CASO POPOCATEPETL
Lgguerita2227 de Julio de 2015
841 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
Caso Popocatépetl
Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano)3 es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.
Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan crio volcanes. En ellos, el hielo actúa como roca mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen los llamados puntos calientes, en donde no hay contacto entre placas. Un ejemplo clásico son las islas Hawái.
Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos productos. Algunas de las formas más comunes son estratovolcán, cono de escoria, caldera volcánica y volcán en escudo. También existen numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de las dorsales oceánicas y otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre el nivel del mar, entre ellos, el volcán más alto del mundo, el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y Occidental (solo superado por el también argentino cerro Aconcagua.
Volcán Popocatépetl
Su nombre proviene del náhuatl popota= "humear" y tépetl= 'montaña o monte'." La montaña que humea" tiene otros nombres distintos como Don Goyo o Don Gregorio; éstos puestos por los habitantes de los pueblos cercanos al volcán en honor a San Gregorio, su Santo patrón.
Dentro de los diferentes tipos de volcanes que existen, el Popocatépetl pertenece a los estratovolcanes o estratificados; son los que se han formado por capas de ceniza volcánica, fragmentos y corrientes de lava intercaladas, en el interior de su cráter posee un cráter más pequeño que intensifica la peligrosidad ante una erupción.
Es un volcán de forma cónica simétrica.
Su altura sobre el nivel del mar es de 5,452 m.(17,887 pies).
El cráter en la parte más ancha mide 612 m. y en la más angosta 400 m. Tiene una profundidad máxima de 505 m. y es el vértice donde limitan tres estados: México, Puebla y Morelos.
Las dos principales cimas del Popo son el Pico Mayor y el Espinazo del Diablo, ambos alrededor del cráter.
Es el segundo volcán más alto de nuestro país; el primero lo ocupa el Pico de Orizaba o Citlaltépetl con 5,747 m. y el tercero el Iztaccíhuatl o Iztaccíhuatl ( Con quien está unido por la parte norte mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés) con 5,286 m. de altura.
Porque se dice que el Popocatépetl es un volcán que hace que la Ciudad de México, corra gran peligro ante una erupción?
Los eventos catastróficos de este monumental Volcán han sido a los largo de miles de años muy intensos, y a pesar que el Volcán se ha mantenido tranquilo, y no ha demostrado gran actividad volcánica, no estamos exentos a un evento catastrófico, donde el panorama no sea favorable.
Científicos dejan al descubierto que Popocatépetl es similar a una olla de presión, el gas que emana dentro de este no escapa adecuadamente lo cual hace que este volcán no respire, y que conlleva, que tarde o temprano todo ese gas entrampado tiene que salir, como, explotando.
La importancia de este tipo de investigaciones es profundizar en
...