ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendiendo a medir

mariodanoApuntes13 de Enero de 2019

2.935 Palabras (12 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 12

Práctica No. 1

“Aprendiendo a medir

Equipo:

Mario Daniel González Luna

Juan Pablo Zepeda

Ana Paula Lechuga

Objetivos

  • Asignar error a diferentes aparatos de medición como son: vernier, palmer, báscula, cronómetro digital, cronómetro analógico, flexómetro, probeta graduada y termómetro de mercurio; reportando correctamente sus valores.
  • Establecer similitudes y diferencias entre mediciones directas reproducibles, mediciones directas no reproducibles y mediciones indirectas, escribiendo una lista con, al menos, cinco diferencia y cinco similitudes entre estos tipos de medición.
  • Asignar intervalos de error o confianza a los distintos tipos de mediciones: directas reproducibles, directas no reproducibles e indirectas, reportando correctamente sus valores.
  • Reportar correctamente una medición utilizando el formato estándar.

Experimento I

Báscula[pic 1] 

  • Marca: Ohaus
  • Escala(s): Gramos (g)
  • Mínima escala: 0.1 g
  • Incertidumbre absoluta: 0.05 g
  • Tolerancia: No [ ] Sí [X]; Valor: 0.05 g
  • Breve procedimiento de uso: poner objeto en el plato y balancear con las pesas hasta que la línea coincida en 0.
  • ¿Está calibrado? [ ] Sí  [X] No; entonces, ¿qué se debe hacer?: Ajustar la perilla hasta que la línea coincida en 0.
  • ¿Cómo se lee?: Sumando las escalas, de la más grande a la más chica.
  • ¿Cómo se sujeta?: Por la base.
  • ¿Qué se puede medir?: Masa
  • Precauciones básicas: No sujetar por los brazos, ya que se puede dañar.

Flexómetro

[pic 2]

Cuerpo [1], Seguro [2] , Clip (indicador de cero) [3], Cinta con escalas [4].

  • Marca: Truper
  • Escala(s): centímetros (cm) y milímetros (mm)
  • Mínima escala: 1 mm
  • Incertidumbre absoluta: 0.5 mm
  • Tolerancia: No [ ] Sí [x]; Valor: 0.05 mm
  • Breve procedimiento de uso: enganchar el “clip” en el borde del objeto o superficie a medir, y estirar el flexómetro agarrandolo del “cuerpo” hasta el otro extremo de la superficie u objeto que deseas medir.
  • ¿Está calibrado? [x] Sí  
  • .¿Cómo se lee?:  se lee el numero marcado donde se alinean el borde o final del objeto medido y la cinta de medición con escalas.
  • ¿Cómo se sujeta?:  con el clip en el borde del objeto o espacio a ser medido.
  • ¿Qué se puede medir?: longitud y altura
  • Precauciones básicas: usa el seguro de bloqueo para mantener la cinta recta.

Termómetro

[pic 3]

Cuerpo con escalas  [2], Bulbo de mercurio  [1], Capilar  [3].

  • Marca: Lauka
  • Escala(s): grados centígrados (Cº)
  • Mínima escala: 1ºC
  • Incertidumbre absoluta: 0.5ºC
  • Tolerancia: No [X] Sí []; Valor: 0.5ºC
  • Breve procedimiento de uso: Introducir el bulbo en la substancia u objeto que desea medir.
  • ¿Está calibrado? [X] Sí  [] No
  • .¿Cómo se lee?: Los termómetros de mercurio marcan con una línea de mercurio hasta donde llega la temperatura de un objeto, por lo tanto se lee el numero marcado por el raz de la línea de mercurio.
  • ¿Cómo se sujeta?: manualmente, cuidando que el bulbo de mercurio solo esté en contacto con la sustancia únicamente.
  • ¿Qué se puede medir?: Temperatura.
  • Precauciones básicas: Tener cuidado con la fragilidad del bulbo que contiene mercurio.

Vaso de 500 mL

[pic 4]

Cuerpo   [1], Dosificador   [2], Escala   [3].

  • Marca: Pyrex
  • Escala(s): mL
  • Mínima escala: 50 mL
  • Incertidumbre absoluta: +/- 25mL
  • Tolerancia: No [ ] Sí [X]; Valor: +/- 5% 
  • Breve procedimiento de uso: Llenarlo con un sólido o líquido hasta 
  • ¿Está calibrado? [X] Sí  [] No;
  • .¿Cómo se lee?: Se lee observando donde se alinean la substancia medida y la escala del vaso donde se forma un menisco, siempre a la altura de los ojos.
  • ¿Cómo se sujeta?: se puede dejar reposar sobre una superficie plana.
  • ¿Qué se puede medir?: volumen
  • Precauciones básicas:

Probeta 250 mL

[pic 5]

Base  [1], Cuerpo con escala [3], Dosificador [2]

