ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS DE AGUA CONTINENTALES POR LOS RELAVES MINEROS, EXPLOTACIÓN PROLIFERA Y DESCARGA DE AGUAS NEGRAS

Marvin Peres ZuñigaMonografía8 de Mayo de 2017

7.795 Palabras (32 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS DE AGUA CONTINENTALES POR LOS RELAVES MINEROS, EXPLOTACIÓN PROLIFERA Y DESCARGA DE AGUAS NEGRAS

DOCENTE: MIGUEL ANGEL GUTIERREZ OJEDA

CURSO: INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL

E.A.P: INGENIERIA AMBIENTAL

CICLO: PRIMERO

ESTUDIANTE:

2015

1


INDICE

1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………………..……………………-.Pág. 3

2.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

2.1.- OBJETIVOS GENERALES………………………………………..…Pág.4

2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………..…………………….….Pág.4

3.- JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN…………………. Pág.4

4.- ANÁLISIS DEL PROBLEMA…………………………………………………. Pág.5

5.- MARCO LEGAL…………………………………………………...…………… Pág.6

6.- MARCO INSTITUCIONAL…………………………………………………... Pág.12

7.- MARCO TEÓRICO……………………………………………………………Pág.17

8.- CAUSAS Y EFECTOS EL PROBLEMA……………………….………….. Pág.22

9.- EFECTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO………………………………………. Pág.24

10.- CONCLUSIONES………………………………………………….…………Pág.26

11.- RECOMENDACIONES………………………………………………...…….Pág.27

12.- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….Pág.31

13.- ANEXOS……………………………………………………………………….Pág.32

[pic 2]

2


1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Para describir el problema es necesario primero identificar a que elemento natural está siendo dañado y cuáles son sus problemas que aqueja. En esta investigación definiremos: LOS RELAVES MINEROS, EXPLOTACIÓN PROLIFERA Y DESCARGA DE AGUAS NEGRAS y sus causas principal: LA CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS DE AGUA CONTINENTALES.

El tema de la contaminación es uno de los problemas más relevantes que nos aqueja diariamente ya que viene afectando nuestro entorno, es más nosotros contribuimos con esta contaminación, que podría desencadenarse en la destrucción de nuestro planeta tierra. Es por ello que uno de los objetivos que se busca a través de este ensayo es crear conciencia ambientalista en la sociedad.

Entonces ¿Que son las aguas continentales?; son aquellas que están presentes en ríos, lagos, lagunas y en las napas subterráneas. Estas proveen el agua dulce indispensable para la vida humana y están distribuidas de forma desigual en la superficie terrestre. Y nosotros a través de nuestras actividades contaminamos; tales como: LOS RELAVES MINEROS (Los relaves son los desechos, es decir, las sobras, que quedan después de la elaboración y producción de un mineral, por ejemplo, el cobre. Estos desechos pueden contener altas concentraciones de sustancias tóxicas como el arsénico, el cadmio, el cianuro o el mercurio, que, al tener contacto con el agua y el subsuelo, alteran su composición natural, siendo potencialmente dañinos, tanto para la salud humana, así como para el ecosistema más próximo a donde se desarrolla la actividad minera.), EXPLOTACIÓN PROLIFERA (La sobreexplotación del agua sucede cuando se consume más agua de la que está disponible, extrayendo demasiada agua de los acuíferos o alterando gravemente el caudal de los ríos) Y DESCARGA DE AGUAS NEGRAS( Son aguas que resultan después de haber sido utilizadas en nuestros domicilios, en las fábricas, en actividades ganaderas, etc.)

[pic 3]

3


2.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

2.1.- OBJETIVOS GENERALES:

El objetivo fundamental de esta investigación es realizar un conocimiento de la problemática que se está llevando a cabo, así como definir, conocer las reglamentaciones existentes, mencionar las causas y consecuencias de los

RELAVES MINEROS, EXPLOTACIÓN PROLIFERA Y DESCARGA DE AGUAS NEGRAS; así como también presentar posibles soluciones para enfrentar esta problemática.

