ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE PISTUNI Y SECTOR VILUYO

jer147Informe4 de Octubre de 2022

2.994 Palabras (12 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 12

    Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina        Gestión   2019 -2022[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ANTONIO DE PUTINA

UNIDAD FORMULADORA

[pic 6]

TÉRMINOS DE REFERENCIA -TDR

PARA LA FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN:

“CREACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE PISTUNI Y SECTOR VILUYO (AZIRUNI ANDAMARCA), DEL DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA, DEPARTAMENTO DE PUNO”

PUTINA, ENERO DEL 2022.


[pic 7]

INDICE

1.        PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN NEGATIVA QUE AFECTA A LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE PUTINA.        3

2.        EL OBJETIVO DEL TÉRMINO DE REFERENCIA        4

3.        EQUIPO MÍNIMO DE PROFESIONALES QUE SE REQUIERE PARA ANALIZAR Y ESTRUCTURAR EL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN.        4

4.        PRINCIPALES ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.        5

5.        ACTIVIDADES A REALIZAR Y CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO        8

6.        SUSTENTO DE INSTRUMENTOS Y EL ENFOQUE METODOLÓGICO QUE SE UTILIZO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN.        9

7.        PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO.        10

8.        MECANISMO DE SUPERVISIÓN DE LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS.        11

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

  1. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN NEGATIVA QUE AFECTA A LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE PUTINA.

Creación de la  infraestructura de  maestranza de equipo mecánico de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina  tiene un terreno con una extensión de propiedad de la municipalidad en la cual se estaciona parte del equipo mecánico, este carece de cerco perimétrico y cobertura, resultando un lugar inseguro propenso a robos e intemperie que con el tiempo termina dañando a las maquinarias que allí se internan, asimismo la operación de las maquinas generan cortinas de humo y polvareda ocasionando el malestar de los vecinos, en los periodos de intensas heladas algunas maquinas sensibles a la temperatura se dañan irreversiblemente.

El objeto de la intervención es la intervención con ambientes, deposito de maestranza  para la Unidad de Equipo Mecánico de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, el mismo para la custodia que consiste en brindar las adecuadas condiciones para la conservación  y almacenamiento de las maquinarias de equipo mecánico de la Municipalidad Provincial de Putina, a través de un conjunto de acciones  orientadas a brindar  el servicio de habitabilidad institucional , para así garantizar  el bienestar  de la población  afectada por el problema identificado.

  1. Localización

El ámbito de intervención es el distrito de Putina, Provincia de San Antonio de Putina.

IMAGEN N° 001:

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

IMAGEN N° 002:

UBICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

[pic 13][pic 14][pic 15]

  1. Área de influencia.

El área de influencia viene a ser es el distrito de Putina, quienes serán los beneficiarios directos con la ejecución de este proyecto.

  1. EL OBJETIVO DEL TÉRMINO DE REFERENCIA

Contratar los servicios profesionales de un consultor para la elaboración de estudio de pre inversión denominado “CREACIÓN DEL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DE MAESTRANZA PARA LA UNIDAD DE EQUIPO MECÁNICO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ANTONIO DE PUTINA- DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA DEPARTAMENTO DE PUNO”, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

OBJETIVO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

Objetivos Específicos

  • Recopilación de información primaria y secundaria.
  • Procesamiento de la información.
  • Determinar la participación de las entidades y beneficiarios involucrados.
  • Determinar la situación actual del área de influencia.
  • Determinar el problema central, causas y efectos.
  • Determinar el objetivo central, medios y fines.
  • Determinar las alternativas de solución al problema.
  • Realizar estudio de mercado.
  • Determinar los costos de inversión.
  • Determinar la viabilidad técnica, financiera, ambiental y legal del proyecto.

  1. EQUIPO MÍNIMO DE PROFESIONALES QUE SE REQUIERE PARA ANALIZAR Y ESTRUCTURAR EL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN.  

Para la elaboración de estudios de pre inversión de este tipo de proyectos de infraestructura, por la magnitud del estudio se plantea contar como mínimo con los siguientes profesionales:

CUADRO N°1

EQUIPO DE PROFESIONALES QUE DEBE ESTRUCTURAR EL ESTUDIO

FORMULADOR DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA.

ESPECIALISTA

PERFIL PROFESIONAL

PARTICIPACIÓN EN:

Ing. Economista, economistas, ingeniería, administración o afines (con diplomado o segunda especialización)

Colegiado con habilidad profesional vigente, con experiencia mínima de 01 año en el ejercicio de su profesión y de 01 años en formulación de Proyecto de Inversión Pública; acreditar opcionalmente con contratos, constancias, certificados.

Aspectos generales, identificación, formulación y evaluación

EQUIPO QUE ACOMPAÑA AL FORMULADOR DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Ing. Civil, Bach. Ing. Civil y/o Arquitecto

Colegiado con habilidad profesional vigente, con experiencia mínima de 01 año en el ejercicio de su profesión, 01 año en diseño de estructuras, metrados, costos y presupuestos en perfiles de proyectos y/o estudios definitivos.

 

Formulación y evaluación

Ing. Topógrafo, Bach. Topógrafo, Ing. Civil y/o Ing. Agrícola

Experiencia mínima de 01 año en el ejercicio de su profesión en levantamiento topográfico, para perfiles de proyectos y/o estudios definitivos

Fuente: Unidad Formuladora

  1. PRINCIPALES ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

Debido a la magnitud del proyecto y considerando el tiempo de la elaboración del estudio de será como máximo de 30 días calendario según estipulado en el Contrato para tal efecto deberá presentarse el Plan de Trabajo con su respectivo cronograma de actividades especificando las siguientes acciones necesarias para el estudio de pre inversión:

  • 01 especialista en formulación de proyectos (Ing. Economista, economistas, ingeniería, administración o afines (con diplomado o segunda especialización).

  • Realizar el diagnóstico general cuantitativo y cualitativo de la situación actual.
  • Definir la situación negativa, así como sus causas que se intentan solucionar.
  • Definir los objetivos y medios que contribuyan a solucionar la situación negativa identificada.
  • Definir y describir las alternativas de solución.
  • Determinar las fases, etapas y duración de cada proyecto alternativo.
  • Estimar y proyectar los servicios que serán demandados en el ámbito geográfico del proyecto.
  • Realizar el estudio de mercado.
  • Determinar el déficit o incremento de los servicios ofrecidos y demandados.
  • Organizar las etapas y actividades de cada uno de los proyectos alternativos.
  • Determinar la totalidad de los costos de cada proyecto alternativo valorados a precios de mercado.
  • Construir el flujo de costos a precios de mercado de cada proyecto alternativo.
  • Realizar la evaluación económica y social de los proyectos alternativos identificados y formulados.
  • Seleccionar el mejor proyecto alternativo.
  • Determinar la capacidad del proyecto para cubrir los costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento a lo largo del horizonte de evaluación.
  • Construir el marco lógico del proyecto seleccionado.
  • Presentar padrón de beneficiarios.
  • Presentar actas de libre disponibilidad de terrenos
  • Presentar documentos de intentos de solución anteriores.
  • Presentar documentos de sostenibilidad del proyecto (operación y mantenimiento).
  • Otros documentos que se requiera por la tipología del proyecto.

  • 01 especialista en estructuras y presupuestos (Ing. Civil, Bach. Ing. Civil y/o Arquitecto o afín)

El Especialista en Ingeniería de Proyecto, deberá determinar el presupuesto de la obra, el programa de ejecución de la obra, la ingeniería de proyecto deberá contar con un informe de la infraestructura del proyecto, dicho informe deberá contar con la siguiente información:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com