Capítulo 1: “La psicosis y la esquizofrenia“
Carlos MarcialDocumentos de Investigación4 de Marzo de 2017
5.405 Palabras (22 Páginas)292 Visitas
UNIVERSIDADA AUTONOMA DE NUEVO LEON[pic 1][pic 2]
PREPARATORIA NO. 9
- Carlos Isai Marcial Rodríguez
-
-
Maestra: María Adriana Yáñez Nava
Aula: 09 Edificio: 01 Grupo: 215
Materia: Español
Matricula: 1858766
Semestre Enero – Junio
Monterrey, Nuevo León
Capítulo 1: “La psicosis y la esquizofrenia“
Capitulo 1.1 termino general .
Psicosis es el término general o la forma más severa de la psicopatología. Se caracteriza por una pérdida de contacto con la realidad y por trastornos extremos en el funcionamiento perceptual, afectivo y cognitivo.
La psicosis ha sido definida como una “mente” que ha perdido los estribos, la psicosis es la “enfermedad mental” más temida y la menos aceptada, locura, no es un término psicológico o psiquiátrico sino un concepto legal.
En consecuencia, el termino locura puede abarcar no solo desordenes psicóticos sino también, reacciones neuróticas extremas que incapacitan severamente a la persona.
La psicosis funcional, las cuales surgen no de defectos físicos conocidos, sino de déficits en el funcionamiento.
Capítulo 1.2 Clasificación.
Reacción esquizofrénica: Síntomas principales: Alejamiento de la realidad con adosamiento de las emociones, reacciones emocionales inapropiadas y trastorno notorio de los procesos de pensamiento; delirios, alucinaciones y manierismos estereotipados frecuentes.
Reacción afectiva: Síntomas principales: Fluctuaciones extremas, de humor o depresión intensa y prolongada o euforia, junto con trastornos de pensamiento y de conducta.
Subgrupos principales: Infantil; Paranoica; Simple, catatónica; hebefrenia,
Reacción paranoica: Síntomas principales: Delirios lógicos, a veces muy sistematizados e intricados; sin estos delirios estos individuos tendrán una personalidad relativamente intacta. Como ya se vio, es dificilísimo especificar con seguridad que eventos son causas necesarias y suficientes con respecto a una conducta determinada. La mayoría de las causas de la conducta son insuficientes por si mismas para producir una reacción determinada para esto se requiere que, interactúen otras variables.
Capitulo 1.3 Origen
La transmisión genética.
Se sabe que la esquizofrenia viene de familia. Menos cierta es la aportación genética o es respecto. Los factores psicológicos sociales de una familia en que ambos padres sufren de esquizofrenia son obviamente distintos de los padres y factores psicológicos, sociales de las familias en que ambos padres están sanos. Uno de los métodos para separar el componente hereditario del componente experiencial consiste en estudiar niños de padres esquizofrénicos adoptados y criados por padres normales y después se compara con la frecuencia subsecuente de fenómenos patológicos de estos niños con la proporción de fenómenos patológicos presentadas por niños, hijos de padres normales y adoptados y criados por padres normales.
Capítulo 2: Reacciones esquizofrénicas.
Capitulo 2.1 .reacciones
No existe mayor rompecabezas ni mayor desafío para la ciencia médica y conductual que la comprensión y el control de la esquizofrenia. Entre dos o tres millones de norteamericanos han padecido en una ocasión u otra de este desorden mental tan misterioso o trágico. La mitad de las camas de las instituciones mentales norteamericanas están ocupadas de ordinario por paciente esquizofrénico. La estimación de que, el 2% de la población norteamericana tendrá un episodio de esquizofrenia durante su vida se eleva en ciertos marcos sociales.
La esquizofrenia es un desorden crónico caracterizado por
- Delirios y alucinaciones
- Pensamientos desorganizados
- Emociones mitigados, superficiales e inapropiados a la situación
- Conducta motoras, esporádicas u ocasionalmente extravagantes
- Desintegración
Capitulo 2.2 Tipos de esquizofrenia
Esquizofrenia infantil: incapacidad para relacionarse en la manera ordinaria con otras personas y con los estímulos ambientales: incluye; deterioro de relaciones emocionales.
Esquizofrenia simple: Reducción de los intereses y apego externo, apatía: Retraimiento, delirios, o alucinaciones, indiscernibles; cierta desintegración de los proceso de pensamiento, frecuentemente conducta agresiva.
