Caracterización de la gestión de residuos sólidos de origen domiciliario en la ciudad de Chiclayo durante el año 2021
Adela Analy Berna MoraDocumentos de Investigación26 de Julio de 2022
4.288 Palabras (18 Páginas)125 Visitas
“Caracterización de la gestión de residuos sólidos de origen domiciliario
en la ciudad de Chiclayo durante el año 2021”
Bonilla Culqui Luigui
Berna Mora Adela
(NO TRABAJO) Gamonal Santacruz Thalia Rubit
Maza Mio Vanessa Sarai
(NO TRABAJO) Mas Noriega Edwin Rayan
Universidad tecnológica del Perú
42092: Individuo y Ambiente
Docente:
ALVAREZ GONZAGA, BRAULIO RICARDO
02 de junio 2022
Índice
1 Introducción 4
2 Ubicación de la ciudad de Chiclayo 4
3 Características de los residuos de la ciudad de Chiclayo 5
4 Causas 5
5 Consecuencias 5
6 Gestión de residuos solidos 6
6.1 Tipos de residuos Solidos 6
7 Tipos de residuos domiciliarios 6
7.1 Tipos de gestión de residuos domiciliarios 6
8 Gestión formal de residuos domiciliarios 7
8.1 Estadística de la gestión formal de los residuos domiciliarios 7
8.2 Fortalezas y oportunidades 7
8.3 Debilidad y amenazas 7
9 Gestión informal de residuos domiciliarios 8
9.1 Estadísticas de la gestión informal de los residuos domiciliarios 8
9.2 Fortalezas y oportunidades 8
9.3 Debilidades y amenazas 8
10 Legislación ambiental 8
10.1 Nivel internacional 9
11 Población afectada Chiclayo 9
12 Alternativas de solución 10
12.1 Propuesta municipal de gestión de residuos solidos 10
12.1.1 Chiclayo YO LIMPIO 10
12.1.2 Plan de acción y manejo de los residuos sólidos del distrito de la Victoria. Provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque 2018. 10
12.1.3 Manejo integral de los residuos solidos para mejorar la salud pública del distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2019. 11
12.2 Experiencias nacionales exitosas 11
12.2.1 Gestión de los residuos solidos en la universidad de lima 11
12.2.2 Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos solidos por medio de la segregación en la fuente en lima cercado. 11
12.3 Experiencias internacionales exitosas 12
12.3.1 Guía general para la gestión de residuos solidos domiciliarios de las Naciones Unidas. 12
12.3.2 Municipios saludables 12
13 Conclusiones 12
14 Referencias bibliográficas 13
Introducción
En la actualidad vivimos en una sociedad que está en un constante cambio de hábitos de consumo, así como el crecimiento en la oferta de productos con empaques sintéticos, desechables y peligrosos; que el ser humano usa para su diario, generando de esta forma residuos de todo orden; lo cual habitualmente llamamos basura o residuos sólidos, los cuales han traído como resultado, fuertes inconvenientes en la recolección, procedimiento y disposición final de dichos residuos, con los consiguientes impactos del medio ambiente negativos a la salud y al ornato de la localidad; por lo cual se hace primordial tratarlos y eliminarlos de forma correcta.
La carencia de administración de residuos sólidos urbanos y su incremento alarmante ha originado que sean dispuestos a cielo abierto, en botaderos de basura, los cuales contaminan el sector donde están establecidos, por medio de la quema de dichos, la emanación de olores y proliferación de vectores del medio ambiente. Sin embargo, uno de los inconvenientes más críticos y alarmante es que muchas familias trabajan como segregadores informales en dichos montículos de basura o en las bolsas de residuos que dejan los vecinos para el recojo municipal, sin la indumentaria de custodia elemental para este trabajo, estando expuestos a distintas patologías.
Tener en cuenta los residuos sólidos domiciliarios como recursos recuperables, representa enorme virtud para el medio ambiente y la sociedad, una sociedad bien informada traerá como beneficio una localidad más limpia.
Ubicación de la ciudad de Chiclayo
Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, es una metrópoli regional del macrosistema norte que tiene una población mayor a 552 508 habitantes y una tasa de crecimiento intercensal del 0,5%. Al 2018, la ciudad ocupa una extensión total de 4 730 hectáreas y suma 30,25 hectáreas por año (ha/año) de nuevo suelo a la superficie urbana.
Está ubicada al norte y en la costa peruana a 27 m.s.n.m., en el bioma de desierto desecado premontano tropical, en proximidad al río Chancay.
Características de los residuos de la ciudad de Chiclayo
El impacto social en los habitantes del distrito de Chiclayo beneficiarios del programa “CHICLAYO LIMPIO” proyecto Municipal con cooperación privada orientado a un manejo integral de RS en el origen (hogares), se muestra un enfoque cuantitativo con tipo de diseño investigación descriptivo utilizada en estudios para representar la realidad, tomando como base la recolección de información a través de encuestas se identificaron aspectos importantes en la gestión de residuos sólidos y de los cuales requieren intervención inmediata de la Municipalidad Provincial de Chiclayo así como la participación activa de ciudadana a fin de asegurar el éxito de los programas de gestión de los RS. Entre los resultados remarcan que la población es consciente de efectos directos sobre los RS en el ecosistema 26,6% y el 39,8% estima un fuerte impacto negativo conlleva la inadecuada disposición afectando a la salud pública por ende impactando en la calidad de vida llevando a reconocer la importancia de conservar el medio ambiente con responsabilidad. (Saucedo,2019)
Causas
Según Chiroque, A. (2017), unas de las principales causas de los residuos sólidos es el déficit de educación ambiental por parte de los ciudadanos, la cual debería mejorar para así tener una mejor cultura del reciclaje. Por otro lado.
Una causa más es la ineficiencia en la gestión, recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos. (Díaz, 2020).
Otra causa más pero no menos importante es la falta de regulación y sanciones ante el cumplimiento de las leyes y también la ausencia de programas de educación ambiental, así lo señala Saucedo (2019).
...