ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Ambiental

anggellys16 de Enero de 2014

656 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

Es un hecho indudable que el ser humano es la especie en el planeta que mayor interacción y modificación hace con su medio ambiente, aproximadamente hace mas de 8500 años antes de la era cristiana (neolítico) el ser humano empezó su etapa de sedentarización, estableciéndose en grupos sociales más complejos e interacciones con su entorno más significantes, las causas principales de su sedentarización fue con el descubrimiento masivo y practica de la agricultura y la domesticación de animales para su cría, lo que llevo a los humanos a tener reservas de alimento menos limitadas y por con secuencia el motivo principal para desplazarse en busca de comida ya no era necesario, cabe destacar que para esta época las estructuras sociales eran en tribus o clanes, los cuales no modificaban significativamente su entorno o lugar de asentamiento, pero esto no se quedaría de esta forma, mientras mayor era el número de personas de una tribu, mayor espacio necesitaban para vivir, mayores espacios para la agricultura y cría, de esta forma se fueron creando estructuras sociales verdaderamente complejas dada la distribución del trabajo, como consecuencia esto trajo consigo la modificación del medio ambiente en mayor magnitud. El medio ambiente y su calidad fueron decayendo a lo largo de la historia. Podemos decir que la calidad del medio ambiente se ha ido precarizando proporcionalmente con el crecimiento de la población.

Si tomamos en cuenta que la calidad del ambiente, son las característica particulares tanto cualitativas, como cuantitativas inherentes al ambiente que permiten el desarrollo de la vida tanto del hombre como de los ecosistemas a su alrededor; podemos decir que cada vez estas características medio ambientales son cada vez más precarias, ya hemos señalado anteriormente que una de las causas principales es el crecimiento acelerado de la población mundial. Según datos oficiales de ONU para los años 1800 aproximadamente en el mundo se tenía una población mundial de 1000 millones de habitantes, para el año 2000 la población mundial tuvo un crecimiento de más de 6000 millones de habitantes y para el 2011 alcanzo la cifra de más de 7000 millones. El crecimiento poblacional trae consigo mayor consumo de recursos tanto renovables como no-renovables todo estos para la satisfacción de las necesidades básicas de los seres humanos, como también para cumplir las necesidades de este sistema de consumo donde la producción descontrolada que solo para obtener beneficios lucrativos de unos pocos, no va de la mano con las necesidades reales de una población, en donde la brecha entre clases es cada vez mayor, los índices de pobreza aumentan cada día y la calidad medio ambiental es cada vez peor; cada día millones de árboles son talados para la industria maderera, miles de hectáreas de bosques y selvas son deforestadas para la plantación de monocultivos afectando la biodiversidad, millones de toneladas de gases invernaderos son lanzadas a la atmosfera trayendo como consecuencia el calentamiento global y afectando ecosistemas en todo el mundo.

Muchos países en el mundo viendo el constante deterioro medio ambiental y para preservar la fuente de sus recursos han creado lo se conoce como legislación ambiental, que no es más que leyes diseñadas para salvaguardar los recursos renovables, ecosistemas y biodiversidad, como también dar control sobre la explotación de recursos de toda índole que tengan algún impacto significativo con el medio ambiente.

En Venezuela la legislación ambiental o derecho ambiental es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos, y el derecho común que, de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, hacia el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma. A esto se le suma un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com