Biodiversida. ¿Qué representa la muestra de control?
Oriana AngaritaTarea20 de Junio de 2016
913 Palabras (4 Páginas)374 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion.
U.E. Instituto Juventud.
Año: 4º Sección: A.
Materia: Biologia
[pic 1]
INTEGRANTES:
Angarita Oriana
Añez Alexander
Bravo Paul
Chacin Edgar
Daboin Moisses
Quintero Juan
Practica sobre la biodiversidad
Objetivos:
*Observar el deterioro de las plantas que contienen aceite y comparar con la planta de control, durante tres semanas
*¿Qué represente la planta de control?
*¿Cuáles son las conclusiones con respecto al crecimiento de las plantas?
*¿Cuáles podrían ser las implicaciones de esos contaminantes en la biodiversidad?
Desarrollo.
¿Qué representa la muestra de control?
Supongamos que mediante un ensayo clínico se desea poner a prueba un nuevo medicamento para decidir si es efectivo o no. La forma más intuitiva de hacerlo sería suministrarlo a un paciente y observar el resultado. Sin embargo, esto puede resultar engañoso. El hecho de que el paciente mejorara no implicaría necesariamente que el medicamento es bueno (y viceversa: si el paciente empeorara no implicaría que es el medicamento es malo). ¿Cómo saber si no influyeron otros factores?
Más razonable sería, entonces, tomar un grupo numeroso de personas con el mismo cuadro clínico y administrarles a todas el mismo tratamiento. No obstante, continúa siendo un método engañoso. Incluso si mejorara por ejemplo el setenta por ciento de los pacientes, aun así el medicamento podría ser en realidad malo, porque quizá si no hubiera sido administrado habría mejorado no el setenta sino el noventa por ciento. Y, a la inversa, lo mismo; incluso si sólo mejorara el diez por ciento de los pacientes el medicamento podría ser bueno, porque tal vez si no se hubiera administrado habrían mejorado no el diez sino el tres por ciento.
En el caso de las plantas la botella sin aceite seria para notar los cambios que sufrían a medida quepasaban los días, también observamos que algunas reacciones eran normales y otras por el aceite, la planta con mas daños fue la Nº2, pero a todas las plantas en el dia doce o quince se les caian algunas hojas lo cual pensamos que era por el aceite, pero al observar la planta de control notamos que era normal.
¿Cuáles son las conclusiones con respecto al crecimiento de las plantas?
Concluimos que el crecimiento era mas lento debido a los factores aplicados: botellas de un litro un espacio pequeño a su ambiente natural, aceite un factor contaminante al cual no están expuestas directamente.
Estas plantas normalmente suelen ser largas, grandes y de larga vida, las planta que usamos para el experimento crecieron en dos semanas solo 15cm, estas al estar expuestas a un ambiente diferente crecieron mas lento.
¿Cuáles podrían ser las implicaciones de esos contaminantes en la biodiversidad?
Las implicaciones son la dificultad del crecimiento de las plantas lo cual afectaría nuestra biodiversidad, los contaminantes tan fuertes como lo son el aceite de auto usado podrían evitar el crecimiento de las plantas, e iniciaría el deterioro de otras, si los efectos en las plantas usados fue el deterioro de estas en un lapso de dos semanas, un efecto a largo plazo seria la extinción segura de la biodiversidad de plantas y luego de animales, igual el derroche de cantidades pequeñas tendrían un efecto más lento pero igual de peligroso
...