ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALCULO DIETÉTICO DEL INDIVIDUO SANO

Zuli MartínezApuntes4 de Agosto de 2021

11.191 Palabras (45 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 45

Unidad 2

CALCULO DIETÉTICO DEL INDIVIDUO SANO

Maestra: Mónica López Solís

Actividad 2

“Distribución dietética y cuadro dietosintético”

Licenciatura en Nutrición Aplicada

Blanca Esther Valencia Carrasco

Matricula: ES172016139

Agosto, 2019

1

Índice

UNIDAD 2 ............................................................................................................................................................ 1

CALCULO DIETÉTICO DEL INDIVIDUO SANO ............................................................................................. 1

ACTIVIDAD 2 ..............................................................................................................................................................1

“Distribución dietética y cuadro dietosintético” ..............................................................................................1

ÍNDICE ................................................................................................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 3

INSTRUCCIONES: .............................................................................................................................................. 4

1. RESUELVE LOS SIGUIENTES CASOS CALCULANDO EL VALOR ENERGÉTICO TOTAL CON LA FÓRMULA DE

VALENCIA Y ELABORA EL CUADRO DIETOSINTÉTICO DE CADA UNO CON LA DISTRIBUCIÓN DE

MACRONUTRIMENTOS QUE SE ESPECIFIQUE EN CADA CASO:(SOLÍS, 2019) ........................................................... 4

Cuadro 1. .......................................................................................................................................................................... 4

Caso 1. Luis Edad 30 años Talla: 1.85 m Peso: 79 kg Es profesor de inglés y en la tarde realiza

entrenamiento con pesas 2 horas 5 días a la semana. (Actividad Física muy activa de 40%). Para el

cuadro dietosintético utiliza una distribución de macronutrimentos de: Hidratos de carbono 55%,

Proteínas 15%, Lípidos 30%. (Solís, 2019) ...................................................................................................4

Tabla 1 .............................................................................................................................................................................. 9

Caso 2. Sofía Edad: 22 años Talla: 1.65 m Peso: 60 kg Es estudiante de ingeniería y por la tarde

estudia francés, realiza paseos caminando de aproximadamente media hora 3 veces por semana

(Actividad física moderada 15%). Para el cuadro dietosintético utiliza una distribución de

macronutrimentos de: Hidratos de carbono 50%, Proteínas 20%, Lípidos 30%. (Solís, 2019) ...........10

Cuadro 2. ........................................................................................................................................................................ 10

Tabla 2 ............................................................................................................................................................................ 15

3. COMPARA Y REALIZA UNA INTERPRETACIÓN OBJETIVA DE LOS RESULTADOS DE LOS DOS CASOS

TRABAJADOS. .......................................................................................................................................................... 16

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................................... 16

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 17

2

Introducción

En la presente actividad propuesta por el docente, debo calcular el valor energético total

con la fórmula de Valencia y además elaborar el cuadro dieto sintético de cada caso con

la debida distribución de los macronutrientes que se requiere, por último, debo realizar

una interpretación de ambos casos.

3

Instrucciones:

1. Resuelve los siguientes casos calculando el valor energético total con la

fórmula de Valencia y elabora el cuadro dietosintético de cada uno con la

distribución de macronutrimentos que se especifique en cada caso: (Solís, 2019)

Cuadro 1. Fórmula de Valencia

Fórmula de Valencia

Intervalo de edad (años) Mujeres Hombres

18 a 30 11.02 x peso (Kg) + 679 13.37 x peso (Kg) + 747

30 a 60 10.92 x peso (Kg) + 677 13.08 x peso (Kg) + 693

Más de 60 10.98 x peso (Kg) + 520 14.21 x peso (Kg) + 429

Nota: recuperado de P51 (Ascencio Peralta, 2017)

Caso 1. Luis Edad 30 años Talla: 1.85 m Peso: 79 kg Es profesor de inglés y en la

tarde realiza entrenamiento con pesas 2 horas 5 días a la semana. (Actividad Física

muy activa de 40%). Para el cuadro dietosintético utiliza una distribución de

macronutrimentos de: Hidratos de carbono 55%, Proteínas 15%, Lípidos 30%. (Solís,

2019)

Desarrollo

Fórmula de Valencia: Hombre de 30 a 60 años; 13.08 x peso (Kg) + 693

Sustitución: 13.08 x 79 kg + 693 = 1033.32 + 693 = 1726

AF 40% = 1726 x .40= 690

ETA 10% = 1726 x .10 = 172

RET= GEB + AF + ETA

RET= 1726 + 690 + 172 = 2588 kcal

Cuadro dietosintético

Distribución: Hidratos de carbono 55%, Proteínas 15%, Lípidos 30%.

Calcular el porcentaje multiplicando el RET, por el porcentaje.

HCO = 2588 x .55 = 1423 kcal

4

Para transformar en gramos se divide entre las kcal que aporta 1 gramo de Carbohidratos

que son 4kcal.

HCO = 1423 / 4 = 356

PROT = 2588 x .15 = 388 / 4 = 97

LíP = 2588 x .30 = 776 / 9 = 86

% Kcal Gr

Carbohidratos 55 1423 356

Proteínas 15 388 97

Lípidos 30 776 86

Total 100 2587

Cálculos de la distribución de alimentos.

Cálculo de las raciones de Cereales y tubérculos sin grasa

El mayor aporte nutrimental de los cereales y tubérculos es a partir de hidratos de

carbono y éstos aportan la mayor parte de la energía que se necesita, para poder

distribuir bien los Hidratos de carbono, en todos los grupos de alimentos, se divide el total

de gramos que se tiene en el cuadro dietosintético entre 2 y una parte se utilizará para

raciones de Cereales y la otra mitad para el resto de los alimentos.(División de Ciencias de la salud,

2019)

Total, de gr de CHO = 356 g

HCO = 356 / 2 = 178 g, el resultado lo utilizaré para las raciones de Cereales.

Calcular cuantas raciones se obtiene a partir de estos gramos (178g), se dividen entre

los gramos de HCO que aporta 1 ración de cereales = 15g(Ana Bertha Pérez Lizaur, Berenice Palacios

González, Ana Laura Castro Becerra, 2019)

HCO = 178g / 15g = 12 raciones de Cereales y tubérculos sin grasa

Luego se multiplican el resultado de las raciones por el aporte nutrimental de 1 ración de

cereales y tubérculos de manera que:

12 x 70 kcal = 840 kcal 12 x 0 Líp = 0 12 x 15 HCO = 180 g

12 x 2 Prot = 24 g

Nota: Cereales y tubérculos sin grasa, no contiene lípidos.

El resultado se anota en la tabla de Distribución de alimentos en el apartado

correspondiente de Cereales y tubérculos sin grasa.

5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (78 Kb) docx (29 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com