Esquizofrenia paranoica: Delirios, mal sistematizado; frecuentemente conducta hostil, desconfiada y agresiva. A menudo los delirios se refieren a omnipotencia o talentos notables y elevada categóricamente, los delirios se combinan con la desorganización de la personalidad.
Esquizofrénica catatonia: Inicio más repentino que en los otros tipos de esquizofrenia: alucinaciones vividas y delirios de grandeza, estos tienen probabilidades de curarse
Hebefrenia: Máxima desorganización; tontera inadecuación de afecto; incoherencia del habla, el pensamiento y la acción, manías extraordinarias, alucinaciones visuales y auditivas; delirios fantásticas, conducta obscena.
No diferenciada: reacciones agudas o crónicas con unas mezclas de síntomas.
Como su mundo es diferente, por completo al que habita la mayoría de la gente, las personas con esquizofrenia por la regular no pueden llevar una vida normal a menos que lleven un tratamiento adecuado, a menudo, son incapaces de comunicarse con las personas y los demás ya que cuando hablan son incapaces de atenderse.
Durante muchos años (entre 35) ha escuchado voces que castigan su castidad “las voces” son muy distintas, en su opinión, son transmitidas por telescopio o una maquina desde su casa, le dictan sus pensamientos, lo obligan a pensarlo y escuchar como lo repitan después, experimentan todo tipo de sucesos incomodas en su cuerpo al que hago hacen en particular le remueven las “partes maternas” y le envuelven o remueven un dolor que recorre su espalda, vierten agua helada en su corazón, aprietan su cuello, lastiman su columna y la violan, también presentan alucinaciones visuales (ve figuras y personas de aspecto alterado), también presentan alucinaciones visuales (ve figuras pero menos frecuentes)
Caputulo 2.3 .Tipos de trastornos esquizofrénicos
Esquizofrenia desorganizada.- Incluye alguno de los síntomas más extraños, de la esquizofrenia como las risitas nerviosas, muecas y gestos, frenéticos. La gente que sufre de esquizofrenia desorganizada, muestra un desinterés infantil, por las correcciones sociales, y pueden orinar y defecar en momentos inapropiados, son activos pero dispersos, y acostumbran a entablar, conversaciones, incoherentes.
El rasgo principal de la esquizofrenia catatónica es una severa, perturbación, de la actividad motora. Las personas con este trastorno, alternan entre un estado catatónico en que permanecen inmóviles, mudas e imperturbables y un estado de actividad extrema en que se excitan de manera expresiva, hablan y gritan constantemente. Puede comportarse como un robot cuando se les ordena moverse y algunos incluso, permiten que los doctores les coloquen los brazos y piernas en posiciones extrañas e incomodas, que pueden mantener horas.
De la esquizofrenia se ha escrito y hablado mucho, pero la realidad es que en el fondo es la gran desconocida, o mejor dicho, lo son quienes la padecen. Podríamos dar muchas reseñas bibliográficas, pero con este artículo pretendo un acercamiento y visión global a esta enfermedad, por lo que tampoco me quiero extender demasiado en cuestiones técnicas que podemos encontrar en cualquier manual de psicopatología.
Las personas que tienen una enfermedad mental tienen afectado su tono afectivo, su conducta y la manera en que se comunican con otras personas. Estamos más preparados para aceptar y comprender el caso de las enfermedades físicas. Otros elementos que tienden a confundir son que estos trastornos no tienen una causa o causas conocidas o fáciles de reconocer, varían de una persona a otra y su tratamiento también es confuso.
Capítulo 2.4 sintomas
La salud mental y la enfermedad mental dependen de nuestro estilo de vida, de la calidad de las relaciones afectivas que tenemos, de nuestra capacidad de amar y aceptar a los demás, de dar confianza y apoyo, y recibirlos, de nuestra tolerancia.
Este conjunto de valores, actitudes y habilidades pueden admitir una variedad de definiciones, no existen parámetros absolutos y cada cultura y cada grupo humano y cada familia e individuo elabora los suyos.
Se podría considerar psíquicamente normal todo aquel que se comporte y actúe como la mayoría de las personas de su entorno, si alguien no se comporta como la mayoría de las personas se dice que es enfermo. Desde la perspectiva médica un desorden mental sería aquel comportamiento desadaptado que no llaga a ningún resultado concreto, que se aparta de la realidad. Desde el punto de vista social un enfermo mental no se ajustaría a su entorno.
...