Cambio Climático. La Hidroeléctrica
JeffTorresMonografía6 de Octubre de 2021
2.350 Palabras (10 Páginas)114 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CARRERA DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TÍTULO:
AUTORES:
ALVAREZ PALACIOS, LUIS ANTHONY ARENAS FILIO, PATRICK LUIS CAMARGO PÉREZ, LAYLI
RAMIREZ PERALES, JHONATAN REYES MONTOYA, JOSÉ LUIS DOCENTE:
MG. CASTILLO CORDOVA SARA HILDA
EL TAMBO – HUANCAYO 2019
ÍNDICE
Introducción… 3
Dedicatoria… 4
Capítulo I
- Generalidades… 5
- Centrales Hidroeléctricas en el mundo… 5
1.1.1. En España………………………………………………………….
1.1.2. En Venezuela………………………………………………………
1.1.3. En Perú…………………………………………………………….
- Historia de la Central Hidroeléctrica Del Mantaro… 5
- Ubicación De La C.H. SAM y C.H. RON… 5
- Importancia De La Central Hidroeléctrica Del Mantaro… 6
Capítulo II
- Aspectos Teóricos… 7
- Definición De Central Hidroeléctrica… 7
- Estructura De La Hidroeléctrica El Mantaro… 7
- Producción… 7
- Capacidad Instalada y Producción… 8
- Ventajas Del Complejo Hidroeléctrico El Mantaro… 8
- Consideraciones de Aprovechamiento de Agua… 8
- Programa de Afianzamiento Hídrico… 8
Capítulo III
- Casos… 9
- Testimonios… 9
Referencias… 10
INTRODUCCIÓN
El cambio climático es una de las cuestiones que habla todo el mundo, ya sea para prevenir más el calentamiento global o para revertir sus efectos. A la mayoría de las personas no les interesa este tipo de temas ya que solo se ocupan por sí mismas y no por las próximas generaciones que vendrán. Tal es el caso, que algunos ecologistas y científicos se preocuparon por este problema y propusieron que debemos dejar de utilizar los combustibles fósiles.
Como bien ya sabemos todo sobre el cambio climático, es necesaria fuentes de energía alternas tales que no afecten al medio ambiente; por eso es que muchas naciones optan por las energías renovables, ya que son limpias y en algunos casos más económicas que los combustibles fósiles y de casi nulo impacto ambiental.
En los capítulos siguientes hablaremos de la energía hidroeléctrica, específicamente de la central hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo.
DEDICATORIA
Dedicamos esta monografía a nuestros padres, a las personas que nos apoyaron en este trabajo y a la profesora por sus consejos.
CAPÍTULO I
- GENERALIDADES:
- CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN EL MUNDO:
- EN ESPAÑA:
La energía de la hidroeléctrica en España ha ido mejorando con el tiempo mientras que su uso todo lo contrario. Sin embargo, para llegar a este punto, tuvieron que pasar por muchas dificultades tales como, la distancia de la hidroeléctrica a los usuarios que la corriente venía de manera continua por lo que era imposible el transporte. (Espejo y García, 2010)
- EN VENEZUELA:
En el mundo existen organizaciones que son sistemas o unidades sociales para lograr objetivos comunes, tal es el caso de uno de sus objetivos, el cual es la productividad para ayudar en los aspectos tecnológicos, económicos, organizacionales y humanos, en este caso sería el de las centrales hidroeléctricas venezolanas. (Marvel, 2011)
- EN PERÚ:
En el caso de Perú, la cuenca hidrográfica del Mantaro abastece a la
C.H. Santiago Antúnez de Mayolo, lo cual hace que no haya muchas dificultades en captar el agua. (Sayán, 2006)
- HISTORIA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL MANTARO :
El investigador Antúnez de Mayolo dio a conocer su estudio para iniciar el aprovechamiento de la hidroeléctrica del río Mantaro, Tayacaja, Huancavelica. En 1961 se da vida a la corporación de energía eléctrica del Mantaro (CORMAN) con fines de iniciar el centro hidroeléctrico, la empresa empieza sus trabajos en 1963 realizando una negociación con la empresa italiana GIE IMPREGILO. (Electroperu, 2014)
- UBICACIÓN DE LA C.H. SAM Y C.H. RON :
