Aplicacion De La Quimica
Brunogvilla20 de Agosto de 2014
754 Palabras (4 Páginas)268 Visitas
Química
Es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
Es definida, en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias.
Aplicaciones de la Química
QUIMICA EN LA MEDICINA: Diagnostico, muchísimas enfermedades se diagnostican a través de simples reacción químicas. También la creación de nuevos medicamentos.
QUIMICA EN LA INDUSTRIA: En las industrias ninguno ente exenta de utilizar la química, todas las industrias la usan, unas en mayor proporción que otras. La química en la industria tiene que ver con la transformación de unas materias primas para obtener unos productos denominados productos químicos como el plástico.
QUIMICA EN LA METALURGIA: La química es necesaria para poder crear metales, nuevas aleaciones, se deben tener conocimientos de sus componentes así como también saber mezclarlos, con que, bajo qué condiciones para eso se usa la química.
QUIMICA EN LA COSMETOLOGIA: La química a logrado diversas cosas en área desde bases, labiales, perfumes, entre otros. La cosmetología tiende, con gran fuerza, a ser un complemento fundamental y ayuda en la dermatología tratando diversas enfermedades en la piel.
QUIMICA EN LA AGRICULTURA: En la agricultura tiene mucho impacto la química ya que ayuda contra las plagas de los alimentos en los campos de cultivos. También en la preservación de muchos alimentos como enlatados.
QUIMICA EN NUESTRAS VIDAS: La química es fundamental en nuestras vidas gracias a ella se nos facilita muchas cosas vernos mejor con cosméticos hasta tener una buena salud con medicamentos etc. En casi todo lo que nos rodea se aplica la química.
Notación Científica
Para expresar un número en notación científica identificamos la coma decimal (si la hay) y la desplazamos hacia la izquierda si el número a convertir es mayor que 10.
Si el número es menor que 1 (empieza con cero coma) la desplazamos hacia la derecha tantos lugares como sea necesario para que (en ambos casos) el único dígito que quede a la izquierda de la coma esté entre 1 y 9 y que todos los otros dígitos aparezcan a la derecha de la coma decimal.
Es más fácil entender con ejemplos:
732,5051 = 7,325051 • 102 (movimos la coma decimal 2 lugares hacia la izquierda)
−0,005612 = −5,612 • 10−3 (movimos la coma decimal 3 lugares hacia la derecha).
Nota importante:
Siempre que movemos la coma decimal hacia la izquierda el exponente de la potencia de 10 será positivo.
Siempre que movemos la coma decimal hacia la derecha el exponente de la potencia de 10 será negativo
Método Científico de Investigación.
Se considera método científico de investigación a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una investigación.
Es concebido como una receta aplicada a cualquier problema, garantiza su solución, realmente no existe, pero tampoco puede negarse que la mayor parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con ciertas reglas generales, que a través de la experiencia han demostrado ser útiles, la descripción de esto es lo que se conoce como “método científico de investigación”.
El método científico de investigación tiene como elementos:
El sistema conceptual.
Hipótesis.
Definiciones.
Variables e indicadores.
Etapas para un método científico exitoso
El científico se plantea una interrogante, producto
...