Bioquimica Ambiental
rufinito14 de Abril de 2013
862 Palabras (4 Páginas)1.110 Visitas
BIOQUÍMICA AMBIENTAL
6. Programa ilustrado
Se presentan los dos programas, el de los contenidos teóricos, que se estudiarán en parte en el aula mediante la clase expositiva y en parte mediante trabajo con ordenador y el de actividades a realizar en el laboratorio. Los epígrafes marcados en rojo son los más adecuados para el trabajo virtual y se definirá su distribución al comienzo del curso.
6.1.- PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS
Módulo 1. Introducción a la bioquímica ambiental
Tema 1 Introducción
Definición de la Bioquímica Ambiental y conexión con otras áreas de conocimiento. Composición química y ciclos biogeoquímicos de la Biosfera. Flujo de materia y energía en la biosfera: organismos autótrofos y heterótrofos.
Tema 2 Compuestos químicos xenobióticos
Concepto de xenobiótico. Clasificaciones de xenobióticos. Contaminantes orgánicos: plaguicidas y compuestos industriales. Contaminantes inorgánicos: metales pesados y óxidos.
herbicida, producto industrial e insecticida
Módulo 2. Dinámica de los xenobióticos en los organismos
Tema 3 Absorción
Rutas de exposición a xenobióticos y vías de penetración en los organismos. Absorción a través de membranas biológicas. Otras vías de absorción. Características químicas de los xenobióticos que influyen en su absorción. Velocidad y extensión de la absorción: biodisponibilidad.
Tema 4 Distribución
Distribución de los xenobióticos en los organismos. Factores que afectan a la distribución y cinética. Interacciones ligando-proteína. Receptores celulares. Otros factores.
Tema 5 Eliminación
Excreción y eliminación de xenobióticos y sus metabolitos. Excreción renal y hepática. Efecto del peso molecular, solubilidad y polaridad sobre la excreción. Otras rutas de eliminación: por pulmón, ligada al sexo, asociada a la alimentación, etc.. Rutas oscuras.
Módulo 3. Biotransformaciones de los xenobióticos
Tema 6 Bioactivación y detoxicación
Biotransformaciones: activaciones e inactivaciones. Compuestos biodegradables y persistentes: bioacumulación y biomagnificación.
Rutas para la biotransformación de xenobióticos. Reacciones de fase I: oxidaciones, reducciones e hidrólisis.
Tema 7 Oxidacciones del citocromo P-450
Monooxigenasas microsomales. Enzimas constituyentes del sistema Cit. P450. Mecanismo de la reacción. Variaciones isoenzimáticas. Inducción enzimática por xenobióticos. Polimorfismo genético y biotransformación de drogas.
Tema 8 Otras oxidaciones, reducciones e hidrólisis
Monooxigenasas que contienen flavina. Oxidaciones no microsomales. Reacciones de reducción: ejemplos. Deshalogenaciones: DDT-deshidroclorinasa. Reacciones de hidrólisis: Esterasas.
Tema 9 Reacciones de conjugación
Biotransformaciones de fase II: conjugaciones. Ejemplos. Glutation-S-transferasa y formación de mercaptúricos. Degradación de fenoles, funguicidas y herbicidas en plantas.
Tema 10 Factores que afectan a las biotransformaciones
Factores endógenos: desarrollo, edad, género, estado hormonal, embarazo, enfermedad, ciclos biológicos. Factores exógenos: químicos y ambientales.
Módulo 4. Alteraciones bioquímicas por xenobióticos
Tema 11 Mecanismos de toxicidad
Mecanismos moleculares de toxicidad. Relación entre estructura química y actividad biológica: ejemplos. Interacciones químicas: potenciación y antagonismo. Efectos tóxicos de los metales pesados. Metalotioneinas.
Tema
...