ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención de Enfermería en Situaciones de Urgencia

erickcohuo11Apuntes9 de Mayo de 2021

6.023 Palabras (25 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2]

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR

CENTRO EDUCATIVO

“JOSÉ DOLORES RODRIGUEZ TAMAYO”

CAMPUS TICUL

CLAVE: 31PSU0068M

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Sexto semestre

Grado: 3       Grupo: A

Atención de Enfermería en Situaciones de Urgencia

Mtro.: LE. Luis Jorge Fuentes Chan

Alum: Eric Alejandro Cohuo Ucan

Trabajo:

Portafolio de tareas

Fecha de entrega:

05/03/2021.

Índice

Tarea de portafolio

  1. introducción
  2. Análisis de la norma 027
  3. Análisis de la norma 019
  4. Ejercicios de diagnósticos de enfermería
  • IV.I 5 ejercicio de dx de enfermería enfocados en el problema
  • IV.II 5 ejercicio de dx de enfermería de riesgo
  • IV.III 5 ejercicio de dx de enfermería de promoción a la salud
  1. Investigación de medicamentos: indicaciones, dosis, reacciones adversas, contraindicaciones.
  • V.1 Adrenalina
  • V.11 Lidocaína
  • V.111Verapamilo
  • V.IV Atropina
  • V.V Amiodarona
  1. Reflexión
  2. Bibliografía

  1. Introducción

En este trabajo de portafolio de tareas les mostrare toda acerca de las actividades realizadas durante la clase, como nos puede ayudar durante el proceso de aprendizaje y preparación de nuestra vida profesional. Cada ser humano necesita aprender de las normas, reglas o cualquier tipo de leyes para tener un mejor desempeño o comportamiento profesional, también es importante conocer acerca de la vida de la persona en el vida cotidiana, saber sus costumbres, rutinas, entorno y todo acerca de la salud humana para poder realizar un cuidado adecuando para mejorar la calidad de vida, para ello necesitamos saber qué tipo de acontecimiento es más demandado en la comunidad, cuidad o cualquier lugar donde está la persona a si tener una guía para saber el tipo de patrones o morbilidad en que nos enfrentamos. También es importante saber qué tipo de tratamientos o medicamentos necesitamos para el paciente, porque nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de nuestro paciente o usuario.

  1. Análisis de la norma 027

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-SSA3-2013, REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO Y ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA.

0.Introducción

El Sistema Nacional de Salud, tiene como uno de sus objetivos principales, garantizar la prestación de servicios de atención médica a la población que lo demande, situación que adquiere mayor relevancia cuando el requerimiento de atención médica, se debe a una urgencia médica, ya que, en estas circunstancias, el demandante del servicio se encuentra en un estado de gravedad tal, que precisa de atención inmediata, para poder limitar la progresión de la enfermedad o daño físico que pone en riesgo su vida, un órgano o función. Para que la atención médica de urgencias se proporcione con calidad y seguridad, es indispensable que los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado, cuenten con los recursos humanos y materiales suficientes e idóneos, así como que dispongan de criterios claros y homogéneos que les permitan, atenuar, detener e incluso revertir la gravedad que presenta el paciente en una condición de urgencia médica o quirúrgica.

1.Objetivo

Esta norma tiene por objeto, precisar las características y requerimientos mínimos de infraestructura física y equipamiento, los criterios de organización y funcionamiento del servicio de urgencias en los establecimientos para la atención médica, así como las características del personal profesional y técnico del área de la salud, idóneo para proporcionar dicho servicio.

2.Campo de aplicación

Esta norma es de observancia obligatoria para los establecimientos, el personal profesional y técnico de los sectores público, social y privado, que proporcionan atención médica en el servicio de urgencias, excepto para las unidades móviles tipo ambulancia.

4. Definiciones y abreviaturas

Para los efectos de esta norma, se entenderá por:

4.1 Servicio de urgencias, al conjunto de áreas, equipos, personal profesional y técnico de salud, ubicados dentro de un establecimiento público, social o privado, destinados a la atención inmediata de una urgencia médica o quirúrgica.

4.1.1 Urgencia, a todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, un órgano o una función y que requiere atención inmediata.

4.2 Abreviaturas

4.2.1 RPBI: Residuos peligrosos biológico infecciosos.

5. Generalidades

5.1 El servicio de urgencias al que se refiere esta norma, deberá contar con un médico responsable del servicio.

5.2 En el establecimiento para la atención médica que cuente con un servicio de urgencias, el médico responsable de dicho servicio, deberá establecer los procedimientos médico-administrativos internos, así como prever y disponer lo necesario para que el mismo pueda proporcionar atención médica durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

5.3 En el servicio de urgencias, deben estar disponibles permanentemente, al menos un médico y un elemento de enfermería para atender de forma inmediata al paciente que lo requiera.

5.4 Para la recepción del paciente en el servicio de urgencias, se requiere que un médico valore y establezca las prioridades de atención del mismo.

7. De la infraestructura física y equipamiento del servicio de urgencias

7.1 El servicio se ubicará preferentemente en la planta baja del establecimiento y deberá contar con accesos directos para vehículos y peatones desde el exterior del inmueble, así como con los señalamientos suficientes que orienten a los pacientes.

7.2 Deberá contar como mínimo con las siguientes áreas:

7.2.1 Estación de camillas y sillas de ruedas, ubicada junto al pasillo de acceso de ambulancias y vehículos, así como al módulo de recepción y control;

7.2.2 Módulo de recepción y control, ubicado de tal forma que pueda ser fácilmente identificado por los pacientes;

7.2.3 Consultorios o cubículos para valoración y determinación de prioridades de atención, ubicados con acceso directo desde la sala de espera, el módulo de recepción y control, mismos que deberán contar como mínimo, con un área para entrevista y otra para exploración. El número de estos consultorios o cubículos debe estar en correspondencia con la demanda del servicio;

7.2.4 Área de descontaminación;

7.2.5 Área de hidratación, cuando se atiendan urgencias pediátricas;

7.2.6 Área de observación con cubículos de atención;

7.2.7 Central de enfermeras;

7.2.8 Sala de curaciones;

7.2.9 Sala de choque;

7.2.10 Sala de espera con sanitario público, pudiendo ser compartida con otras áreas, y

7.2.11 Sanitarios para el personal.

7.3 Los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado que cuenten con servicio de urgencias, deberán contar con el equipamiento que se especifica en el Apéndice B (Normativo); así como lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.3 de esta norma.

En esta norma tiene como objetivo principal objetivo establecer condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de soldadura y corte. Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se realicen actividades de soldadura y corte.

  1. Análisis de la norma 019

NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

0.Introducción.

La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su creciente aportación en los procesos de mantenimiento o recuperación de la salud del individuo, familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida, ha demostrado la importancia del papel que desempeña. La formación académica del personal de enfermería, evoluciona a la par del avance tecnológico de los servicios de salud del país y al orden internacional, con el objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad, acorde a los diferentes roles que ejerce en su contribución a la solución de los problemas que afectan a la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (196 Kb) docx (67 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com