Fisiologia Del Aparari Digestivo En Animales Monogastrico
SEBASTIANALFONZO22 de Abril de 2013
3.810 Palabras (16 Páginas)2.172 Visitas
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO EN ANIMALES MONOGASTRICOS
Los monogástricos son todos aquellos animales que tienen un estómago simple. Entre las especies domésticas tenemos: equinos, caninos, suinos, felinos, monos y aves. Dichos animales tienen distintas formas de alimentarse, consumen varias clases de alimentos, también diferentes formas de masticarlos y diferente digestión. Su función es proporcionar al organismo todos los nutrientes que éste necesita para realizar sus funciones vitales, tanto de mantenimiento como de crecimiento.
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
A) Cavidad bucal y cervical: labios dientes carrillos paladar duro y blando lengua, faringe esófago.
B) Cavidad torácica: esófago
C) Cavidad abdominal: estomago (cardial, fúndica, pilórica) intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon). Intestino grueso (ciego, colon y recto).
D) Glándulas anexas: glándula salivales (parótida, sublingual, mandibulares submaxilares) hígado páncreas.
FUNCIONES DE LA SALIVA
Da protección al esmalte:
Funcionando como defensa, lubricante y regulando el pH.
Como reparadora: favoreciendo la mineralización.
Digestiva: Mantiene el equilibrio hídrico.
Mantener el pH a 6,5.
Neutraliza el medio ácido producido tras las comidas. Si se produce un pH ácido se provoca la desmineralización del esmalte, mientras que si se produce un pH básico, se acumula sarro.
LAS ETAPAS DE LA DIGESTION
PREHENCION.- Es dónde empieza la digestión, es el modo o forma en que el animal agarra y consume los alimentos para su mantenimiento y su producción
INSALIVACION.- Es la forma en el que el animal humedece y remoja el alimento ara su masticación y posterior deglución
MASTICACION.- La lengua y los carrillos están en movimientos constantes y mantienen el alimento de esta manera hasta que estén suficientemente triturados para formar el bolo alimenticio
DEGLUCION.- Es el paso de los alimentos de la boca al estomago, el alimento en la faringe gracias al cartílago que presenta (epiglotis), pasa directamente al esófago hasta llegar al estomago.
DIGESTION.- Es un conjunto de procesos mediante el cual los alimentos ingeridos se convierten en sustancias asimilables, a través de la masticación, deglución, para después trasformar los alimentos en sustancia que puedan ser absorbidas y usados por el organismo como energía.
ABSORCION.- Es la capacidad que tienen las micro vellosidades del intestino de absorber y asimilar los nutrientes necesarios.
EXCRECION Y ELIMINACION.- Es el paso de las sustancias nutritivas no absorbibles en los intestinos hacia el medio externo a través de la orina y de la heces fecales.
FUNCIONES DE LOS ORGANOS DEL APARATO DIGESTIVO
BOCA
Se utiliza ante todo para triturar los alimentos y mezclarlos con la saliva. Su función es de dar comienzo a la formación del bolo alimenticio.
• LABIOS
Son dos pliegues de músculo membranoso que rodean al orificio de la boca y que se reúne al nivel de la comisura. Su función es de recubrir la boca.
• CARRILLOS
Su función es de ayudar a la lengua a llevar los alimentos entre los dientes, para masticar y moldear al bolo alimenticio.
• DIENTES
Su función es de cortar y triturar los alimentos y en ciertos casos es arma ofensiva y defensiva.
• PALAR DURO
Forma el techo de la boca y tiene una función ideal en la masticación y deglución de los alimentos, porque permite que la lengua pueda apoyarse con firmeza.
• PALADAR BLANDO
Separa la cavidad bucal de la faringe, excepto durante la deglución.
• LENGUA
Es un órgano eminentemente muscular cubierto de mucosa que interviene en la aprehensión deglución de los alimento, formación del bolo alimenticio y así como en la percepción del gusto.
• FARINGE
Es un tubo que comunica el aparato digestivo con el respiratorio, para que la vía respiratoria permanezca cerrada durante la deglución, en la faringe se forma un pliegue llamado epiglotis evitando que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.
ESOFAGO
Es un tubo largo su función es de transportar el alimento de la faringe al estomago. Además representa una capa mucosa de revestimiento que posee también glándulas secretoras de mucina. La muscular se mueve de manera rítmica, alternando las relajaciones y contracciones para formar una especie de onda.
