ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aumento de la cultura tributaria.

YoskccTesis15 de Julio de 2016

5.731 Palabras (23 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 23

PROYECTO DE TESIS

  1. GENERALIDADES:
  1. TÍTULO:

Aumento de la cultura tributaria y obligaciones tributarias en las empresas comerciales del Emporio Albarracín.

  1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Investigación Descriptiva

  1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Tributación

  1. INVESTIGADOR:
  1. Nombres y Apellidos: Yoselin Kelly Chaupijulca Chávarry
  1. Grado Académico: Estudiante
  1. Teléfono: 976990659
  1. Correo electrónico: yoselinkcc@gmail.com

  1. ASESOR:
  1. Nombres y Apellidos: Dr. Antonio Cholán Calderón
  2. Correo electrónico: a_cholan@hotmail.com
  1. INSTITUCIÓN DONDE SE EJECUTA EL PROYECTO:
  1. Universidad: Universidad Nacional de Trujillo
  1. Facultad: Ciencias Económicas
  1. Escuela: Contabilidad y Finanzas
  1. LOCALIDAD DONDE SE EJECUTA EL PROYECTO:
  1. Localidad: Trujillo
  2. Provincia: Trujillo
  3. Departamento: La Libertad
  4. Región y País: Perú
  1. CRONOGRAMA DE TRABAJO:

ETAPAS

FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINO

HORAS DE DEDICACION SEMANAL

  1. ELABORACIÓN DEL PROYECTO

01/04/2016

31/07/2016

4 HORAS

  1. DESARROLLO DEL PROYECTO

01/08/2016

01/11/2016

4 HORAS

  1. ELABORACIÓN DEL INFORME

01/11/2016

   31/12/2016

4 HORAS

  1. RECURSOS NECESARIOS PARA LA INVESTIGACIÓN:
  1. Personal:
  • Dr. Antonio Cholán Calderón
  • Yoselin Kelly Chaupijulca Chávarry
  1. Bienes:

DESCRIPCION DEL RECURSO

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Hojas Bond

Hojas

30

Lapiceros

Unidad

2

Resaltador

Unidad

1

Folder

Unidad

2

Tinta

cartucho

1

Memoria USB

Unidad

1

 

  1. Servicios:

DESCRIPCION DEL RECURSO

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Transporte

Nuevo Sol

10.00

Impresiones

Nuevo Sol

5.50

Fotocopiado

Nuevo Sol

3.50

Anillado

Nuevo Sol

3.00

Internet

Horas

15.00

PARTIDA

DENOMINACIÓN

UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD

COSTO

UNITARIO

TOTAL

PARTIDA ESPECÍFICA

TOTAL

PARTIDA

GENÉRICA

2.3.15

Bolígrafos

Unidad

4

1.00

4.00

4.00

2.3.15

Papel bond

Millar

1/8

5.00

5.00

5.00

2.3.22

Anillado

Nuevo sol

1

3.00

3.00

3.00

2.3.22

Fotocopias

Nuevo sol

35

        0.10

3.50

3.50

2.3.22

Internet

Horas

15

1.00

15.00

15.00

2.3.22

Impresiones

Nuevo sol

55

0.10

5.50

5.50

2.3.21

Pasajes

Nuevo sol

10

10.00

10.00

10.00

  1. PRESUPUESTO:

  1. FINANCIAMIENTO:

El presente proyecto es financiado con recursos propios y personales (autofinanciamiento).

