Calculos Renales
4455622 de Mayo de 2013
4.573 Palabras (19 Páginas)528 Visitas
CALCULOS RENALES
Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter.
Los cálculos pueden formarse cuando la orina contiene una gran cantidad de ciertas sustancias. Estas sustancias pueden crear pequeños cristales que se convierten en cálculos. Estos cálculos pueden demorar semanas o meses para formarse.
Los cálculos de calcio son los más comunes. Ocurren con mayor frecuencia en los hombres entre los 20 y 30 años de edad. El calcio puede combinarse con otras sustancias como el oxalato (la sustancia más común), el fosfato o el carbonato para formar el cálculo. El oxalato está presente en ciertos alimentos como las espinacas. También se encuentra en los suplementos de vitamina C. Las enfermedades del intestino delgado aumentan el riesgo de formación de cálculos de este tipo.
Los cálculos de cistina pueden formarse en personas con cistinuria. Este trastorno es hereditario y afecta tanto a hombres como a mujeres.
Los cálculos de estruvita se encuentran principalmente en mujeres que tengan una infección urinaria. Estos cálculos pueden crecer mucho y obstruir el riñón, los uréteres o la vejiga.
Los cálculos de ácido úrico son más comunes en los hombres que en las mujeres y pueden ocurrir con gota y quimioterapia.
Otras sustancias pueden también formar cálculos, entre ellas los medicamentos aciclovir, indinavir y triamtereno.
El principal factor de riesgo para los cálculos renales es no tomar suficiente líquido. Los cálculos renales tienen más probabilidad de formarse si usted produce menos de un litro de orina diario. Esto equivale a un poco más de un cuarto de galón.
SINTOMAS
Es posible que no presente síntomas hasta cuando los cálculos bajan por los conductos (uréteres) a través de los cuales la orina se vacía a la vejiga. Cuando esto sucede, los cálculos pueden bloquear el flujo de orina desde los riñones.
El principal síntoma es el dolor intenso que comienza de manera repentina y puede desaparecer súbitamente:
El dolor puede sentirse en el área abdominal o en un costado de la espalda.
El dolor puede irradiarse al área de la ingle (dolor inguinal) o a los testículos (dolor testicular).
Otros síntomas pueden abarcar:
• Color anormal de la orina
• Sangre en la orina
• Escalofríos
• Fiebre
• Náuseas
• Vómitos
TRATAMIENTO
El tratamiento depende del tipo de cálculo y de la gravedad de los síntomas.
Los cálculos pequeños regularmente salen por sí mismos. Cuando el cálculo sale, la orina se debe colar para así poder conservar el cálculo y analizarlo.
Tome de 6 a 8 vasos de agua por día para producir una gran cantidad de orina. Ver también: cuidados personales en caso de cálculos renales.
El dolor puede ser lo suficientemente fuerte como para necesitar analgésicos narcóticos. Algunas personas con dolor fuerte por cálculos renales necesitan hospitalización. Es posible que usted necesite líquidos a través de una vena (intravenosos).
Dependiendo del tipo de cálculo, el médico puede recetar medicamentos para disminuir su formación o ayudar a descomponerlo y eliminar el material que lo está causando. Estos medicamentos pueden ser:
• Alopurinol (para los cálculos de ácido úrico)
• Antibióticos (para los cálculos de estruvita)
• Diuréticos
• Soluciones de fosfato
• Bicarbonato de sodio y citrato de sodio
• Diuréticos (diuréticos de tiazida)
LA CIRUGIA GENERALMENTE SE NECESITA SI:
• El cálculo es demasiado grande como para salir por sí solo
• El cálculo está creciendo
• El cálculo está bloqueando el flujo de orina y causando una infección o daño renal
• El dolor es incontrolable
NEFRITIS
La nefritis es la inflamación de los riñones.
La inflamación de los riñones generalmente suele ser provocada por una infección, como en la pielonefritis, o por una reacción inmune anormal que ataca los riñones. Una reacción inmune anómala puede producirse de dos formas: 1) un anticuerpo puede atacar directamente al riñón o a un antígeno (una sustancia que estimula una reacción inmune), adherido a las células renales, o 2) un antígeno y un anticuerpo se pueden unir en cualquier otra parte del organismo y luego adherirse a las células del riñón. Los signos que indican nefritis, como la presencia de sangre y proteínas en la orina y una función renal deteriorada, dependen del tipo, la ubicación y la intensidad de la reacción inmune. Sin embargo, numerosas condiciones capaces de lesionar los riñones, pueden producir lesiones, síntomas y consecuencias similares.
