Borrador rastro.
rogerleonardDocumentos de Investigación21 de Febrero de 2017
3.308 Palabras (14 Páginas)244 Visitas
[pic 1]
- Nombre del proyecto
“REEQUIPAMIENTO Y MODERNIZACION DE RASTRO TIF DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS”
- Resumen Ejecutivo
La ganadería, y en específico la producción de carne, es la actividad productiva más diseminada en el medio rural, pues se realiza sin excepción en todas las regiones ecológicas del país, y aún en condiciones adversas de clima, que no permiten la práctica de otras actividades productivas. Hoy día, mantiene una gran importancia en el contexto socioeconómico del país al igual que el sector primario, sirviendo de base a la industria nacional, por lo que se hace necesario el uso de la metodología para apoyar la reestructuración de las diferentes unidades productivas, con planes acordes a sus necesidades. Tal es el caso de los productores de ganado y comerciantes de carne de Cd Victoria, quienes han visto disminuida su competitividad en el mercado por la falta de infraestructura adecuada para el sacrificio de su ganado de manera adecuada y de acuerdo a los requerimientos de los consumidores actuales.
El objetivo de este estudio fue determinar la factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para el reequipamiento y modernización del rastro tipo inspección federal (TIF) en la capital del estado de Tamaulipas, para lo cual se utilizó la metodología del plan de negocios atendiendo el formato que sugiere la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Los principales resultados de cada uno de los apartados que contempla el plan de negocios son significativamente satisfactorios, dado que demuestran que este proyecto es técnicamente factible y financieramente viable, adicionalmente las externalidades esperadas, ofrecen beneficios a la sociedad y al gobierno, por lo que se recomienda su ejecución en tiempo y forma.
3. Programa, componente(s), concepto(s) de incentivo, monto de incentivo solicitado y monto de aportación del solicitante
ESTE LO LLENARÉ YO CON LA INFO DEL PRESUPUESRTO DE INVERSION, SOLO PON EL MONTO QUE SE SOLICITARA
Programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura.
Componente: ganadero.
“REEQUIPAMIENTO Y MODERNIZACION DE RASTRO TIF DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS”
Monto de apoyo solicitado $ 7´000,000.00
Apoyo solicitado $ 3´500,000.00
Aportación productor $ 3´500,000.00
4. Objetivo(s) general(es) y específico(s), los cuales deben estar alineados a los objetivos del(los) programa(s) y componente(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes Reglas de Operación
Elevar el nivel de vida de los productores ganaderos y consumidores de la zona a través del desarrollo de la infraestructura y equipamiento que mejorara la higiene y la calidad del producto.
Objetivos particulares.
Bajar los costos de mano de obra.
Mejorar el precio de compra
Generar ingresos económicos a los productores que utilizan de nuestros servicios, a través de la oferta de productos de calidad.
5. Justificación
a. Describir la problemática u oportunidad identificada
Actualmente se cuenta con infraestructura agrícola, tractores, bodegas, implementos agrícolas, fertilizantes para la producción de hortalizas cebolla pero derivado del análisis y evaluación del consejo de administración de este ente económico rural se considera necesario e imperante la inversión y adquisición de el equipo mencionado anteriormente ya que los costos de producción se están encareciendo lo cual provoca que no se pueda dar una competencia netamente real en la zona y es necesario disminuir los costos de operación e incremento de calidad en producción.
Así mismo comentar que en beneficio se muestra de la siguiente manera,
Por ejemplo: se está proyectando el cultivo de 1 parcela de 70 has por lo que sería un total de 65has pero con riego tecnificado por goteo solo se sembraría 65 has. Y esta nave industrial permitirá un buen y adecuado de post cosecha.
b. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada
La problemática de la producción de hortaliza (cebolla) en Tamaulipas consiste en dos aspectos importantes 1). La tendencia a la baja de los precios del producto en picos de cosecha por falta de coordinación para la producción y 2). La falta de seguridad para definición de precios de mercado internacional.
Por lo tanto, a partir de la cadena productiva, se establecieron las siguientes acciones estratégicas 1. Impulsar la cadena productiva, en forma integral, en busca de una mayor competitividad en el mercado y 2. Integrar una comercializadora de hortalizas en el estado que conjunte a todos los actores de la cadena productiva.
