ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Barreras de la energía renovable

wolokTutorial10 de Septiembre de 2014

8.309 Palabras (34 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 34

Nadie se da cuenta de que hay alguna gente que gasta excesiva energía simplemente para parecer normal.

Albert Camus.

Primero, este es un mundo de energía, y después, un mundo de objetos. Si no empezamos con la premisa de que es un mundo de energía, nunca seremos capaces de percibir energía directamente.

Carlos Castañeda

El miedo es la energía mal dirigida que debe cambiarse y transformarse en fe.

Florence Scovel

Podemos manejar la energía, podemos dar afecto y provocar alegría, podemos tender la mano y hacer más liviana la carga de algunos, podemos hacer personas felices con sólo procurarlo, esta capacidad es nuestra mejor ventaja en este mundo.

Doménico Cieri Estrada

INDICE

1 Introducción……………………………………………………………..1

2 Contexto social……………………………………………………….....2

3 marco teórico………………………………………………………….. 10

3.1 análisis del problema…………………………………………………10

3.2 situación actual en México………………………………………….. 13

3.2.1 recursos energéticos……………………………………………….. 13

3.2.2 energía solar en México…………………………………………… 14

3.3 paneles solares…………………………………………………… 14

3.3.1 tipos de paneles solares………………………………………… 15

3.3.2 panel solar plano………………………………………………. 15

3.4 comparaciones del rendimiento térmico…………………………. 16

3.5 usos……………………………………………………………….. 16

3.6 composición física y fabricación de los dispositivos fotovoltaicos 17

3.7 tipos de celdas…………………………………………………….. 18

3.8 energía solar……………………………………………………….. 18

3.8.1 ventajas y desventajas de la energía solar………………………. 20

3.9 aplicaciones de la energía solar…………………………………… 24

3.10 cambio climático………………………………………………….. 25

3.11 energía solar fotovoltaica………………………………………….. 27

3.11.1 Paneles Solares Fotovoltaicos……………………………………. 27

3.11.2 la energía del futuro………………………………………………. 27

3.12 conclusión………………………………………………………. 28

4 anexos……………………………………………………………… 30

4.1 fotos……………………………………………………………… 30

4.2 estadísticas………………………………………………………… 31

5 bibliografías…………………………………………………………. 34

INTRODUCCION

El Sol es una fuente muy poderosa de energía. Sin su luz y calor la vida en nuestro planeta no sería posible.

La energía del Sol es eternamente renovable y fácilmente almacenable. La gran variedad de formas de almacenamiento y características particulares de cada una de ellas permiten su utilización con gran versatilidad.

En todo lo que hacemos en nuestra vida diaria involucra el uso de energía: el transporte, la producción de alimentos, calefacción entre otras. Para todo esto se utilizan combustibles como el petróleo y el gas natural, pero con la gran cantidad de energía solar que alcanza la tierra es más que suficiente para cubrir todo esto.

La energía solar puede ser aprovechada de modos diversos, como secar ropa, calentar aguas entre otras, pero se podría crear energía solar para producir electricidad destinada a hogares u oficinas y para muchas otras cosas.

2. Contexto Social

2.1 Torreón

Es una ciudad mexicana del estado de Coahuila, ubicada al norte del país, con un desarrollo económico alto, sustentado en la industria agrícola, la industria textil, metalúrgica, química, el comercio y los servicios.

Es una de las ciudades más jóvenes de México, pues celebró cien años en el 2007. En conjunto con otras ciudades del estado de Coahuila y de Durango forman la llamada Comarca Lagunera.

La población de la ciudad de acuerdo al Censo de 2010 es de 608 836 habitantes, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

2.2 Geografía.

Torreón cuenta con una superficie de 1 947.7 kilómetros cuadrados, equivalente al 1.29% de la superficie total del estado de Coahuila. Limita al oriente con la ciudad de Matamoros, y al sureste con el estado de Durango.

2.3 Conglomerado

El conglomerado de Torreón o Zona Metropolitana de La Laguna, Está conformada por los municipios de Torreón y Matamoros en el Estado de Coahuila, así como Gómez Palacio, y Ciudad Lerdo, en el Estado de Durango, agrupaba en el año 2010 un total de 1 215 817 habitantes.

