ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brigrada De Emergencia

22 de Mayo de 2014

6.463 Palabras (26 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 26

MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN

SEMESTRE CUARTO

MÓDULO UNIDAD DOS

TEMA EL PAPEL DE LA BRIGADA Y SU MOTIVACION

CIPA MERY VALDERRAMA GARCES

FECHA 06/03/2014

MÓDULO DE ANÁLISIS Y SINTESIS

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

La Brigada de Emergencia es un grupo de personas debidamente motivadas, entrenadas y capacitadas para atender ante todo labores de:

PREVENCIÓN de accidentes

CONTROL general de riesgos.

ACTUAR en forma oportuna y eficaz en las emergencias.

MARCO LEGAL

Toda empresa debe desarrollar una serie de actividades de prevención y control de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La reglamentación es generalizada para el desarrollo del programa de salud ocupacional.

Ley 9 de 1979,

La resolución 2400 de 1979

La resolución 1016 de 1989

Ley 9 de 1979.

Ordena la responsabilidad de los empresarios. “en todo lugar de trabajo deberá disponer de personal adiestrado, métodos, equipos, materiales adecuados y suficiente para la prevención y extinción de incendios.

La resolución 2400 de 1979.

Promulgada por el ministerio de trabajo y seguridad social, establece

”los establecimientos de trabajo por sus características industriales y tamaño de sus instalaciones, establecerán entre sus trabajadores una brigada constituida por personal voluntario debidamente entrenado para la labor de extinción de incendios dentro de la zona de trabajo.

Resolución 1016 de 1989

En su artículo II, numeral 18. Describe la organización y desarrollo de planes de emergencia teniendo en cuenta varias ramas;

RAMAS DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA:

Preventiva: La revisión continúa de las instalaciones para mitigar, controlar los riesgos dentro de la empresa

Pasiva: Mediante el diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salidas suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con las amenazas.

Activa o de control: Selección, capacitación de brigadistas, disponibilidad de planes de emergencia específicos y de evacuación a cargo de las brigadas en caso de emergencia.

FUNCIONES GENERALES DE LOS BRIGADISTAS

Antés de la emergencia''

• Poseer los conocimientos de la teoría básica y entrenamiento en maniobras de prevención y control de emergencias.

• Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor

• Inspección de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los trabadores y el proceso productivo de la empresa

• Con base en los hallazgos de las inspecciones tomar las medidas correctivas y preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o disminuir la vulnerabilidad frente a ellas.

• Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área que labora.

Durante la emergencia''

• Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su área (o si es requerido por otra área), usar el equipo que tenga a disposición según el evento.

• En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del grupo operativo.

• Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en la empresa para controlar la emergencia.

Después de la emergencia''

• Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas

• Reponer e material utilizado, verificación del post-uso, y hacer el mtto si lo ameritan.

• Ayudar a restaurar lo más pronto posible el funcionamiento norma de las acti

CLASES DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

Brigadas Incipientes Constituida por empleados o trabajadores voluntarios de diversa áreas de la empresa, quienes son los encargados de generar una respuesta de control inicial, mientras llegan los organismos de socorro.

Brigada Estructural Integrado por personal contratado exclusivamente para trabajar en la brigada y cuyas funciones están referidas a esta actividad.

Brigada Mixta Integrada en forma combinada, tanto con personal voluntario como por personal contratado para tal fin.

COMPOSICION DE LA BRIGADA Y SUS FUNCIONES

GRUPO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS.

GRUPO DE EVACUACIÓN Y RESCATE.

GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS.

GRUPO HAZMAT.

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Funciones y actividades de la Brigada

a) En caso de incendio, proceder en forma técnica y ordenada a realizar la extinción del fuego o conato de incendio. Una vez controlado el fuego, proceder a la remoción de escombros y a la limpieza del área.

b) Apoyar al grupo de evacuación de personas.

c) Ayudar en el salvamento de bienes, equipos y maquinaria, Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio

d) Controlar e inspeccionar el estado y la ubicación del fuego.

e) Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable

Supervisar el mantenimiento periódico de los equipos de extinción del fuego.

f) Participar en actividades de capacitación en prevención y control de incendios.

g) Investigar e informar los resultados sobre las causas de incendios o conatos de incendios.

d) Vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se encuentre obstruido

BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE

Las funciones y Actividades de la Brigada son:

a) Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía. Dicha señalización incluirá a los extintores, botiquines e hidrantes

b) Contar con un censo actualizado, permanente del personal y Mantener actualizado el registro de trabajadores por área.

c) Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador general

d) Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales

e) Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de competencia

f) Conducir a las personas durante un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligro

g) verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos

h) En caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al personal las rutas alternas de evacuación

i) Realizar un censo de las personas al llegar a los puntos de reunión

j) Actualizar los planes de evacuación, organizar, dirigir simulacros y Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligro

k) Señalizar Activar los sistemas de comunicación.

l) Mantener un control efectivo sobre las personas para evitar aglomeraciones y estados de pánico.

m) Proceder en forma segura y técnica al rescate de las personas que se encuentren heridas o atrapadas.

n) Recordar los procedimientos seguros de autoprotección.

ñ) Verificar una vez finalizada la evacuación que dentro de las instalaciones no quede ninguna persona.

o) Capacitar a todo el personal de la empresa en el plan de evacuación.

.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Las funciones y Actividades de la Brigada son:

a) Contar con un listado de personal que presenten enfermedades crónicas y tener los medicamentos específicos para tales casos

b) Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre c) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada d) Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio e) realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados Así como reponer estos últimos, notificando al jefe de piso f) Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos

g) Atender en sitio seguro al personal afectado o lesionado.

h) Realizar el triage o clasificación de los lesionados de acuerdo con la gravedad de su lesión.

i) Establecer prioridades de atención o de remisión a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com