PRODUCCIÓN PER CAPITA Y GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
carolinaguichon21 de Octubre de 2014
4.496 Palabras (18 Páginas)634 Visitas
PRODUCCIÓN PER CAPITA Y GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
1. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS
1.1. Producción de residuos per capita de mi familia
El periodo de pesada de residuos producidos por mi familia fue entre el 19 de diciembre de 2004 y el 8 de enero de 2005 y realizada en mi ciudad natal, La plata, Capital de la provincia de Bs. As., ya que fui de vacaciones este año a pasar las fiestas con ellos.
Mi casa es un lugar donde se suelen hacer las reuniones familiares y entre
amigos ya que disponemos de espacio suficiente. Los que normalmente viven allí son mi mama, mi papá, mi hermana y mi hermano. También sumaria mi presencia. Además tenemos dos perros. Son en total 5 personas.
Cabe destacar que el novio de mi hermana y el mío, se hacen presentes todas las noches a la hora de la cena por lo cual a veces los he contado como un habitante mas.
Los días, excepto Navidad y Año Nuevo, en los que se produjo gran cantidad de basura, hubo algún almuerzo familiar o reunión con amigos lo cual queda reflejado en la cantidad de personas. Esto suele darse los domingos o entre semana ya que es época de vacaciones y mas excusas, como mi visita a Argentina, reunión tras reunión se realizaba.
El día de Navidad, solo nos juntamos mi familia mas cercana: nosotros, mis abuelas, tías y primos.
En Año Nuevo, cenamos un total de 25 personas. Estaban todos, mis primas primeras y segundas con sus novios, mis padres, mis hermanos y yo con nuestros novios, mis abuelas, tíos primeros y segundos, padrinos y no se si me olvide de alguno....
El día 8 de Enero, fue mi despedida, con lo cual vinieron todos otra vez mas alguna amiga.
Así es, no es algo anormal. Siempre hay gente pululando por mi casa, es tradición estar siempre todos juntos y festejar lo que sea. Por ejemplo, en un mes en el que haya varios miembros de la familia que cumplan años, la cantidad de basura no cambiara respecto a la del mes de Año Nuevo y Navidad...
(Ver Tabla 1.)
2. GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: CIUDAD DE LA PLATA
2.1. Recogida de los residuos desde las viviendas
A partir del 1 de julio de 2004, la Municipalidad de La Plata aumento y mejoro todos sus servicios de limpieza a través de un Sistema Integral de Higiene Urbana.
Este nuevo sistema propone la colaboración de los habitantes de la ciudad y clasifica los residuos de la siguiente manera:
2.1.1. RESIDUOS HABITUALES
Provienen del consumo doméstico y deben ser cuidadosamente embolsados.
• Sacar las bolsas, bien atadas.
• Respetar los días y horarios indicados para su recolección.
• Envolver vidrios y latas antes de ser embolsados.
• Colocar las bolsas en canastos altos, fuera del alcance de animales.
2.1.2. RESIDUOS NO HABITUALES
Por su tamaño, forma, magnitud o características no pueden ser colocados en una bolsa.
a) Ramas y pasto:
• Respetar los días que le serán indicados para su recolección. Recuerde que el servicio se realiza en forma diaria y alternada.
• Depositar frente a su casa las ramas de podas internas sólo los días de recolección.
• Cortar las ramas en trozos de hasta 1 metro para favorecer su traslado.
• Colocar el pasto y las hojas en bolsas bien cerradas, junto a los residuos domiciliarios.
b) Escombros, restos de construcciones y obras:
• Programar su recolección, llamando al te: 0800-222-esur(3787).
Recordar que este servicio se realiza cada 15 días, es gratis y a solicitud del vecino.
• En caso que el volumen de los escombros supere el 1/2 m3, debe contratar un contenedor.
c) Residuos voluminosos
Muebles en desuso, electrodomésticos, artefactos viejos, colchones, cubiertas, latas, y animales de gran porte.
• Programar su recolección con la empresa, llamando al te: 0800-222-esur(3787).
• Recordar que este servicio se realiza cada 15 días, es gratis y a solicitud del vecino.
