ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Botanica Abonos verdes

jacky74Trabajo30 de Noviembre de 2014

2.960 Palabras (12 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 12

I.INTRODUCCION

El suelo tiene un papel importante como soporte de la cubierta vegetal y como reserva de nutrientes. El suelo es uno de los recursos más importantes para la Humanidad.

Los nutrientes en el suelo, pueden estar: En la solución del suelo están disponibles para que sean asimilados por las plantas y retenidos en el complejo de cambio.

En el suelo tienen lugar las “reacciones de intercambio iónico”. El “complejo húmico-arcilloso forman lo que llamamos “el complejo de cambio”, que retiene gran cantidad de cationes de Ca2+, Mg2+, K+, etc. y algunos aniones como el fosfato PO4 3-, entre los cuales se encuentran los principales nutrientes que precisan las plantas. Estos iones retenidos en el complejo de cambio actúan como una reserva o almacén, de modo que cuando la planta absorbe nutrientes de la solución del suelo, el complejo de cambio se desprende de parte de la reserva de dichos nutrientes.

Los elementos que necesitan las plantas, son tomados de dos medios distintos:

El carbono, oxígeno e hidrógeno, son adquiridos de la atmósfera, agua y suelo. El nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, fósforo y azufre, los cuales son absorbidos de la solución del suelo suelos agrícolas, es necesario usar abonos para obtener nuevas cosechas: En forma de abonos orgánicos como estiércol, compost (vegetales en descomposición) y directamente en forma de sales minerales (abonos minerales).

La agricultura biológica se basa en cultivos en los que no se utilizan abonos artificiales ni pesticidas, sino creando unas condiciones que favorezcan el desarrollo de un equilibrio natural. La rotación de cultivos favorece la conservación de la fertilidad de un suelo, pues al alternar cultivos diferentes se consigue que los nutrientes no se agoten tan rápidamente, ya que las necesidades de nutrientes de las distintas especies cultivadas son distintas. Las plantas leguminosas, (habas, judías, guisantes) enriquecen el suelo en nitrógeno, lo cual favorecerá el desarrollo del cultivo que se ponga en el lugar donde antes ha habido leguminosas.

Por medio de sus raíces (mediante ósmosis), en forma de sales solubles, tales como: Sulfato cálcico, Sulfato potásico, Fosfato cálcico, Fosfato sódico, Sulfato de magnesio, Nitrato cálcico, Nitrato potásico, Nitrato sódico, Cloruro cálcico, Cloruro férrico, Cloruro potásico, Cloruro sódico (sal común).

A veces los suelos presentan deficiencias que deben reponerse con la aplicación de abonos fertilizantes.

II. MARCO TEORICO

Abonos verdes

Se incorporan plantas de rápido crecimiento como abonos verdes, para abonar de manera orgánica. Deben estar en un estado verde y tierno (no leñoso), para facilitar la incorporación y su descomposición por los macro y microorganismos del suelo. Los abonos verdes son indispensables para mantener la fertilidad del terreno, porque alimentan la vida del suelo y son fuente de nutrientes para las plantas. Además, hay muchos productores que no tienen suficiente estiércol o composta para abonar sus terrenos. O hay quienes tienen terrenos lejanos y tienen dificultad para transportar el abono orgánico. Por estas causas, es importante producir abono en el terreno mismo, incorporando plantas de cobertura y "buenazas" como abonos verdes.

Ventajas de los abonos verdes

 Se diversifican los cultivos

 Reducen el lavado de nutrientes

 Mejoran la estructura del suelo

 Aumentan la actividad biológica del suelo

 Mejoran la nutrición de los cultivos

 Disminuye problemas de plagas del suelo

 Suprimen malezas

Aplicación de un abono verde

 Aporta materia orgánica al suelo.

 Libera nutrimentos durante su mineralización.

 Disminuye la lixiviación de nutrimentos.

 Transfiere nutrimentos de subsuelo a la capa arable.

 Aumenta el rendimiento del cultivo siguiente debido al aporte de nutrimentos.

 Mejora la estructura, capacidad de retención de humedad y la aeración del suelo.

 Disminuye la erosión y aumenta la cantidad de microorganismos en el suelo.

 Ayuda a corregir el pH.

 Ayuda a controlar las malezas, plagas y enfermedades.

Plantas de nuestra región que sirven como abonos verdes:

 Leguminosas: Haba, chícharo, hebo, veza, trébol.

 Gramíneas: Avena, cebada, trigo, pasto.

 Hierbas: Chalqueño, nabo, acahual.

Una combinación de las tres hace un abono verde muy rico, porque cada familia aporta diferentes nutrientes.

