ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioestadistica tarea

dani915Tarea23 de Septiembre de 2018

505 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD MAIMONIDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA  EN ENFERMERIA

MODALIDAD A DISTANCIA

PRIMER CUATRIMESTRE

3º ENTREGA

“BIOESTADISTICA”

Docente: Lic. Julher Rivera

 Alumna: Valencia Daniel

Correo electrónico: danico91@hotmail.com

Teléfono celular: (0351)157415945

Córdoba, 25 de junio de  2018

1. a) Razón de hombres y mujeres internados actualmente

49/39= 1,25

Se dan  1,25 casos de hombres por cada 39 mujeres

b) 19/ 88= 0,21

La proporción de pacientes por cardiología es de 21%

c) (65/340)x 100= 19

La tasa del mes de cirugías realizas por traumatologías es de 19

2. a) 1780/820 = 2,17

Se dan 2,17 de otros diagnostico por cada 820 ptes politraumatizados

b) 540/820=0,65 (65%)

La proporción es de 65%

c) 94/820=0,11 (11%)

La proporción es de 11% ptes que estuvieron en cama fría

d) (29/ 1780)x 100= 1,6= 2

La tasa de defunciones por poli trauma es de 2 cada 100 pacientes

e) (150/ 1780)x100=8,42

La tasa de ptes ingresados a UTI es de 8,42 por cada 100 pacientes

3.

a) cuantitativa continúa

b) 0.01, 0.02, 0.03, 0.05, 0.05, 0.1, 0.2, 0.4, 0.4,  0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.8, 0.8, 0.8, 0.8, 0.9, 0.9, 0.9, 0.9, 1.0, 1.1, 1.1, 1.1,  1.2, 1.2, 1.2, 1.4, 1.4, 1.4, 1.5, 1.5, 1.5, 1.6, 1.6, 1.6, 1.7, 1.7, 1.7, 1.8, 1.9, 1.9, 1.9, 1.9, 1.9, 2.1, 2.2, 2.2

c) ni= 49=7

d) i= 2.19/7=0.31

 

      Tabla 1 (numero)  Valores de atroponina I (ng/ml) en pacientes con posible Síndrome Coronario Agudo,  Hospital Modelo de cardiología durante marzo 2018 (titulo)

Atropina

Ng/ml

variable

fi

Fi

hi

Hi

0.01-0.32

7

7

14.3%

14.3%

0.33-0.64

4

11

8.2%

22.5%

0.65-0.96

10

21

20.4%

42.9%

0.97-1.28

7

28

14.3%

57.2%

1.29-1.6

9

37

18.4%

75.6%

1.61-1.92

9

46

18.4%

94%

1.93-2.2

3

49

6%

100%

Total

49

100%

Fuente: registros  de historias clínicas

h)

Moda= 10

Mediana= 24.5=1.1

Media=54.96/49=1.12

j) se utilizaría un histograma

4.

a) cuantitativa discreta

Numero Tabla 2 Edad de embarazadas en el hospital materno infantil del 2017 (Titulo)

Edad en años

Variable

Fi

FI

hi

HI

10-14

18

18

8%

8%

15-19

40

58

18%

26%

20-24

35

93

15.5%

41.5%

25-29

38

131

17%

58.5%

30-34

41

172

18%

76.5%

35-39

27

199

12%

88.5%

40-44

26

225

11.5%

100%

Total

225

100%

PMXF

216

680

770

1026

1312

999

1092

6095

Fuente: Registro de historias clínicas

e)

Moda= 41

Mediana= 25-29 =112.5

Media= 6095 /225=27

El grafico que utilizaría es el polígono de frecuencia porque Este gráfico se construye sobre el histograma por lo tanto se utiliza en variables cuantitativas. Para efectuar un polígono de frecuencias unimos los puntos medios de los lados superiores de los rectángulos mediante una línea quebrada. El área comprendida entre el eje horizontal y la línea quebrada representa el total

5.  

Numero. Tabla 3. Tensión arterial sistólica de los pacientes del área de internación clínica médica (titulo)

TAS(mmhg)

variable

fi

FI

hi

HI

60-89

15

15

13.6%

13.6%

90-119

33

48

30%

43.6%

120-149

26

74

23.6%

67.2%

150-179

22

96

20%

87.2%

180-209

14

110

12.8%

100%

Total

110

100%

PMXF

11175

3448.5

3497

3619

2723

24462.5

Fuentes. Registro de historias clínicas

 Variable: cuantitativa continua

Moda= 33

Mediana=120-149=55

Media=24462.5/110=222,4

El grafico que se utilizaría es el histograma porque representación gráfica de variables cuantitativas continúas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (87 Kb) docx (19 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com