2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Describir el proceso de la contaminación del agua.
  1. Determinar cómo se afecta el agua por relaves y descarga de aguas negras.
  2. Mencionar algunas recomendaciones para el control y buen uso del agua.
  3. Identificar las zonas con mayor contaminación de agua.
  1. Concientizar y estimular la participación activa de la ciudadanía en las tareas de protección del medio ambiente.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

El motivo por el cual investigo el presente tema, fue por la importancia que hoy en día y desde hace tiempo atrás se ha venido incrementando la contaminación en el planeta, es importante que se les trasmita la importancia de cuidar el agua y de preservar el medio ambiente, hacer conciencia de lo que les espera en un futuro si se sigue contaminando. Otro motivo por el cual lo realizo es que el agua es cada vez más escasa y no sólo eso sino que también contribuyen a empeorar la calidad. Estos acontecimientos, unidos a otros aspectos, hacen imprescindible el

[pic 4]

4


tratamiento de las aguas para ser utilizadas, tanto para su uso industrial como para el uso potable. Ante ello me pregunto; ¿Acaso somos tan ciegos de no poder ver que nuestra planeta, nuestro medio, nuestro clima ha cambiado?; es por ello que la presente tiene el objetivo de concientizar.

4.- ANÁLISIS DEL PROBLEMA

[pic 5]

5


5.- MARCO LEGAL

5.1.- En la LEY GENERAL DE AGUAS: Decreto Ley N° 17752;

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES.

DECRETA:

Artículo 8°.- Requisitos para la utilización de las aguas

Toda persona, incluyendo las entidades del Sector Público Nacional y de los Gobiernos Locales, requiere permiso, autorización o licencia según proceda, para utilizar aguas, con excepción de las destinadas a satisfacer necesidades primarias.

Artículo 9°.- Necesidad y utilidad pública de los recursos hídricos

Declárese de necesidad y utilidad pública; conservar, preservar e incrementar los recursos hídricos; regularizar el régimen de las aguas obtener una racional, eficiente, económica y múltiple utilización de los recursos hídricos; promover, financiar y realizar las investigaciones, estudios y obras necesarias para tales fines.

Artículo 10°.- Entes encargados de la conservación y preservación

El Ministerio de Agricultura y Pesquería en cuanto a la conservación e incremento, y el Ministerio de Salud en lo que respecta, a la preservación de los recursos hídricos, están obligados a:

  1. Realizar los estudios e investigaciones que fuesen necesarios.

  1. Dictar las providencias que persigan, sancionen y pongan fin a la contaminación, o pérdida de las aguas, cuidando su cumplimiento.
  1. Desarrollar acción educativa y asistencia técnica permanentes para formar conciencia pública sobre la necesidad de conservar y preservar las aguas.
  1. Promover programas de forestación de cuencas, defensa de bosques, encauzamiento de cursos de agua y preservación contra su acción erosiva.

TITULO II

DE LA CONSERVACION Y PRESERVACION DE LAS AGUAS

[pic 6]

6


Artículo 20°.- Obligaciones del usuario

Todo usuario está obligado a:

  1. Emplear las aguas con eficiencia y economía, en el lugar y con el objeto para el que le sean otorgadas;

  1. Construir y mantener las instalaciones y obras hidráulicas propias en condiciones adecuadas para el uso, evacuación y avenamiento de las aguas;
  1. Contribuir proporcionalmente a la conservación y mantenimiento de los cauces, estructuras hidráulicas, caminos de vigilancia y demás obras e instalaciones comunes, así como a la construcción de las necesarias;
  1. Utilizar las aguas sin perjuicio de otros usos;
  1. No tomar mayor cantidad de agua que la otorgada, sujetándose a las regulaciones y limitaciones establecidas de conformidad con la presente Ley;
  1. Evitar que las aguas que deriven de una corriente o depósito se derramen o salgan de las obras que las deben contener;
  1. Dar aviso oportuno a la Autoridad competente cuando por cualquier causa justificada no utilice parcial, total, transitoria o permanentemente los usos de Dirección General de Asuntos Ambientales Ministerio de Energía y Minas República del Perú aguas otorgados, excepto cuando se trate de alumbramiento de aguas subterráneas no comunes; y
  1. Cumplir con los reglamentos del Distrito de Riego al cual pertenece, así como con las demás disposiciones de las Autoridades competentes.

CAPÍTULO II

DE LA PRESERVACIÓN

Artículo 22°.- Prohibiciones

Está prohibido verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para con otros usos. Podrán descargarse únicamente cuando:

a) Sean sometidos a los necesarios tratamientos previos;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) docx (3 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com