ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOSARIO - Cultura de seguridad del paciente

Ricardo SarmientoInforme19 de Diciembre de 2023

2.554 Palabras (11 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 11

Cultura de seguridad del paciente

Germán R. Sarmiento y Sandra Y. López

Gerencia de la Calidad en Salud, Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Iberoamericana

Calidad en salud y seguridad del paciente

Docente: Mary Luz Barrera

3 de diciembre 2023


  1. Introducción

Dentro de cualquier cultura, se deben tener referentes que faciliten el intercambio de ideas o conocimientos a través de una señal determinada, que normalmente denominamos lenguaje.

Estos referentes son palabras o términos que son socialmente adaptados voluntaria o involuntariamente y permiten uniformizar la información recibida.

En algunos documentos la enumeración de estos términos culturalmente adaptados y aceptados se les denomina “glosario”, es por esto por lo que para todo el universo de estudios en el que nos hemos comprometido, este resumen de términos es crucial, para poder entender el contexto completo de los conocimientos que estamos recibiendo.

Esperamos que los abajo descritos colaboren en este propósito.


  1. Glosario

Accesibilidad: contar con acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención médica de calidad adecuada. Éstos deben ser oportunos, eficaces y de alta calidad para la protección, mejora y promoción de la salud.

Acciones de mejora: son todas aquellas medidas adoptadas o las condiciones modificadas para adecuar, reducir o compensar un evento que posee un riesgo inherente dentro de un proceso, y que han sido detectadas en un proceso de inspección o evaluación de éste.

Análisis causa-raíz: es un método administrativo de análisis retroactivo que guía la investigación de las causas o el entorno en el que ocurrió un incidente, aun cuando los daños puedan no ser inmediatamente evidentes, de acuerdo con la etapa de análisis de riesgos y evaluación del proceso.

Aprendizaje basado en la práctica (practice-based learning): es todo aquel proceso de desarrollo de las capacidades cognitivas que se va evidenciando en el transcurso de la experiencia del mismo proceso en oportunidades diferentes.

Aprendizaje organizacional: es todo aquel proceso de desarrollo de las capacidades cognitivas al interior de una estructura empresarial, en el que se realiza un esfuerzo por desarrollar la adecuada toma de decisiones cuando es conveniente para todos los empleados y, colateralmente se reconoce que su trabajo es importante en la empresa.

Atención a la salud: es toda aquella serie de procesos o eventos a través de los cuales los servicios médicos cobijan y se adaptan a un individuo, grupo familiar, comunidad y/o población.

Atención centrada en el paciente: es un estilo de atención medica donde el paciente debe ser tratado como un ente único y diferenciado. Otra posible definición podría ser como un estilo de asesoramiento técnico científico en el que el médico utiliza el conocimiento del paciente para guiar la interacción y tratar de ver la enfermedad a través de los propios ojos de éste.

Atención médica: proceso basado en procedimientos con los que se precisa el abastecimiento de prestaciones y cuidados de la salud individual, colectiva o de la comunidad en general.

Barrera de seguridad: toda actividad, evento o acción que tiene por objeto reducir la probabilidad de que ocurra un incidente o un evento adverso.

Calidad de la atención médica: es un aspecto subjetivo desde el punto de vista del paciente u objetivo desde la perspectiva de los entes de salud que se base en tratar de brindar al usuario una atención médica oportuna, segura y con la competencia profesional más adecuada, que ofrezca plenos beneficios al usuario. Este es el nivel al que los servicios de salud tienen como objetivo aumentar para lograr los resultados deseados en materia de salud.

Causa-raíz: Es el evento primordial y decisivo que desencadena una serie de consecuencias que pueden afectar dramáticamente un proceso de cualquier tipo. En el contexto en el que nos desenvolvemos estaría relacionado con eventos que afectan la salud de un individuo o colectividad.

Complicación: tiene que ver con daños o resultados clínicos inesperados debidos a la propia condición o enfermedad del paciente, pero normalmente no son propias de la atención médica.

Cuidado basado en valores (value-based care): Es un principio de algunos entes prestadores de servicios, los que, para hacer mas equitativo el cobro del valor por el servicio, relacionan el costo del servicio con la calidad, el costo promedio y la equidad de sus servicios. Es disminuir en parte el negocio y tratar de pensar en el paciente y sus recursos.

