ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD EN AEROCAV

calidad205Trabajo31 de Julio de 2021

4.841 Palabras (20 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1]

CENTRO LOCAL ARAGUA

INGENIERIA INDUSTRIAL

TRABAJO PRÁCTICO

CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD EN AEROCAV

AGENCIA VRA.

ALEXIS SALCEDO

CI. 13260201

COD. MATERIA 205

JULIO, 2021

INTRODUCCION

En este trabajo práctico se realizara un enfoque de los controles estadísticos de procesos para la empresa de servicio de Aerocamiones de Venezuela, C.A. sucursal de la ciudad de Valera.

Esto permitirá conocer la aplicación de diferentes técnicas estadísticas a procesos industriales, administrativos y/o servicios con el objeto de comprobar si todas y cada una de las partes del proceso o servicio cumplen unas ciertas exigencias de calidad y ayudar a cumplirlas.

Las exigencias de la cual se habla por lo general son estándares impuestos por la empresa en su política y objetivos de calidad, lo que hace más útil y necesario la aplicación de estas técnicas estadísticas.

Para la evaluación del proceso será necesario identificar:

  • Indicadores de calidad; son instrumentos de medición, de carácter tangible y cuantificable, que permiten evaluar la calidad de los procesos y servicios para asegurar la satisfacción del cliente.
  • Muestreo; Procedimiento mediante el cual se puede decidir si aceptar o rechazar un lote de productos, de acuerdo a ciertas especificaciones de calidad.
  • Graficas de control; sirve para examinar si un proceso se encuentra en una condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa condición.
  • Costos de Calidad; lo que gasta para producir con calidad más lo que cuestan los errores producidos.

Con el desarrollo de estas técnicas se permitirá evaluar el sistema de gestión de calidad, si existe, que Aerocav pueda tener, permitiendo que tan eficiente es su sistema o estrategia de calidad bajo la cual están trabajando

Visión:

Ser la corporación líder de funciones integrales en logística de almacenamiento, transporte y distribución, para la completa satisfacción del cliente.

Misión:

Proporcionar un servicio de alta calidad en logística, almacenamiento, transporte y distribución; a través del mejoramiento continuo de nuestros procesos, con un equipo de trabajo eficiente, en un ambiente de honestidad y respeto humano, empleando la más avanzada tecnología para garantizar de este modo la total satisfacción del cliente. Visión Ser la corporación líder de funciones integrales en logística de almacenamiento, transporte y distribución, para la completa satisfacción del cliente.

Objetivo de la empresa:

AEROCAV Es una empresa venezolana, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de logística en transporte, almacenamiento y distribución de diversos bienes en todo el territorio nacional. Para ello, cuenta con los más altos estándares en tecnología y recurso humano especializado, y con una flota propia de camiones de todo tipo de tonelaje.

Organigrama:

[pic 2]

Proceso descriptivo.

Aerocav es una empresa de transporte y encomienda a nivel nacional e internacional. Sus procesos de servicios se clasifican en:

  1. Carga y paquetería.
  2. Bulto puerta puertero.
  3. Casillero Internacional – Aerobox
  4. Courier internacional.
  5. Soluciones de logística y almacén.
  6. Gestión de aduana.
  7. Alquiler de vehículo de carga.
  8. Transporte dedicado.

Para este trabajo nos dedicaremos al proceso de Carga y paquetería:

  1. Recepción de envíos.

El cliente también llamado remitente llega a la agencia con su paquetería a enviar. Es recibido por el operador, el cual suministra toda la información de logística y precios de encomienda al cliente, una vez decidido el cliente entrega su paquetería al operador el cual traslada a la báscula para pesar bulto por bulto.

  1. Revisión y elaboración de guía.

Antes del pesaje el o los bultos son revisado e inventariado sus contenidos por el operador y ayudante, conforme la revisión indica al ayudante a proceder con el embalaje, según especificaciones del cliente, es decir si requiere contenedor o bolso de valija. Embalada la paquetería se procede al pesaje. El ayudante indica peso del bulto al operador y este genera guía con los datos dados por el remitente. Genera tres guías de carga, el cual es el contrato del servicio, chequea guía  y entrega al remitente para que este pague y firme como aceptación del servicio, se entrega copia de la guía al remitente indicando el día de salida de la paquetería.