  • Marca: Vit Lab
  • Escala(s): mL
  • Mínima escala: 2 mL
  • Incertidumbre absoluta: +/- 1 mL
  • Tolerancia: No [ ] Sí [X]; Valor: 1 mL
  • Breve procedimiento de uso: se vierten líquidos y se trasvasan con este aparato.
  • ¿Está calibrado? [ X] Sí  [] No; ¡
  • .¿Cómo se lee?:Se lee observando donde se alinean la substancia medida y la escala del vaso donde se forma un menisco, siempre a la altura de los ojos.
  • ¿Cómo se sujeta?:  se puede dejar reposar sobre una superficie plana.
  • ¿Qué se puede medir?: volumen
  • Precauciones básicas:

Probeta de 100 mL

[pic 6]

Base [1], Cuerpo con escala   [3], Dosificador [2]

  • Marca: Pyrex
  • Escala(s): mililitros (mL)
  • Mínima escala: 1mL
  • Incertidumbre absoluta: 0.5 mL
  • Tolerancia: No [X] Sí []; Valor: 0.5 mL
  • Breve procedimiento de uso: se agrega una cantidad de líquido o sólido predeterminada para luego trasvasar, o se trasvasa una cantidad indeterminada para ser medida.
  • ¿Está calibrado? [X] Sí  [] No;
  • .¿Cómo se lee?:Se lee observando donde se alinean la substancia medida y la escala del vaso donde se forma un menisco, siempre a la altura de los ojos.
  • ¿Cómo se sujeta?: se puede dejar reposar sobre una superficie plana.
  • ¿Qué se puede medir?: volumen
  • Precauciones básicas:

Cronómetro digital

[pic 7]

Carátula [3 ], Perilla de inicio/paro  [2], Perilla de cero [ 1], Cuerda  [4]

  • Marca: Extech
  • Escala(s): Segundos
  • Mínima escala: Milisegundos
  • Incertidumbre absoluta: 15.58
  • Tolerancia: No [X] Sí []; Valor: 15.58
  • Breve procedimiento de uso: Al usar un cronómetro, se inicia el tiempo presionando el botón derecho y se finaliza presionando el mismo.
  • ¿Está calibrado? [X] Sí  [] No
  • .¿Cómo se lee?: El número que se marca en la pantalla/ carátula indica el tiempo medido.
  • ¿Cómo se sujeta?: manualmente
  • ¿Qué se puede medir?: tiempo
  • Precauciones básicas: Usar cuerda alrededor de la muñeca para que no se resbale de las manos.

Vernier

[pic 8]

Regla y escalas [5]; Vernier [4]; Indicador de espesor [2]; Indicador de interiores [3]; Indicador de profundidades [2] ; Clip [1].

  • Marca: Metro Mex        
  • Escala(s):  centimetros (cm)
  • Mínima escala: 0.01 cm
  • Incertidumbre absoluta: 0.005 cm
  • Tolerancia: No [X] Sí []; Valor: 0.005 cm
  • Breve procedimiento de uso: Colocar el objeto entre indicador de espesor y después obtener la escala.
  • ¿Está calibrado? [X] Sí  [] No
  • .¿Cómo se lee?: Medir el espesor requerido y después observar la línea para ver la exactitud de la medida.
  • ¿Cómo se sujeta?: manualmente
  • ¿Qué se puede medir?: longitud.
  • Precauciones básicas: Tener cuidado de no mover el vernier cuando se obtiene la medición.

Palmer

[pic 9]

Brazo [1]; Aislantes térmicos [2]; Cilindro mayor [4]; Cilindro menor [5]; Yunque [3]; Clip [6]; Nonio [7]; Barril [8].

  • Marca: Starret
  • Escala(s): milímetros (mm)
  • Mínima escala: 0.5 mm
  • Incertidumbre absoluta: 0.25 mm
  • Tolerancia: No [X] Sí []; Valor:
  • Breve procedimiento de uso: se sujeta con ambas manos, una en el manguito y la otra en el aislante térmico, mientras una mano detiene, la otra mano ajusta la medida.
  • ¿Está calibrado? [X] Sí  [] No
  • .¿Cómo se lee?:Se ajusta el yunque a determinada medida dando vueltas al barril y se observa la escala que marca el tambor.
  • ¿Cómo se sujeta?: con ambas manos
  • ¿Qué se puede medir?: exteriores, interiores, profundidad
  • Precauciones básicas: engrasar para que el movimiento sea más fluido, y siempre mantenerlo limpio.

Experimento II.1

VERNIER

mm +/- 0.005

Rango menor

Rango mayor

Prisma

8.03

8.03

8.03

Cilindro

5.80

5.80

5.81

Esfera

2.28

2.28

2.29

PALMER

mm +/- 0.25

Cilindro

12.68

Prisma

12.88

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (318 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com