ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTURA SEGURIDAD PACIENTE PERSONAL


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  2.878 Palabras (12 Páginas)  •  634 Visitas

Página 1 de 12

Tabla de contenido pág.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7

3. OBJETIVOS 8

3.1 OBJETIVO GENERAL 8

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8

4. JUSTIFICACIÓN 9

BIBLIOGRAFÍA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El interés por los riesgos que corren los pacientes en las instituciones de salud ha ido tomando fuerza con el tiempo, hoy día la última palabra no la tiene el médico tratante, ni el paciente es un sujeto aislado que recibe un tratamiento de forma pasiva, en el hoy por hoy los pacientes y sus familiares son parte activa del tratamiento. La atención en salud se está ampliando y no solo ve al paciente como un ente físico si no como un ente integral y como tal lo están tratando, intentando abarcar todas las dimensiones posibles del ser.

Los avances en la salud son cuna de nuevos tratamientos pero ligados a esto debe ir paralela la ética y la cultura de seguridad del paciente como una égida que protege al individuo, ya se visualizaba como un problema, Moser en 1956 lo describió como “las enfermedades del progreso de la medicina”, este concepto puede ser el origen de la búsqueda de la cultura para la seguridad del paciente.

Hay conceptos que por su naturaleza no pueden ser descritos por aparte, y el evento adverso y la cultura para la seguridad del paciente es un ejemplo claro de esto, primero se tuvo que definir un problema (efecto adverso) y después se tuvo que construir una solución (cultura para la seguridad del paciente), en la literatura española se encuentran datos significativos que fomentan la alarma en lo relacionado a efectos adversos como lo demuestra el estudio ENEAS donde refieren que “El 17,7% de los pacientes con Efecto Adverso acumuló más de un Efecto Adverso. Del total de los 473 pacientes con Efectos Adversos relacionados con la hospitalización, en 105 22,2%) el Efecto Adverso fue la causa del ingreso hospitalario (reingreso)”. También muestran que “Hubo un total de 655 Efectos Adversos. El 45% (295 Efectos Adversos) se consideraron leves, el 39% (255 Efectos Adversos) moderados y el 16% (105 Efectos Adversos) graves” , lo relevante en este estudio es que casi la mitad de los efectos adversos eran evitables así como lo muestran los resultados donde se evidencia que “El 42,8% de los Efectos Adversos se consideró evitable, en función de los criterios prefijados.

La gravedad de los Efectos Adversos también se asoció a su evitabilidad, de tal forma que los Efectos Adversos leves eran evitables en un 43,8%, los moderados lo eran en un 42,0% y los graves en un 41,9%” . Si esto se hubiese evitado, se hubiese evitado también la dilación en la hospitalización del paciente pues como lo expone este mismo estudio hubo un alargue en la hospitalización y no solo eso, si no que requirió de ayudas diagnosticas complejas y en algunos casos intervención quirúrgica, “Del total de Efectos Adversos, en un 66,3% se precisó la realización de procedimientos adicionales (p.ej.: pruebas de radiodiagnóstico) y en un 69,9% de tratamientos adicionales (p.ej.: medicación, rehabilitación o cirugía)” .

Estos resultados deben ser el florero de Llorente que inviten a una revolución que tenga como principal enemigo los efectos adversos y como principal aliado la educación en todos los centros de hospitalización que fomenten la cultura para la seguridad del paciente.

Estas estadísticas antes mencionadas han producido un enfoque en miras al mejoramiento de la seguridad del paciente como se observo en la “55ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó en mayo de 2002 la resolución WHA55.18, en la que se pide a los Estados Miembros que presten la mayor atención posible al problema de la seguridad del paciente y que establezcan y consoliden sistemas de base científica, necesarios para mejorar la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención sanitaria”. Gracias a estas iniciativas también se han creado nuevas definiciones y clasificaciones como lo evidencia la OMS en octubre de 2004 donde presentó “la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Se identificó al proyecto de elaboración de una clasificación internacional para la seguridad del paciente como una de las principales iniciativas del Programa de actividades de la Alianza para 2005 (Taxonomía de la seguridad del paciente)”.

El primer enfoque que dio la OMS en el año 2005 con la taxonomía de la seguridad del paciente fue ofrecer a la comunidad interesada la definición de conceptos entendibles y sus clasificaciones porque no se puede medir algo matemáticamente si conceptualmente no existe, un ejemplo es la definición de seguridad del paciente como: “la reducción del riesgo de daños innecesarios relacionados con la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable, el cual se refiere a las nociones colectivas de los conocimientos del momento, los recursos disponibles y el contexto en el que se prestaba la atención, ponderadas frente al riesgo de no dispensar tratamiento o de dispensar otro”.

La cultura para la seguridad del paciente es una respuesta al problema de los eventos adversos ocurridos en las instituciones prestadoras de salud, pero el concepto seguridad del paciente se debe interiorizar en el personal de salud y promover la notificación de los eventos adversos, ya que el análisis de cada uno de estos eventos ayudan al mejoramiento de la calidad de atención en salud, la OMS en el “preámbulo a las soluciones para la seguridad del paciente realizado en mayo de 2007 definió 9 soluciones inaugurales para la seguridad del paciente: Medicamentos de aspecto o nombre parecidos, Identificación de pacientes, Comunicación durante el traspaso de pacientes, Realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo correcto, Control de las soluciones concentradas de electrólitos, Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones, asistenciales, Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos, Usar una sola vez los dispositivos de inyección, Mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención a la salud”.

Este preámbulo que desarrolla la OMS no sirve de nada si no se interioriza dentro de la comunidad en general, en Colombia se ha observado un adelanto en este tema, como se ve en las políticas del sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud que

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.9 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com