Los diferentes proyectos existentes de las Hidroeléctricas, más que nada a las micro centrales deben estar conscientes de la geografía y características de donde estar ubicadas tomando en cuenta siempre de no dañar el ecosistema y adquirir los permisos necesarios. (Villanueva y otros, 2016)
“Las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución están ubicadas en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica a 160 km de la Ciudad de Huancayo y 460 km de la Ciudad de Lima.” (Sayán, 2006, pág. 6)
- IMPORTANCIA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL MANTARO :
La empresa Electroperu al ser una empresa productiva genera una gran cantidad de dinero (UU$ 300 millones de dólares anuales). (Mayorga, 2002)
“La hidroeléctrica del Mantaro, con sus centrales Antúnez de Mayolo y Restitución, determinan el 47% de la Producción Eléctrica del Sistema Interconectado Centro-Norte (SICN). (Di Carnale, 2002)
CAPÍTULO II
- ASPECTOS TEÓRICOS:
- DEFINICIÓN DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA:
Es un tipo de energía renovable que se extrae de la naturaleza y que puede ayudarnos a reducir la dependencia de la energía fósil como lo son el carbón, el gas natural, etc. Sin embargo a pesar de saber esto no se alcanza ni el 20% del total de la energía requerida, también resulta una energía económica, rentable y al alcance de todos, además lo mejor de todo es que evita el impacto medio ambiental. (Roldán, 2013)
Una mini central no es parecida a la de una central convencional, pero por otro lado la obra busca una relación y compromiso entre la utilización y lo que influye al medio, por eso en comparación a una central hidroeléctrica convencional ésta tiene grandes sistemas para su almacenamiento mientras la mini central utiliza o tiene un diseño distinto . (Villanueva y otros, 2016)
- ESTRUCTURA DE LA HIDROELÉCTRICA EL MANTARO:
La central hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo genera una gran potencia de 114 MW, la cual es obtenida por las 7 turbinas y 4 inyectores instalados en ella. (Sayán, 2006)
“El caudal del río Mantaro es captado en la Represa de Tablachaca, conduciéndose a través del túnel de aducción de 20 km, hasta la recámara de Válvulas de ventana 5, de Campo Armiño.” (Grados, 1997, pág. 18)
La C.H. Santiago Antúnez de Mayolo, transforma la energía generada en su patio de llaves para luego ser distribuida a diferentes lugares del país como Lima, Regiones Sur, Centro, Norte y centros mineros. (Sayán, 2006)
“En la subcuenca del río Moya se regulan 42,78 MMC aprovechando el vaso natural de la Laguna Chilicocha. Esta laguna se desaguó a través de un túnel de descarga regulada a 40 metros de profundidad y recupera su nivel máximo mediante una obra de captación en el río Callancocha”. (Carrión, 2018, pág. 12)
- PRODUCCIÓN:
La C.H. del Mantaro aporta una energía que es mayor a 7000 KW/h anuales, es decir, el 35% de generación a nivel nacional, ya que este es un total de 20000 GW/h. (Electroperu, 2017)
Electroperu está rompiendo récord al producir más de 6814 GW/h con una potencia de 1045 MV, ya que este da alumbrado a 18 departamentos del país. Y si es un buen año de lluvias puede llegar a un 96% de productividad. (Mayorga, 2002)
- CAPACIDAD INSTALADA Y PRODUCCIÓN:
Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo | Capacidad instalada 798 MW Constituida por 7 generadores de 114 MV c/u Potencia efectiva 678,71 MW |
Central Hidroeléctrica Restitución (RON) | Capacidad instalada 210 MW Constituida por 3 generadores de 70 MV c/u Potencia Efectiva 210,44 MW |
Complejo Hidroeléctrico Mantaro | Capacidad instalada 1008 MW Potencia efectiva 1008 MW |
(Electroperu, 2017)
- VENTAJAS DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO MANTARO:
El complejo hidroeléctrico Mantaro al generar energía ejerce una gestión sostenible para así de esa manera aprovechar los recursos hídricos, por lo tanto ellos midieron la huella hídrica 2012-2013, en el cual se registró que el consumo total fue de 37 365 555 m3 anual. (Electroperu, 2017)
...