Generalmente, la inflamación no afecta a todo el riñón. La enfermedad resultante depende de si la inflamación afecta principalmente a los glomérulos (la primera parte del aparato de filtración del riñón), los túbulos y los tejidos que lo circundan (tejido túbulointersticial) o los vasos sanguíneos del interior de los riñones, causando vasculitis.
NEFRITIS INTERSTICIAL
Es un trastorno renal en el cual los espacios entre los túbulos renales resultan hinchados (inflamados). Esto puede causar problemas con la forma como funcionan los riñones.
CAUSAS
La nefritis intersticial puede ser temporal (aguda) o puede ser prolongada (crónica) y empeorar con el tiempo.
La forma aguda de la nefritis intersticial es causada con mayor frecuencia por efectos secundarios de ciertos fármacos.
Los siguientes factores pueden causar nefritis intersticial:
Reacción alérgica a un fármaco (nefritis alérgica, intersticial y aguda).
Trastornos autoinmunitarios como la enfermedad antimembrana basal tubular, la enfermedad de Kawasaki, el síndrome de Sjögren, el lupus eritematoso sistémico o la granulomatosis de Wegener.
Infección.
Uso prolongado de medicamentos como paracetamol (Tylenol), ácido acetilsalicílico (aspirin) y antinflamatorios no esteroides (AINES). Esto se denomina nefropatía por analgésicos.
Efectos secundarios de ciertos antibióticos (entre ellos: penicilina, ampicilina, meticilina, sulfamidas y otros).
Efectos secundarios de medicamentos como furosemida, diuréticos tiazídicos, omeprazol, triamtereno o alopurinol.
Muy poco potasio en la sangre.
Demasiado calcio o ácido úrico en la sangre.
Este trastorno puede ser más grave y presenta una mayor probabilidad de producir un daño renal crónico o permanente en personas de edad avanzada.
SINTOMAS
La nefritis intersticial puede causar problemas renales que van de leves a severos, incluyendo insuficiencia renal aguda. En aproximadamente la mitad de los casos, las personas presentan disminución del gasto urinario y otros signos de insuficiencia renal aguda.
Los síntomas de esta afección abarcan:
Sangre en la orina
Fiebre
Aumento o disminución del gasto urinario
Cambios en el estado mental ( somnolencia, confusión, coma)
Náuseas, vómitos
Erupción cutánea
Hinchazón del cuerpo en cualquier área
Aumento de peso (por la retención de líquidos)
PRUEBAS Y EXAMENES
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede revelar:
Sonidos anormales del corazón o los pulmones
Hipertensión arterial
Líquido en los pulmones (edema pulmonar)
Los exámenes comunes abarcan:
Gasometría arterial
Química sanguínea
Niveles de BUN y creatinina en la sangre
Conteo sanguíneo completo
Biopsia del riñón
Ecografía del riñón
Análisis de orina
PRUEBAS Y EXAMENES
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede revelar:
• Sonidos anormales del corazón o los pulmones
• Hipertensión arterial
• Líquido en los pulmones (edema pulmonar)
Los exámenes comunes abarcan:
• Gasometría arterial
• Química sanguínea
• Niveles de BUN y creatinina en la sangre
• Conteo sanguíneo completo
• Biopsia del riñón
• Ecografía del riñón
• Análisis de orina
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la causa del problema. El hecho de evitar los medicamentos que lleven a esta afección puede aliviar los síntomas rápidamente.
La restricción en la sal y líquidos en la dieta puede mejorar la hinchazón y la hipertensión arterial. Asimismo, la restricción de proteína puede ayudar a controlar la acumulación de productos de desecho en la sangre (azotemia) que puede llevar a que se presenten síntomas de insuficiencia renal aguda.
Si la diálisis es necesaria, generalmente se requiere sólo por poco tiempo.
Los corticosteroides o antinflamatorios más fuertes, como ciclofosfamida, pueden ayudar algunas veces.
SINDROME NEFRITICO AGUDO
El síndrome nefrítico agudo (glomerulonefritis aguda; glomerulonefritis postinfecciosa) es una inflamación de los glomérulos que da como resultado la aparición repentina de sangre en la orina, con grupos de glóbulos rojos adheridos (cilindros)
...