Ap. Digestivo De Animales
WendyLiu5 de Diciembre de 2012
5.123 Palabras (21 Páginas)603 Visitas
ESPLACNOLOGÍA
Es la ciencia anatómica que se encarga de agrupar los conocimientos relacionados a los órganos viscerales que unidos entre sí forman los sistemas funcionales, que están en inédita relación con el mundo externo
APARATO DIGESTIVO: Es el conjunto de órganos que ejecutan la digestión y está representado por el tubo digestivo y sus glándulas anexas, reunidas en dos grupos principales:
A ÓRGANO PRINCIPAL O TUBO ALIMENTARIO.- se abre en la boca y termina en el ano, se divide en intestino cefálico (cavidad bucal y faringe), intestino anterior (esófago y estómago), intestino medio o delgado, intestino terminal o grueso.
B.- ÓRGANOS ACCESORIOS O ANEXOS: Formado por los labios (pico), dientes (molleja), lengua, glándulas salivales (secretan en la boca) , hígado, bazo, páncreas (secretan en el tubo alimentario), que constituyen el conjunto de órganos que facilitan la digestión.
Todos estos órganos ejecutan el proceso alimentario marcando las siguientes etapas:
a) Recogida o aprehensión o recepción.- de los alimentos que consiste en recoger o llevar a la cavidad bucal los alimentos, con el ayuda de los labios, lengua, dientes dependiendo de la especie animal.
b) Masticación.- es la trituración de los alimentos ayudándose con los dientes o molleja y glándulas salivales para formar el bolo alimenticio.
c) Deglución o transporte.- Consiste en el paso del bolo alimenticio de la cavidad bucal al estómago.
d) Digestión.- es el proceso que se efectúa a lo largo del tubo digestivo sometiendo a los alimentos a la acción de las glándulas anexas, calor, ácidos y enzimas con el objeto de descomponerlos o desintegrarlos en sustancias simples o asimilables. (proteínas, sales, grasas, y agua), etc.
e) Absorción: es la acción de las vellosidades intestinales de absorber las sustancias asimilables alimenticias.
f) Excesión.- es la acción y efecto de excretar o eliminar el producto o material residual de desecho, producto de las etapas anteriores.
CONDUCTO O TUBO ALIMENTARIO.- A nivel de la boca está revestido
Por tejido denso estratificado para evitar el razamiento por la presencia de los alimentos y es muy cornificada en las aves.
1. Mucosa.- es la capa mas interna, presenta tres regiones o subcapas debajo de la submucosa está la muscular de tejido liso y conjuntivo liso elástico, cubierta por esta está la lámina propia de tejido conjuntivo peculiar.
La capa muscular es controlada por el sistema nervioso autónomo através de plexos AUERBACH y de MENSSNER, por las contracciones de las fibras producen los movimientos peristálticos del tubo digestivo. Esta capa mucosa está condicionada a su función SECRETORIA Y DE ABSORCIÓN. De las células glandulares mucosas segregan la sustancia protéica denominada musina que al adicionarse con agua forma una sustancia viscosa mucilaginosa denominada mucus.
La capa muscular es controlada por el sistema nervioso autónomo, através del plexo.
2. Submucosa.-formada en su mayor parte por tejido conjuntivo denso y fibras elásticas; puede haber glándulas digestivas, vasos linfáticos y sanguíneos así como un plexo de células y fibras nerviosas que se les denomina plexo de MEISNER.
3. Muscular.- formada por dos capas, una longitudinal la más externa y anular otra más interna de fibras circulares entre estas dos hojas musculares hay una red nerviosa el plexo nervioso mesentérico o de AUERBACH.
4. Serosa representada por una fascia profunda, pleura o peritoneo de acuerdo la región que atraviesa.
Intestino Cefálico o cavidad bucal.- se extiende desde los labios hasta la faringe ; su base ósea son los huesos premaxilar y maxilar , palatino y mandibular. Es alargada según el eje de la cabeza presenta dos aberturas : una anterior o boca o punto de entrada al tubo digestivo y otra posterior llamada itsmo de las fauces. . La anterior la cierran los labios y la posterior es incompleta por el velo del paladar , excepto en los solípedos en que es completa. La entrada a la cavidad bucal está delimitada por: en craneal por los labios, en lateral por los carrillos, dorsal por el paladar duro, ventral por el fondo de la cavidad bucal y lengua; la salida por el velo estafilino.
La boca tiene dos regiones: Una el vestíbulo comprende el área entre los labios y las arcadas dentarías; la otra la boca propiamente dicha comprende el espacio entre las arcadas dentarias. Los órganos que la conforman son: pared, labios, lengua, velo del paladar, dientes y glándulas salivales.