  1. Traslado y resguardo a almacén.

El operador entrega al ayudante una etiquete de identificación o HU para ser colocada a cada bulto, esta HU es la identificación del bulto que da la trazabilidad en el sistema dando un código numérico de seis dígitos y de barra. El bulto identificado es trasladado al almacén en espera del día de despacho.

  1. Recepción y despacho de carga de paquetería.

El día de despacho, la unidad de transporte de llegada entrega al gerente el manifiesto de carga de origen con sus guías y la hoja de ruta de la unidad. El gerente chequea el precinto con el formato de manifiesto de carga, estando conforme toma evidencia fotográfica del precinto, indica al ayudante a cortar precinto y abrir unidad.

El ayudante y el operador descargan la paquetería, al descargar el bulto indican el número de guía al gerente para ser chequeado con el manifiesto de carga. Con ráfaga laser  en HU  y chequeo de pesaje, trasladan los bultos a almacén. Terminada la descarga el operador imprime documento de descarga de paquetería (creado por las ráfagas del láser en los códigos de barra de HU) y firma conforme gerente y chofer, posteriormente entrega manifiesto firmado por gerente al chofer.

Estando conforme la descarga se procede a la carga. El gerente con guías en mano indica al operador y al ayudante a montar la paquetería a despachar con láser en mano realiza ráfaga en código de barras de la HU el cual indica al sistema crear el manifiesto de carga de salida. Terminada la carga se procede a tomar evidencia fotográfica de la carga y precintar la cava de la unidad. Entrega las guías con manifiesto de carga al chofer  el cual continúa con su ruta.

  1. Reparto zonal.

El gerente prepara la logística de reparto de la paquetería que llego de la ruta.  Posteriormente indica al operador crear manifiesto de  carga para el reparto a domicilio. El operador entrega al ayudante el manifiesto de carga para proceder con el montaje de la paquetería en la unidad de la agencia. El ayudante conjuntamente con el chofer de la agencia  realiza el montaje de la paquetería con supervisión del operador. Terminada la carga cierran la cava de la unidad y proceden a realizar el reparto.

  1. Entrega de paquetería.

La unidad de reparto al llegar al domicilio de entrega de la paquetería, solicita documento de identificación al consignatario, comprobada la identidad realiza la entrega. Estando conforme el consignatario coloca sus datos de identificación como nombre y cedula así como también la fecha y hora de entrega. Terminada la ruta el chofer entrega las guías y manifiesto al operador, este las introduce al sistema para cerrarlas o liquidarlas, terminando ahí el proceso.

Diagrama de flujo de los procesos.

[pic 3]

[pic 4]

Puntos críticos del proceso.        

  1. Tiempos de entrega.

En transporte y logística el tiempo es fundamental para garantizar un servicio de calidad al consumidor, gestionando la paquetería para que llegue a su destino lo más pronto posible.

Entregar a tiempo y de manera completa es sinónimo de planificación y preparación. Cuando la planificación es incompleta el resultado es un flujo de información inadecuada y pobre organización que creará costosos problemas, totalmente prevenibles (revista GSI).

La anterior afirmación sirve de soporte para afirmar que los tiempos de entrega no solo son importantes para definir la calidad en una empresa como  Aerocav sino para otras organizaciones no solo de servicio sino de procesos, es tanto así que se considera como  como uno de los principales indicadores de calidad.

  1. Confiabilidad y garantía del trato de mercancía.

 Garantizar al cliente la entrega de su mercancía en buen estado es una característica de calidad. No basta la entrega a tiempo, ya que una entrega a tiempo pero en mal estado es sinónimo de falta de capacitación en la manipulación, compromiso con el cliente y compromiso con el trabajo.

La condición en que se entrega el paquete o bulto es considerada por el cliente como la imagen misma de la empresa que entrega. El maltrato de paqueterías es muy común en este tipo de empresas y es una de las principales preocupaciones que tiene Aerocav   como empresa líder.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (426 Kb) docx (350 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com