Campaña De Seguridad Electrica
cesarhard5419 de Julio de 2012
835 Palabras (4 Páginas)964 Visitas
PROCOBRE PERU lanza Campaña de Seguridad Eléctrica por Internet
Más del 50% de las edificaciones con mas de 20 años de antigüedad tienen instalaciones eléctricas inadecuadas o totalmente inseguras y esta situación empeora en locales y/o viviendas de mayor antigüedad.
Incendios, pérdida de vidas, niños gravemente quemados por causa de incendios que tal vez se pudieron evitar manteniendo el cableado de las casas y locales comerciales en óptimo estado.
Procobre Perú no es ajeno a ésta realidad y por ello lanza la página web: www.programacasasegura.org/pe
A través de ésta página los usuarios podrán consultar y recibir información acerca de instalaciones eléctricas seguras de un modo ágil y sencillo y además podrán realizar consultas y solicitar el servicio de expertos que los podrán ayudar a reacondicionar sus viviendas.
El envejecimiento y el deterioro natural de las instalaciones eléctricas así como los nuevos hábitos de consumo de energía, originados por la utilización de una mayor cantidad de equipos y artefactos eléctricos, han provocado un escenario alarmante que comprometen a nuestra familia y nuestra inversión. Por lo tanto es importante que cuando se hagan remodelaciones dentro de la vivienda se consideren adecuar las instalaciones eléctricas.
El sitio web www.programacasasegura.org/pe es un complemento de la campaña que Procobre ha realizado en conjunto con instituciones y empresas comprometidas con la seguridad eléctrica tales como el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Producción, Sencico, Cuerpo General de Bomberos entre otros. A través de esta iniciativa se pretende crear conciencia en la población sobre los riesgos que implica una instalación eléctrica deficiente.
Para Miguel de la Puente, Director-Gerente de Procobre Perú, es necesario realizar revisiones periódicas, mantenimiento y remodelaciones; “considerando especialmente el reemplazo de los conductores eléctricos viejos y deteriorados para evitar riesgos eléctricos”
De acuerdo a lo manifestado por de la Puente, “cuantas veces las amas de casa se quejan de la baja de energía cuando encienden la terma, o la aparición de chispas cuando enchufan un artefacto....estos incidentes no son sino los síntomas de lo que pudiera ser un corto circuito y un incendio que pondría en riesgo vidas y la inversión de las familias”
Actualmente, el potencial consumo instalado de electricidad podría llegar a ser 6 veces mayor que hace 20 años, lo que exige que el cableado eléctrico de los hogares y las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones, para así evitar fallas y sobrecargas que puedan provocar incendios y lesiones físicas y a su vez, pérdidas de energía que se traducen en incrementos en las facturas de consumo eléctrico.
Evite fugas, incendios y cortocircuitos
Diario: El Comercio
Edición: 25 Marzo del 2012
PRUEBAS. DEBEN REALIZARSE TANTO EN VIVIENDAS NUEVAS COMO ANTIGUAS
Las conexiones eléctricas deben revisarse cada 5 años por un experto, a fin de identificar cualquier desperfecto que ponga en peligro la propiedad.
En las últimas semanas se han producido un gran número de incendios en Lima, debido al mal estado de las conexiones eléctricas. Y es que las casas antiguas no están diseñadas para soportar la demanda de energía de hoy en día.
El avance de la tecnología y la aparición de electrodomésticos que realizan tareas hasta hace poco inimaginables han generado que cada vez se necesiten mas tomacorrientes, interruptores y puntos de luz. Por eso, es fundamental revisar el circuito sobre todo si la propiedad tiene mas d e20 años, ya que en cualquier momento puede originarse un cortocircuito.
El Ingeniero Orlando Ardito, de Procobre Perú, explica que existen multiples señales que denotan que las instalaciones están fallando.
...