cápita de la región
c) La colaboración con mil millones de dólares en fondo públicos durante un año
d) La integración económica regional
20.- Fue uno de los factores que contribuyeron a que la Alianza del progreso no funcionara.
a) El Impulso a programas de reforma agraria y fiscal
b) La falta de compromiso
c) El asesinato del presidente Kennedy
d) La defensa de los precios de los productos latinoamericanos de exportación
21.- Es la expansión de las libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa.
a) Desarrollismo
b) Desarrollo Humano
c) Desarrollo cultural
d) Programa de desarrollo
22.- Factor del Desarrollo humano que amplía las libertades reales de la gente, para que puedan prosperar.
a) Empoderamiento
b) Justicia
c) Bienestar
d) Agencia
23.- Factor del Desarrollo humano que amplía la equidad, preserva los resultados en el tiempo y respeta los derechos humanos.
a) Justicia
b) Empoderamiento
c) Bienestar
d) Agencia
24.- El que no existan, es el motivo por el cual muchos mecanismos y proyectos formulados por expertos, no tienen éxito para las regiones y sectores en los que se operan.
a) Estrategias de ayuda
b) Cambios sociales
c) Asistencias
d) Condiciones culturales
25.- Consiste en esa ayuda humanitaria otorgada en casos excepcionales, a personas o grupos en situación de emergencia y vulnerabilidad extrema.
a) Desarrollo
b) Estrategia
c) Asistencia
d) Bienestar
26.- Determina los fines y normas del desarrollo económico y social, para hacer de él algo integral.
a) Acción colectiva
b) Ética del desarrollo
c) Solidaridad
d) Ética
27.- Exige la inviolabilidad territorial y la no injerencia en los asuntos internos.
a) La justicia y la paz en las relaciones estructurales internacionales
b) La solidaridad humana es indivisible
c) El postulado de la seguridad.
d) La libertad como condición previa de decisiones humanas y responsables
28.- Comprende derechos y deberes en orden a establecer una igualdad de oportunidades materiales y humanas mediante la satisfacción de las necesidades elementales de todos.
a) La solidaridad humana
b) La libertad como condición previa de decisiones humanas y responsables
c) La justicia y la solidaridad como valores fundamentales
d) La justicia y la paz en las relaciones estructurales internacionales
29.- Significa participación en las deliberaciones y decisiones, fácil acceso a los conocimientos y a la tecnología y ayuda especial a los países pobres.
...