ESTOMAGO
Es una región ensanchada del tubo digestivo, pero cuando se encuentra vacío es la de un conducto similar al intestino. En este órgano es donde se almacena y comienza la degradación de los alimentos a moléculas pequeñas y de sus movimientos dependerá la mezcla.
• FUNCION DEL ESTOMAGO
Es por sus regiones gástricas que son:
La región cardinal.
Esta región secreta sustancias mucosas mucoide alcalina.
La región fundica. Se presenta tres tipos de célula con funciones diferentes.
Células principales del cuello; son células que secretan moco.
Células principales del cuerpo; son productoras de las enzimas.
Células parietales; son la que producen el acido clorhídrico de jugo gástrico.
La región Pilórica.- Secretan mucus y una pequeña cantidad de enzimas proteo líticas.
PROPIEDADES Y COMPOSICÓN DEL JUGO GASTRICO
Es un líquido ácido.- Los componentes orgánicos son:
La pepsina.- Es la enzima que produce una hidrólisis parcial de las proteínas y de péptido.
La lipasa.- Esta enzima actúa de manera diferente en especies.
Esta enzima desdobla las grasas que ingresan.
Mucina gástrica.- Es una indispensable para la absorción intestinal
Vitamina B12. (Factor esencial en la eritropoyesis).
INTESTINO DELGADO
El intestino delgado es la parte más importante de la digestión del tracto gastrointestinal, en el cual se degrada la mayoría de los nutrientes. Los alimentos que tienen bajo peso molecular son absorbidos de manera rápida por la mucosa intestinal. La mucosa intestinal presenta una actividad metabólica intensa y numerosas transformación realizadas en los productos digeridos y en vías de absorción; o sea que tiene reacción ácida.
El intestino delgado se divide en tres porciones las cuales tiene funciones definidas Duodeno.- Presenta un pH de 6.3 por lo que posiblemente el jugo gástrico ejerce aquí la mayoría parte de su acción. Yeyuno.- Su función es de realizar la absorción de las sustancia lipidias, en ella esta la vellosidad intestinal. Presenta un pH de 7.59. Íleon.- Su función es de absorber las vitaminas B12 y las sales minerales. Presenta un pH 7.59
INTESTINO GRUESO
La principal función es la formación, trasporte y evacuación, de las heces y absorción de agua y electrólitos (sales minerales).
El intestino grueso se divide en tres porciones las cuales tiene funciones definidas:
• CIEGO.
Su función es retrasar el proceso del contenido intestinal hacia el intestino grueso.
• COLON.
Su función es de continuar absorbiendo agua, nutrientes y minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces
• ANO.
Es el tubo terminal. Su función es por contracciones voluntarias de los músculos, esfínter voluntario (esfínter externo del ano), es una abertura atreves de la cual materia fecal se sale del cuerpo.
• FUNCIÓNES DEL ÁCIDO CLORIDRICO:
Asegura en el intestino grueso el pH adecuado. Tienen acción directa sobre algunos alimentos. Impide el desarrollo de bacterias en el estomago, con lo cual evita que haya fermentación en el contenido gástrico. Influye en el proceso de absorción del hierro. Fase intestinal.- EL paso al intestino delgado desencadenando la liberación de secretina y colecistoquina, hormona que inhiben la actividad motriz del estomago y secreción del jugo gástrico.
PANCREAS
Tiene doble función: Producir jugo pancreático Producir hormonas Su función es la producción de fermentación del alimento, ya que proporciona casi todos los fermentos, necesario para la degradación de los alimentos. La segregación del jugo pancreático se halla bajo los controles: Reflejada que es por las inervaciones del nervio vago y Humoral que es producida por un proceso hormonal.
HIGADO
Es un verdadero laboratorio donde se realizan transformación de los alimentos absorbidos para su aprovechamiento y utilización transformándolos en energía para el cuerpo. Función de la bilis: Ayuda a emulsionar los componentes grasos de los alimentos y participa en la absorción de vitaminas liposolubles.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO EN ANIMALES POLIGASTRICOS
Son animales poligástricos, es decir, que la estructura anatómica de sus estómagos es compleja por estar formada por 4 compartimentos.
Los cuatro compartimentos son: el retículo, rumen, omaso y abomaso.
Los tres primeros se denominan conjuntamente preestómagos y poseen una mucosa aglandular (epitelio sin capacidad de producir jugos con función digestiva).
Factores que intervienen en el proceso digestivo:
• Factor mecánico. El factor mecánico de la digestión se debe a la acción primaria de la actividad muscular para la reducción en talla física del alimento.
• Factor químico. Este factor desarrolla la actividad hidrolítica o digestiva química del
...