2.4 Orografía.

Ubicada a 1140 metros sobre el nivel del mar, Torreón se encuentra formado por una extensa planicie semidesértica con escasas, pero importantes prominencias rocosas de la edad Mesozoica. Al este del municipio podemos encontrar la Sierra de Jimulco y la Sierra de la Candelaria. Como principal elevación encontramos al Cerro de las Noas alberga al Cristo de las Noas, principal atractivo de la ciudad. Sin embargo, el Cerro del Centinela con más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, es el de mayor altitud.

2.5 Hidrografía.

Al sur se encuentra el Río Aguanaval y al norte y oeste el río Nazas, ambos desembocando en diversas lagunas. El caudal de estos ríos sólo llega a esta ciudad en temporada de lluvias y es utilizado para la irrigación de plantaciones.

2.6 Clima

La región es semidesértica de clima extremoso con escasas lluvias, apenas entre 100 y 300 mm como media anual; la mayoría de estas precipitaciones se presentan desde abril hasta octubre. La temperatura promedio fluctúa entre los 0 y 40 grados centígrados, pero puede alcanzar hasta 44.4 °C (2011) en verano y -8.5 °C (2011) en febrero.

En algunos casos ha llegado a nevar, en las últimas décadas el 12 de diciembre de 1997 y el 24 de diciembre de 2004, el 11 de enero de 1967 hubo gran nevada; aunque se han dado distintos tipos de precipitación de aguanieve y hielo. Sin embargo, la nieve es común en Ceballos, Durango. Ubicado apenas a 65 km de la Zona.

Los vientos generalmente provenientes del sur varían desde 20 hasta 44 kilómetros por hora y generalmente provocan tolvaneras que cubren la visibilidad hasta algunos metros de distancia.

2.7 La Economía.

2.7.1 Industria

Actualmente las dos industrias más importantes en la ciudad son por un lado la metalúrgica, ya que aquí se encuentran localizadas tanto la principal fundición de plomo, como la refinería de plata y la instalación electrolítica de zinc más importantes de México y de América Latina, en estas instalaciones, propiedad de Met-Mex Peñoles, se producen metales preciosos como la plata y el oro; y metales industriales como el plomo, el zinc, el cadmio, así como algunos subproductos químicos. La zona es rica en carbonato de calcio natural, el cual se explota para obtener productos como Carburo de calcio y cal. Otra industria muy importante es la lechera, que a través del Grupo Lala concentra un gran volumen de actividades relacionadas con esta industria.

El resto de las actividades industriales en Torreón se circunscriben a las maquiladoras de textiles (Wrangler, Hanes) componentes electrónicos (Delphi) y automotrices (John Deere, Metzeler, Johnson Controls, Takata, Caterpillar). Estas maquiladoras son básicamente industrias ligeras que se establecen en las márgenes de la ciudad y que mayormente con tecnología y maquinaria extranjera producen componentes a veces con materia prima importada y luego ya manufacturada son regresadas a sus países o lugares de origen. También cuenta con una fábrica de cerveza propiedad de Grupo Modelo S.A de C.V, fabricante de la mundialmente conocida Cerveza Corona. Esta fábrica es productora de la mayoría de la cerveza que se vende en el noreste del país. La agricultura y ganadería han ido en decadencia en los últimos años, pero el cultivo de algodón, trigo,frijol, melón y sandía, siguen siendo parte esencial para la economía de Torreón. La empresa Organización Soriana es una cadena mexicana de supermercados y almacenes, fundada en 1968 por los hermanos Francisco y Armando Martín Borque en Torreón, México.

2.8 Turismo.

2.8.1 Cristo de las Noas.

El atractivo más importante de la ciudad es el Cristo de las Noas, que es una escultura en la cima de un cerro, junto con una iglesia y santuarios referentes a Tierra Santa. Esta escultura es la tercera más grande de Latinoamérica después de la de Río de Janeiro en Brasil y el Cristo de la Concordia en Bolivia. El Cristo se muestra con los brazos abiertos, como si diera un gran abrazo, simbolizando protección a la ciudad. Tiene un excelente panorama, se observa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com