  1. PROBLEMA
  1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Como respuesta a los fenómenos de globalización, los cambios presentados en los entornos sociales, culturales y económicos han impulsado una nueva percepción del rol que cumple la economía en la sociedad y su relevancia para alcanzar el desarrollo y mejoramiento de calidad de vida en un país. El número de empresas localizadas y creadas en una ciudad, es un indicador de su fortaleza económica que determina las posibilidades de lograr mayores niveles de crecimiento, empleo y bienestar, así como de incrementar la riqueza local, regional y nacional. Una ciudad es atractiva al capital de inversión en la medida en que logra posicionarse como un lugar que ofrece un entorno que facilita la actividad productiva, que cuenta con un recurso humano de calidad y con condiciones de seguridad económica y jurídica. Consecuentemente con esto surge el concepto de caracterización de la CULTURA TRIBUTARIA, que plantea cómo las empresas asumen sus obligaciones tributarias en los diferentes sectores que conforman la economía de un país. Caracterizar una empresa desde el ámbito tributario, es mirar cómo su talento humano asume procesos y obligaciones en torno a examinar previamente todos los procedimientos propuestos en lo que respecta a los aspectos tributarios antes de que sean puestos en práctica, prever el pago de sus impuestos acogiéndose a los beneficios tributarios y exenciones contempladas en la ley, manejar la auditoría y control interno que garanticen que la empresa cumpla con la obligación tributaria dentro de una política de responsabilidad social, cumpliendo además con la obligación tributaria formal. En este orden de ideas, los componentes Empresa y SUNAT se interrelacionan a partir de un elemento sustancial llamado Cultura tributaria. Sin embargo, se puede observar que en nuestro país la mayoría de comerciantes son vendedores ambulantes, mecánicos, peluqueros, etcétera; emprendedores que con mucho esfuerzo constituyen sus empresas pero un buen porcentaje son informales y carecen de cultura tributaria. Presentan falta de conocimientos tributarios, afectando su conducta respecto al cumplimiento y pago de los tributos originando el desconocimiento de las obligaciones tributarias. Un claro ejemplo es el Emporio Albarracín, donde la mayoría de las empresas comerciales tienen una actitud negativa frente a las entidades gubernamentales porque no encuentran reciprocidad frente al cumplimiento del pago de sus tributos, no encuentran mejoras en su comunidad y esto se debe a la mala administración de los recursos y a la deficiente administración de nuestros gobernantes, por esta situación aún existe la informalidad en el Perú. Claro está que hay empresas que si cumplen con el Estado debido a la implementación de un planeamiento tributario que les permite cumplir con todas sus obligaciones tributarias, evitando cometer infracciones o multas. El origen del problema radica básicamente en la carencia de una educación cívica tributaria, que no se da en los hogares ni en los colegios. Sobre el particular, la SUNAT se ha propuesto contribuir al modelamiento de una nueva ciudadanía basada en la práctica activa de sus obligaciones y en la adopción de un mínimo de principios éticos, ofreciendo a los maestros capacitaciones sobre temas tributarios (importancia del Estado frente a la recaudación de tributos), pero estos siguen siendo muy escasos ya que aún existe la informalidad y la evasión; y existe el desconocimiento de los bienes y servicios públicos que el Estado ofrece. No existe una conciencia tributaria del deber que tienen todos los ciudadanos de pagar voluntariamente y puntualmente sus obligaciones, es por ello que actualmente se viene concientizando a los maestros y estudiantes en la práctica constante de valores referidos a la tributación; de manera que los colegios asuman el compromiso de formar ciudadanos capaces de definir, defender y hacer cumplir normas de convivencia, para tener un país en el cual cada peruano sienta y sepa que puede realizar sus aspiraciones personales y sociales. Otro problema es la falta de información y conocimiento de las empresas comercializadoras respecto a los impuestos. Todos los ciudadanos debemos estar capacitados en el ámbito tributario, saber dónde comienza y termina nuestra responsabilidad y la de nuestros gobernantes para sacar adelante el país porque los recursos que se obtengan pertenece al pueblo y el Estado los debe devolver en bienes y servicios públicos como por ejemplo, hospitales con tecnología de punta, colegios con calidad de enseñanza, mejorar las carreteras, implementar parques y jardines, mejorar la calidad de nuestras universidades, mejorar la calidad de servicio en el sector salud, concientizar la educación que se imparte en las aulas, mejorar la seguridad ciudadana, etcétera. Lograr que los contribuyentes asuman de manera voluntaria y responsable su participación en los diferentes tributos, haría que la administración cuente con los recursos necesarios que le permita elaborar programas de inversión, contribuyendo al desarrollo de la ciudad y beneficiando a la comunidad en los sectores de educación, cultura y recreación, salud, seguridad, transporte y acciones comunales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (274 Kb) docx (34 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com