Como producto del diagnostico de la cadena productiva, se elabora un plan de acción, con el cual se pretende ir reduciendo la brechas existentes en cada una de las variables identificadas y permitirá a los integrantes del comité sistema-producto, iniciar actividades tendientes a mejorar la competitividad de la cadena productiva, así como identificar los programas de apoyo y fuentes de financieras que permitan darle operatividad al sistema-producto en Tamaulipas, acorde a lo siguiente:
Uno de los factores que limitan la producción y rentabilidad de los cultivos en Tamaulipas, es el uso inadecuado de fertilizantes de acuerdo al desarrollo del cultivo y el tipo de suelo, recursos financieros, características de planta, la ausencia de técnica de diagnóstico oportuno de necesidades nutricionales pero el principal problema es la falta de tecnología de punta, como los sistemas de riego tecnificados y los equipos nodrizas que tienen tecnología de punta por lo anterior, los socios productores agrícolas de San Felipe Siete Hermanos de S. de P.R. de R.L., manifiestan que es vital relevancia cubrir estas aéreas de oportunidades.
Así mismo comentar que la producción de hortalizas y granos de la zona es considerable y se esperan incrementos de producción.
Hacer un uso más eficiente del recurso del agua, a través de un sistema de riego tecnificado (goteo con cintilla).
Incrementar la producción en base a la aplicación correcta del el paquete tecnológico, cubriendo las necesidades hídricas y nutrimentales del cultivo.
Inducir la tecnología en la empresa para el mejor control ambiental.
Aumentar la productividad del cultivo y mejorar la calidad del producto, para que se aceptado en el mercado nacional y cumpla las normas de calidad para la generación de primeros orígenes según la SNICS e INIFAP.
Disminuir el uso de mano de obra en la operación y manejo del sistema.
Mejorar las condiciones económicas y sociales de los productores de hortaliza del proyecto a través de mejorar sus ingresos económicos.
Facilitar la adquisición de los insumos y productos a través de líneas de capital de trabajo para la empresa.
c. Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada e indicadores que permitirán verificar el cumplimiento del(los) objetivo(s) general(es) y específico(s).
Corto plazo.- establecer infraestructura agrícola para el equipamiento necesario del manejo de post cosecha.
Mediano plazo.- posicionarse en la preferencia de los agricultores de la región en el manejo y acopio de la producción de los socios y ser innovadores en cuanto a la calidad del producto de la región.
Largo plazo. Realizar manejos de las hortalizas y granos con el fin de elabora sinergia con otros estados productores y crear cadenas de valor que permitan eficientizar la producción.
d. Efectos esperados de no concretarse el proyecto
En caso de no concretarse el proyecto se espera que la producción en la región siga acrecentando los costos de producción y por lo tanto no poder dar un resultado optimo.
Datos generales del proyecto
a. Localización geográfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad, así como la localización específica del proyecto).
La entidad es Tamaulipas, Altamira y en el ejido Benito Juárez, Brecha de Corpus Christy Km 9.
Macro localización.
El predio de los socios de establecerá el presente proyecto se encuentra ubicado sobre los límites del municipio de Altamira. Se anexan copias de los Croquis de ubicación de la comunidad. Se encuentra entre el ejido Tres de Mayo y El Fuerte se puede entrar por Estación Colonias o por el Km 40 Rio Tamiahua.
Micro localización
b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor y ciclo agrícola (en su caso)
c. Descripción técnica del proyecto 1/.
d. Cotizaciones de proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones a realizar (por lo menos tres cotizaciones de distintos proveedores). Anexo
e. Aspectos organizativos, antecedentes, tipo de organización y relación de socios; Estructura, Consejo directivo.
San Felipe Siete Hermanos S. de P.R. de R.L., y su representante El C. Zeferino Lee Castillo tiene como Prioridad establecer la infraestructura y equipamiento necesario, lo cual les permitirá llevar a cabo la producción de hortaliza Cebolla. Al ser el municipio de Altamira, el lugar donde se localizara el proyecto y siendo este municipio y la región, el motor fundamental del crecimiento agropecuario Tamaulipeco. Se Aprovecharan las oportunidades de mejora que se tienen en el entorno.
...