Leguminosas

Las Leguminosas pertenecen a una gran familia de plantas que incluye una amplia variedad de especies y comprende tanto árboles, arbustos, hierbas y cultivos. El nombre "Leguminosas" viene de su principal característica, que es su fruto en forma de una vaina, conocida como legumbre. Las hojas de las leguminosas tienen casi siempre forma de trébol o son trifoliares (tres hojas juntas). La flor típica consiste de cinco pétalos en forma de una mariposa. Muchas plantas leguminosas (arbustos y árboles) tienen espinas o forman guías (hierbas) para enredarse. Tienen raíces muy profundas y dentro de las mismas se encuentran unas bolitas, llamadas nódulos.

Beneficios importantes de las leguminosas

 Las Leguminosas son las únicas plantas que pueden fijar y acumular el nitrógeno del aire en sus raíces y aportar de esta manera el nutriente más importante para el suelo.

 Hay leguminosas que pueden fijar hasta 300 kg de nitrógeno por ha, y que nos ahorran el fertilizante químico.

 Las leguminosas tienen mucha capacidad de producir follaje (lo que también es llamado biomasa) y son muy importantes para la producción de forrajes o abonos verdes.

 Por lo regular, tienen un rápido y extendido crecimiento, por eso son excelentes como cobertura del suelo.

 Todas las leguminosas desarrollan raíces profundas y fuertes que aflojan el suelo, algunas como la alfalfa profundizan hasta 2 mts, y dejan pequeños canales para la ventilación del suelo y la filtración del agua.

 Por la gran cantidad de materia orgánica que producen, alimentan la vida en el suelo.

 Por los cuatro aportes que siguen: El aporte de nitrógeno, de materia orgánica, de cobertura y porque ayudan a la profundización del suelo; las leguminosas son excelentes para recuperar suelos erosionados, compactados o pobres en nutrientes.

 Integradas las leguminosas en la rotación o la asociación de cultivos y en las barreras vivas, brindan nitrógeno acumulado a otros cultivos y a los árboles frutales.

 Son las plantas que tienen el contenido más alto de proteína en su follaje y en el grano, por eso son indispensables en la alimentación humana, hasta podrían sustituir a la carne. Igual importancia tienen para la cría y el engordo de animales, o al incorporarlas al suelo, son muy nutritivas para los microorganismos.

 Especialmente los arbustos (limoncillo), y también las hierbas (trébol carretilla) y forrajes (hebo); producen muchas flores que atraen a las abejas y aumentan la producción de miel.

Fijación de nitrógeno de las leguminosas

La plantas leguminosas conviven con bacterias del tipo “Rhizobium”, por eso encontramos nódulos en medio de sus raíces. A esta forma de convivencia se le llama “Simbiosis”, lo que significa que ambas (leguminosas y bacterias) obtienen beneficios de esta convivencia.

Las bacterias "Rhizobium" se encuentran siempre en el suelo, cuando no hay leguminosas sembradas están "descansando" y así pueden durar por mucho tiempo. Cuando una planta leguminosa germina, le envía señales estimulantes a las bacterias y, éstas, una vez que reciben la información, empiezan a moverse hacia las raíces de esa planta. Entonces, las bacterias empiezan a penetrar las paredes de la raíz de la planta, estimulando con una sustancia hormonal el crecimiento de los nódulos. En estos nódulos viven, se reproducen e intercambian

nutrientes con la planta. En ese intercambio la planta da azúcares a las bacterias, y las bacterias toman nitrógeno del aire, lo transforman en nutriente aprovechable para la planta y de esa manera brindan este alimento básico a la planta.

Las bacterias se especializan en ciertas plantas, por ejemplo, la alfalfa convive con especies fijadoras distintas a las del frijol. Por lo mismo, cuando se siembra una leguminosa nueva en un terreno, tienen que desarrollarse bacterias adecuadas y la nodulación se tarda. Los resultados mejoran en los años siguientes. Si se quiere observar si la simbiosis entre plantas y bacterias está funcionando bien, hay que excavar y ver si las raíces tienen gran cantidad de nódulos carnosos, jugosos y de color rosado. La mayor fijación de nitrógeno se realiza en la etapa de la floración de la planta. Cuando se cosechan las plantas, gran parte del nitrógeno queda acumulado en los nódulos y puede ser aprovechado en el cultivo.

El mejor momento para la incorporación

El mejor momento para incorporar las plantas como abonos verdes es antes de dar sus frutos, cuando en el terreno se ven apenas algunas flores y hasta que todo el terreno está floreando. Esta etapa se caracteriza por una mayor producción de follaje, además las hojas están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com