Análisis sobre el artículo: Calidad de Vida laboral en empleados temporales en el Valle de Aburrá -Colombia.
antoniochaMonografía7 de Agosto de 2016
604 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
Centro de Posgrados del Estado de México
Maestría en Desarrollo Organizacional
Análisis sobre el artículo: Calidad de Vida laboral en empleados temporales en el Valle de Aburrá -Colombia.
El artículo nos presenta un trabajo de investigación realizado en una población de empleados de una organización evaluando su calidad de vida laboral a través de un instrumento, que fue aparentemente validado bajo la opinión de tres expertos en el área y aplicado a un total de 200 empleados . Se describe que el estudio consto de 4 fases : Investigación de antecedentes , validación del instrumento, aplicación del mismo y análisis de datos . Los comentarios que podemos realizar son los siguientes:
a) El tema resulta muy interesante y creo que poco explorado sobre un tema que ha sido de desinterés por siglos y es tan sólo en épocas modernas en que el trabajador es considerado como un agente activo que aunado a cumplir con sus tareas requiere satisfacción personal . Al parecer ciertos fenómenos tanto internos como externos en las organizaciones han contribuido a que en nuestro medio exista inconformidad en el desarrollo de la actividad laboral resultando en ineficiencia, ausentismo, rotación y pobre calidad de vida de forma general .Existió una amplia investigación acerca de los antecedentes haciendo el artículo prácticamente una revisión completa de el tema, sin embargo hubiera sido importante destacar a mayor profundidad oreos trabajos relacionados a éste tipo de investigación en otros lugares, poblaciones y estratos para poner en contexto la problemática a nivel global.
b) Me surge la duda en relación a la validación del instrumento que al parecer fue diseñado por especialistas y evaluado por otros expertos sin embargo la validación con fines estadísticos de un instrumento de diagnóstico se realiza a través de estudios controlados que sean reproducibles en varias series de casos , con resultados equivalentes .Sin embargo de ser una herramienta estrictamente validada daría una importancia significativa a ésta investigación.
c) Es un buen número el de los empleados evaluados ( 200 ),se realizó un adecuado análisis de los resultados ,los pacientes con contratación temporal fueron similares en porcentaje a los de contratación duradera .Los resultados se expresan en porcentaje .
d) Finalmente la discusión resalta el principal resultado del estudio y objetivo fundamental . Se destaca que los empleados de mayor edad referían menor calidad de vida en trabajo , la evaluación de satisfacción en el trabajo y su nexo con el desarrollo personal estuvieron en la media normal. Se muestra que los pacientes con contrato temporal muestran mayor grado de afectación en su calidad de vida laboral, que aunque sería algo esperado , es importante documentarlo.
e) En resumen el artículo es interesante y productivo, útil para mi práctica profesional .
JOSE ANTONIO CHAVEZ BARRERA
Subsistema social y técnico
Disminución de la jerarquización a sistemas mas flexibles
Trabajador agente activo contribuye a objeticos
Calidad laboral situación precaria
Surge de la preocupacion de que el personal cumpla con eficiencia sus tareas y que contribuya a su desarrollo personal
Preocupacopn por satisfacion y motivacion de las personas
Satisfacción en trabajo tener futuro en empresa,reconocimiento de resultados ,salario, beneficios ,relac iones humanas ambiente psicológico ,libertad de decidir y participar
Calidad de vida probre instisfaccion rotación,ausentismo
Chiaventao modelo de diseño de cargos ..determinantes para calidad de vida laboral
Creado ambientes mas seguros
Flexibilización laboral capacidad de adptacion a circunstancias externas e internas
Aplica cuestionario
...