ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad de vida del paciente con terapia sustitutiva renal

madhy_311Documentos de Investigación26 de Abril de 2017

19.941 Palabras (80 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 80

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

 

[pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]


Índice

*Introducción………………………………………………….…….…2

*Justificación………………………………………….……………….3

*Planteamiento del problema………………………………….…….4

  • Objetivos…………………………………………..……………6
  • Pregunta problema……....………………………..…………..7
  • Línea de investigación……………………………………...…7
  • Justificación de línea de investigación…………………..…..7

*Marco de referencia…………………………………………………8

  • Educación sanitaria la paciente con enfermedad renal crónica avanzada  ……………………………………………………..8
  • Calidad de vida en paciente con insuficiencia renal crónica y su familia ………………………………………………………….8
  • Predictores psicosociales de la calidad de vida en paciente con irc en tratamiento de hemodiálisis…………………………. 9
  • Relación de los factores psicosociales con la calidad de vida de los pacientes con irc, sometidos a hemodiálisis de forma regular ………………………………………………………………….10
  • Percepción de las personas con irc sobre la calidad de vida
  • Factores sociológicos y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con hemodiálisis………………………………11
  • Evaluación de la calidad de vida de pacientes de insuficiencia renal crónica en diálisis renal ……………………………… 12
  • Factores psicosociales relacionados con la calidad de vida en salud en pacientes hemodialisados. ……………………….12
  • La educación como estrategia para mejorar la adherencia de los pacientes en terapia dialítica” …………………………...….13
  • “Evolución de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes ingresados por insuficiencia Renal.”………..… 14
  • Variables asociadas a la satisfacción del paciente en una unidad de hemodiálisis ……………. …………………………………14
  • Factores determinantes de la satisfacción del paciente en tratamiento renal sustitutivo ………………………………….15
  • Aspectos emocionales del paciente Renal crónico ………..16
  • Calidad de vida y adhesión al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis ..16

*Marco teórico

  1. Generalidades …………………………………………………19
  2. Dimensión psicosocial ………………………………………..26
  3. Dimensión social. ……………………………………………..30
  4. Dimension Educativa …………………………………………32
  5. Estado Emocional  ……………………………………………36
  6.  Percepciones del concepto de calidad de vida…………... 40
  7.  Implicaciones de hemodiálisis en la calidad de vida………41
  8.  Efectos a nivel fisiológico de la IRC ………………………...41
  9.  Metabólicas ……………………………………………………42
  10.  Dimensión física y funcional ………………………………………….48

*Consideraciones éticas……………………………………………..50

*Hipótesis……………………………………………………..………52

*Variables………………………………………………………...…...53

*Método………………………………………………………………..55

*Muestra……………………………………………………………….55

*Anexos

  • Instrumento de medición……………………………………..57
  • Operacionalización de variables…………………………….59
  • Bibliografía…………………………………………………….65

INTRODUCCION

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad que se encuentra entre las primeras diez causas de mortalidad general, por lo que la demanda de atención de los servicios ocupa el décimo tercer lugar y el octavo con egresos del hospital por muerte.

La enfermedad renal crónica es una perdida lenta, pero progresiva de la función de los riñones, cuya principal función de estos órganos es filtrar la sangre y eliminar los productos de desecho del metabolismo así como sustancias endógenas y exógenas. La diabetes y la hipertensión arterial son las 2 causas principales y responsables de la mayoría de los casos.

El objetivo principal de la investigación es identificar cuáles son los factores que alteran la calidad de vida del paciente con diagnóstico de insuficiencia renal crónica.

La importancia del trabajo de investigación, es identificar si las dimensiones sociales, psicológicas, emocionales y educativas se ven alteradas al estar en tratamiento de diálisis o hemodiálisis y como el paciente confronta esta situación a veces sin apoyo emocional que éste requiere.

Delimitando el universo de estudio se eligieron de manera aleatoria a 50 pacientes del hospital general zona número 8 córdoba y el hospital general regional de Orizaba  con diagnóstico de insuficiencia renal, para aplicarles el cuestionario KDQOL-36.

JUSTIFICACION

En la actualidad, la Insuficiencia Renal está provocando numerosas muertes en la población mexicana  y su frecuencia va aumentando cada día, afectando la salud integral, tanto del paciente como de su núcleo familiar, lo cual involucra cambios en todo el estilo de vida y los roles familiares. Estos pacientes experimentan diversas alteraciones funcionales, sistémicas y bioquímicas, causando complicaciones que exacerben la salud del paciente.

Los estilos de vida en México son poco saludables y esto tienen una gran importancia en el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes mellitus tipo II la cual 6.4 millones de mexicanos padecen, a su vez la principal causa de falla renal es la diabetes mellitus tipo II no tratada o no tratada.

A pesar de las diversas terapias de sustitución renal como lo son la diálisis, hemodiálisis o el trasplante de riñón, este solo alientan el proceso de deterioro de la calidad de vida. En México solo 14 de cada millón de habitantes dona sus órganos, esto refleja la mala cultura que tenemos sobre la donación de órganos. La diálisis suele ser el tratamiento de primera estancia de la IRC ya que es menos invasiva y dañino pero en muchas ocasiones el manejo del catéter tanto de parte de los pacientes como el personal de salud suele ser inadecuado y se infectan causando una peritonitis o endurecimiento del tejido peritoneal. La hemodiálisis el tratamiento de última estancia este suele ser muy caro y tener algunas complicaciones además de ser un tratamiento muy invasivo.

La IRC implica grandes cambios en la calidad de vida del paciente, disminuyendo esta y causando dificultades para llevar a cabo tareas básicas o sencillas. Otras complicaciones que conlleva la IRC son los tratamientos, los cuales son muy estrictos y hay que asistir de forma frecuente y  programada a las distintas instituciones de salud, lo cual desencadena más complicaciones y cambios.

Por ello es de gran importancia conocer como se ve afectada la calidad de vida del paciente con IRC,  los detonantes y factores relacionados que afectan en mayor o menor  manera la salud del paciente. La calidad de vida involucre diversos aspectos tales como los roles familiares y laborales, la actividad física, el estado emocional la nutrición, etc.  

Planteamiento del problema

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es una enfermedad que implica la pérdida gradual de la función de los riñones, esta es progresiva y puede llegar a ser terminal cuando la capacidad renal se reduce a un 10%. La IRC está asociada con factores infecciosos o fisiológicos tales como glomerulonefritis, enfermedades tubulares, infecciones renales, obstrucción por cálculos, anomalías congénitas, diabetes mellitus, hipertensión arterial, y lupus eritematoso sistémico y puede a su vez, ocasionar enfermedades cardiovasculares, neuropatías, descalcificación de los huesos, y anemia entre otros (Pérez y colaboradores).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (135 Kb) pdf (597 Kb) docx (536 Kb)
Leer 79 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com