Cultura de la seguridad: aquel conjunto de principios básicos que pueden incluir conocimientos, creencias, el arte del oficio, leyes, costumbres y todas las demás actitudes o hábitos que el hombre ha adquirido por deducción o experiencia como miembro de la sociedad, y que tratan de evitar causas que puedan derivar en hechos considerados riesgosos o que puedan afectar la integridad del individuo o colectividad.

Cultura organizacional: puede considerarse como la suma de saberes o experiencias relacionadas con el credo, convicciones, costumbres, historia, comportamientos y vivencias de un grupo de individuos asociados en una estructura.

Daño relacionado con la atención a la salud: Daños causados por los actos u omisiones de un profesional durante la prestación del servicio y cuando no sea debido a condiciones médicas o lesiones subyacentes.

Detección: una acción o evento que resulta en el descubrimiento de un incidente.

Efectividad: expresa el efecto de un procedimiento determinado sobre la salud de la población en condiciones normales.

Eficiencia: el sistema de salud tiene la capacidad de utilizar sus recursos para proporcionar productos de salud que sean aceptables para la comunidad. Lograr la eficiencia en salud significa lograr los mejores resultados con los mínimos recursos de aquellos disponibles.

Efecto secundario: son todas aquellas consecuencias que puede tener un tratamiento farmacológico que no son las que se esperan en primera instancia, o las que han sido debidamente estudiadas y anticipadas como efectos farmacológicos primarios.

Enfoque de atención centrado en el usuario: se considera este término cuando el eje en torno al cual giran todas las funciones del sistema de salud está centrado en la seguridad del paciente para obtener los mejores resultados.

Epidemiología: estudia los procesos, políticas, percepciones y actitudes del personal hacia aspectos relacionados sobre cómo funciona la seguridad en salud.

Etnográfico: es una sección de la antropología que aborda y explica las costumbres, tradiciones, cultura y comportamientos diversos de las comunidades.

Error médico: mala conducta o decisión en la práctica médica llevada a cabo voluntaria o involuntariamente por profesionales de la salud al llevar a cabo un procedimiento determinado.

Evento adverso: Es el resultado no esperado de una atención médica que ha causado daño involuntario. Los eventos adversos se pueden ser previsibles o imprevisibles.

Errores latentes: Se trata de errores en el diseño, organización, formación o mantenimiento de sistemas que pasan desapercibidos en condiciones normales.

Eventos adversos en salud: son las lesiones causadas al paciente por el Sistema de salud, dentro de éstas se encuentran las más frecuentes como aumento de la gravedad de la enfermedad, mortalidad, y un mayor costo para hospitales y el sistema sanitario.

Evento adverso no previsible: resultado no deseado sin intención que ocurre a pesar del cumplimiento del estándar de atención.

Evento adverso previsible: resultado no deseado, normalmente sin intención, que ocurre a pesar del cumplimiento del estándar de atención, pero que podría haberse previsto con una mayor investigación preliminar de la causa que se estaba tratando.

Evento centinela: un evento inesperado que resulta en la muerte, daños físicos o psicológicos graves no relacionados con el curso natural de la enfermedad.

Factor de riesgo: Características propias del paciente o externas a éste, que pueden favorecer la probabilidad de que ocurra un evento adverso.

Falla de la atención en salud: se considera este término cuando no solo se incurre en un error debido a la falencia de un individuo, sino cuando en general fallan una serie de procesos o un plan diseñado o utilizado en el tratamiento de un evento individual o de una colectividad.

Fallas latentes: son causas ocultas y no evidentes que pueden desencadenar una falla en el sistema de salud, principalmente centrada en los equipos de apoyo (personal administrativo).

Gestión de la seguridad: Proceso que pretende ayudar a las empresas a proporcionar productos o servicios con el más alto nivel de seguridad y mantenerse en operación.

Gestión de riesgos: Procesos realizados de forma estructurada, implementados en toda la estructura organizacional, que buscan identificar y abordar los riesgos en los procesos, para identificar las oportunidades de mejora con un enfoque en soluciones particulares, pero que impacten en la generalidad de la operación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (149 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com