2.2. Recogida publica de los residuos
2.2.1. INTRODUCCIÓN
El Área Metropolitana de Buenos Aires, la más importante de la República Argentina en extensión y población, se encuentra entre las primeras diez aglomeraciones humanas en relación con los residuos generados, por debajo de ciudades como México, Los Ángeles y Nueva York; y por encima de Londres, Madrid o Roma, por citar algunas.
La recolección de la basura es uno de los temas más complejos de la moderna gestión de residuos, y es el que se lleva mayor porcentaje del costo final del procesos: entre un 60/70%.
La Ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Bueno Aires, tiene una población estable de casi 550.000 habitantes, donde se genera un promedio de 132.000 Kg. de basura por dia.
Con anterioridad a 1978, la Municipalidad se encargaba de la recolección de los residuos domiciliarios, por sí misma, mediante numerosos y pequeños contratistas.
Se trataba de un servicio prestado en forma deficiente, con calidad variable según las distintas zonas.
La disposición Final era un enorme basural a cielo abierto ubicado dentro de la ciudad. La situación se modifica a partir de 1978, cuando se decide unificar y modernizar el sistema de recolección de residuos domiciliarios. Así, se prohíbe el depósito de basura en espacios abiertos o cerrados y el arrojo de residuos en basurales. También se adopta como único método de disposición final de residuos el sistema del relleno sanitario, quedando prohibida la eliminación de la basura mediante su incineración o quema.
En el año 1979, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, ahora Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, firmó un convenio con CEAMSE - Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado -.
La actividad de CEAMSE comprende la coordinación de un sistema integral donde son parte preponderante:
• El transporte y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios
• El transporte y disposición final de los residuos industriales asimilables a los domiciliarios, a través del programa de Servicio a Generadores Privados.
• Las tareas de Consultoría y Asesoramiento, tanto a nivel nacional como internacional.
• Una intensa política de protección, mantenimiento y creación de Áreas Verdes
En Latinoamérica es la primera y más importante experiencia regional en la gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos urbanos, mediante la aplicación del método de relleno sanitario, recibiendo los residuos que provienen del Área Metropolitana de Buenos Aires: Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense.
A partir de Febrero de 1998, rigen cuatro nuevos contratos de recolección y transporte de residuos domiciliarios instrumentados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
2.2.2 RECOLECCIÓN
En la Ciudad de La Plata, para recolectar 132.000 Kg. de residuos que se producen por día es necesario poner en movimiento en las calles, una flota de 40 camiones para la prestación del servicio.
A partir de febrero de 1998, los camiones poseen tecnología de última generación y deben cumplir una serie de especificaciones técnicas. Por ejemplo, estar equipados con motores diesel que cumplan las normas ambientales EURO1 y/o con motores que funcionen 100% a Gas Natural Comprimido (GNC).
Las cajas compactadoras deben ser de tipo cerrado, de carga lateral o posterior, pero dejando siempre ocultos los residuos compactados con cierres herméticos. También deben tener instalados dispositivos de minimización de ruidos durante el ciclo de compactación, y no pueden tener una antigüedad superior a los 6 años.
Cada camión, operado por un conductor y dos recolectores, transporta entre 7 y 8 toneladas, y debe realizar para llenar su caja, dos recorridos de 10/15 kilómetros por noche, en función de la densidad demográfica de cada zona.
Los residuos orgánicos generados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, constituyen cerca del 60% de la composición de la basura domiciliaria, por lo cual la recolección diaria resulta inevitable.
La recolección se efectúa en su mayor parte en forma manual y en el caso de la recolección domiciliaria, se lleva a cabo en horario nocturno.
2.2.3. TRANSPORTE
Una vez concluida la etapa de recolección los vehículos compactadores se dirigen hacia los Centros de Disposición Final en los Rellenos Sanitarios, ubicados en sitios distantes de las zonas de recolección.
2.3. Centro de disposición final de los residuos
El centro de disposición final en la ciudad de La Plata corresponde al partido de ENSENADA.
Su ubicación esta en la Diagonal 74 y Canal del Gato, Partido
...