ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avance del proyecto: Iguanario “Fortaleza de la Iguana negra”

abelpach7Informe3 de Noviembre de 2018

811 Palabras (4 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 4

Universidad del Mar campus Puerto Escondido

Lic. Biología

Biología de la Conservación

Avance del proyecto: Iguanario “Fortaleza de la Iguana negra”

Integrantes de equipo: José Abel Pacheco Cruz, Miguel Ángel Salinas Cruz, Elizabeth Yuridia Vásquez Ambrosio

Profesor: Dr. Héctor Santiago Romero

Fecha: 22 de octubre de 2018


  1. La iguana negra (Ctenosaura pectinata) es una especie que se localiza desde el norte de Sinaloa hasta Chiapas; en las Islas Isabel y Tres Marías en el Océano Pacífico, en Durango, Zacatecas, Morelos y Puebla. Se clasifica de manera taxonómica en la clase Reptilia; subclase Lepidosaura; orden Squamata; suborden Lacertilia; familia Iguanidae; subfamilia Iguaninae; género Ctenosaura y especie pectinata (Arcos-García et al., 2005). C. pectinata es una especie endémica, importante a nivel alimentario, medicinal y económico en las comunidades donde se distribuye; sin embargo, su captura ha ocasionado la disminución de su población y se le ha clasificado en la categoría de especie amenazada (NOM-059-ECOL-2001) (Arcos-García et al. 2010). La recuperación de la especie en vida libre puede iniciarse si se conoce la relación machos: hembras; las diferencias en dicha relación influyen en la dinámica poblacional de las especies, generalmente la relación es de 50:50 (Flores-Villela, 1993).

Se llevará a cabo la creación de un iguanario registrado como UMA  para la conservación de la especie Ctenosaura pectinata, que actualmente es un animal con alta demanda, a causa de que las personas los usan con fines alimenticios, y que por consecuencia, como ya se mencionó anteriormente, han atribuido a que dicha especie se encuentre en peligro de extinción. La población de esta especie es vulnerable ante la caza de las personas que la usan para su consumo o venta, sobre todo en la región del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca. Por ello creemos necesario llevar a cabo una UMA en esta región, donde las personas ya no tengan que salir a cazarlas, sino que puedan comprarlas en el iguanario y así en un futuro no muy lejano, equilibrar su población tan baja que actualmente presenta. Dicha UMA podrá beneficiar en muchas maneras a la comunidad, ya que también podría darse la oportunidad de atraer turistas que no conozcan a este animal y que quieran saber acerca de ellos, y también se pueden llegar a realizar convenios con universidades para que los alumnos que estudien Licenciaturas que tengan que ver con la naturaleza o el estudio de especies animales, aprovechen la oportunidad de llevar a cabo sus prácticas o simplemente conocer a la especie animal que se propone.

  1. Lugar y región: En la cabecera municipal de Unión hidalgo, perteneciente al distrito de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec del estado de Oaxaca.
  2. Objetivo general:

*Crear una UMA de iguanas para la especie Ctenosaura pectinata con el fin de conservar, preservar y reproducir a dicho animal

  • Objetivos particulares:

*Concientizar y dar a conocer a la comunidad en general la importancia de esta especie en la biodiversidad.

*Equilibrar la población de la Ctenosaura pectinata en la vida silvestre

*Reducir la cacería de la Ctenosaura pectinata

*Generar ganancias para la comunidad y para el mantenimiento de la UMA vendiendo algunos de sus ejemplares a las personas, y dando guías a los turistas que visiten el iguanario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (129 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com