Pared bucal.- su se ósea son los huesos maxilares, palatinos y Pterigoideos , recubiertos por los músculos buccinadores, masetericos, y partes membranosas, en la parte superior o palatina que forma el velo del paladar; y en la parte inferior por el canal lingual; y lateralmente los carrillos.
Labios.- son dos pliegues musculo membranosos que constituyen los bordes e la abertura anterior de la cavidad bucal; uno superior y otro inferior unidos en ambos lados formando las comisuras derecha e izquierda.
Estructura: su piel es fina muy adherida, con pelos pequeños, pelos táctiles dotados de receptores sinusales y se continúan internamente cubriendo el músculo orbicular de los labios en forma de mucosa y tapiza la cavidad bucal; en algunas especies presenta pequeñas estructuras glandulares. En las especies ovino, caprino equino son largos y móviles, Presentan dos caras: Una externa con pelos y otra interna pigmentaria que es la mucosa.
En el perro el labio superior presenta un rafe medio denominado filtro. En el toro el labio superior es lampiño y unido a las fosas nasales forma el morro, que permite detectar los estados altos o bajos de temperatura. En el equino el labios superior es mucho más grande que el ovino y caprino, pero es muy flexible, en el bovino , porcino y canino es corto y poco flexible. Su principal función es la toma de alimentos y la respiración.
Mejillas o Carrillos.- representa las paredes de la cavidad bucal, interviene activamente en la masticación; manteniendo entre la arcada dentaria los alimentos . En los rumiantes presenta una parte externa provista de papilas cónicas bien desarrolladas. En la mucosa existe un botón donde desemboca el canal de stenos de la glándula parótida en el 3er premolar superior en el equino , 3er Pm y 1er molar superior en el perro, 1er molar superior en pequeños rumiantes, 2do molar superior en vacunos y entre 1er y 2do molar superior en el cerdo.
Paladar Duro.- es una capa fibrosa que tapiza el techo de la cavidad bucal , ubicado entre la arcada dentaria superior antero lateral y en aboral por el velo del paladar . Su estructura es externa mucosa e interna es fibrosa. Su superficie está compuesta por surcos t relieves transversos entre si denominados crestas palatinas y está dividido por un surco longitudinal medio en dos áreas derecha e izquierda, cada una presenta las crestas transversas en nº variable de acuerdo a la especie ;: perro 9 -10 ; equino 16 18; vacuno 15 -. 20, ovino 14, caprino 12, cerdo 20 – 22, gato 7, gallina 5; unido a la lengua presenta función de gusto y tacto.
Canal Lingual.- Circunscrito por el hueso mandibular, junto a la arcada dentaria inferior oral y lateral; en aboral por la base de la lengua e inferiormente por los músculos intermandibulares, está tapizado por una membrana mucosa que oralmente se refleja formando el frenillo sublingual; cada lado y a la altura de los caninos se observa una papila denominada carúncula sublingual que representa la parte final del conducto de la glándula salival mandibular, en el equino, vacuno, canino; falta o es reducida en el ovino, caprino y cerdo y sus conductos desembocan junto a la base del frenillo sublingual
Paladar Blando.- Velo del Paladar o Velo Naso palatino.- es una cortina musculo membranosa, representa el límite entre la cavidad bucal y faringea; presenta un un borde libre y el cartílago Epiglótico, origina una superficie oral o lingual y otra faringea o aboral (equino 12 cm, toro 10cm, cerdo 6 cm, ovino y caprino 5 cm, perro y gato 2 cm de longitud respectivamente en ambos lados el paladar blando se observa pliegues de mucosa denominados pilares anterior y posterior, delimitan a la fosa tonsilar que aloja a la amígdala o tonsila palatina que es un órgano compacto , linfoide difuso en forma de elevaciones en el cerdo; compactos y hundidos fuera de la fosa tonsilar en vacunos y ovinos; compacto en forma de Frijol en perro y gato y están ausentes en el equino.
Lengua.- órgano muscular blando, móvil que actúa decisivamente en la toma de los alimentos, masticación, deglución, y succión; también en tacto y gusto. Se ubica e el canal lingual o suelo de la cavidad bucal extendiéndose desde la base de la faringe hasta la cara lingual de los incisivos. Presenta tres partes: Base, cuerpo y vértice.
Base.- se relaciona al hueso hioideo fijándose através de él el paladar blando y a la faringe.
Cuerpo.- conforma la mayor parte de esta, ubicado entre la arcada dentaria inferior tiene dos superficies: Una ventral fijada al rafe medio ventral como frenillo sublingual; en el vértice presenta una línea que al unirse con la de la cara dorsal forma la lissa.
La cara dorsal en el bovino está delimitada por un surco transverso en dos areas una anterior baja y otra posterior alta, conocida como prominencia del dorso, además presenta las papilas o botones gustativos:
a) Filiformes.- bien desarrollados en todo el cuerpo y en el vacuno le da aspereza.
...