Cambio Climatico En El Amazonas Debido A La Influencia Del Hombre
xxfedemgxx9 de Febrero de 2014
867 Palabras (4 Páginas)462 Visitas
- Fenología es la relación de sincronía entre la vida de animales y plantas; y la variación del tiempo atmosférico.
- Se adelantaron las temperaturas primaverales y con ello la época de floración de algunas especies de plantas
- Se ha alterado la época de reproducción, la duración de la estación de crecimiento y distribución de la población
- EL ESTUDIO DE LOS FITTER TRATABA SOBRE LA FLORACION DE LAS PLANTAS (REGISTRARON LAS TEMPERATURAS DE FLORACION A LO LARGO DE LOS AÑOS) esto sin carácter científico, sino por hobby
- Las temperaturas en aumento están dregradando los eslabones en las cadenas alimenticias.
ORUGAS Y PAJAROS MADRUGADORES:
• La fenología de los pajaros carboneros no se ha visto afectada con el cambio climático, pero sí el de las orugas de las mariposas nocturnas que sirven de alimento (Entre otros) para los polluelos de este pájaro. El máximo disponible de biomasa de orugas (total de carne disponible para los pajaros) se ha adelantado en dos semanas con respecto a la fecha de eclosion de los huevos de los carboneros (fecha en la cual la demanda de orugas es máxima). Hoy solo los polluelos madrugadores son los que encuentran carne disponible, porque los no madrugadores se encuentran con una escasez de alimentos. Las orugas se alimentan de las ojas de los robles (las hojas se abren cuando las llemas revientan). La fecha de eclosion de las orugas se ha adelantado en 15 dias, y la apertura de las hojas en 10 lo cual muestra q durante 5 días las orugas pasan hambre y van muriendo, solo los bebes mas resistentes pueden aguantar el hambre por 5 dias. Ademas si las orugas demoran en eclosionar las hojas del roble se llenarían de TANINO y las orugas ya no las comerían porque detestan el tanino. Hasta hoy mas afectadas se han visto las orugas que los pajaros.
AJUSTE Y DESAJUSTE
• Estos conceptos se basaron en un estudio de la eclosion de larvas de arenque (pez de mar) y afloraciones de fitoplacton. Cuando la eclosion de huevos coincidia con las ploriferaciones de fitoplacton había una FELIZ sincronía ya que se demostró que la mayor proporción de esta progenie llegaba a estado adulto. A esta sincronía se le llama AJUSTE. Al antónimo de esto, osea la ausencia de sincronía se le llama DESAJUSTE; lo cual explicaba la merma en la pesca.
• Ahora estos conceptos de ajuste y desajuste se usan a manera general para explicar los impactos del cambio climático.
• Los Fitter sostienen que estos los cambios en el tiempo de floración de una especie de planta y otra, se traducirá en competencia por la luz, por el agua y nutrientes. Lo cual traerá consecuencias en el ecosistema y curso evolutivo
• Los robines americanos muestran un desajuste netre especie y entorno físico. Han adelantado su fecha de migración estival hacia zonas de más altitud. Cuando llegan a esas zonas tienen que esperar a que la nieva se derrita para poder conseguir su alimento y para poder aparearse. Años anteriores llegaban cuando la nieve estaba derretida. Este adelantamiento de su migración se debe al cambio climático.
• Los animales que migran de un habitad a otro cada cierto tiempo (como las aves por ejemplo) se guian o usan alguna señal de un habitad para determinar la fecha de partida. La mayoría se guían por el cambio de la temperatura entre estaciones (estas se ven afectadas por el cambio climático), otras por el fotoperiodo (no utilizan señales climáticas asi que no se ven afectadas por el cambio climático en cuanto a migración, pero tal vez si en las condiciones climáticas adecuadas para su anidación y/o invernacion) el cambio climático no afecta el foto periodo
• Los papamoscas utilizan el fotoperiodo para migrar desde Africa hacia un parque llamado VELUWE (nombre en la lectura) y esto indica por qué el cambio climático no ha afectado su fecha de migración.
...