Características De La Psicología Como Ciencia
Rxlzcm13 de Agosto de 2013
769 Palabras (4 Páginas)811 Visitas
Características de la psicología
La psicología como ciencia es:
Fáctica ya que los psicólogos mediante la observación buscan respuestas a sus preguntas y al obtener respuestas descartan las incorrectas.
Trasciende los hechos ya no sólo estudia la conducta del ser humano, su comportamiento sino que estudia sus procesos mentales a través de la realidad interna y externa en los hechos que el individuo vive.
Analítica porque el psicólogo utilizando diversos métodos, descompone los hallazgos para comprenderlos mejor y estructurar los hechos para explicar las relaciones entre los mismos resultados obtenidos.
Tipos de análisis:
Análisis cualitativo:
La entrevista
Test psicológicos
Análisis cuantitativo
Especializada ya que el especialista en esta rama es el psicólogo, estudia la conducta de los animales para conocer mejor la del hombre y es quien tiene un enfoque analítico en los objetos que dicha ciencia estudia generalizando los comportamientos y la explicación de ciertos procesos mentales. Algunas especialidades de esta ciencia pueden ser:
Psicología social
Psicología industrial
Psicología del desarrollo
Psicología educativa
Psicología clínica
Psicología del trabajo
Psicofisiología
Clara y precisa, con forme a los métodos y procesos utilizados en la formulación y explicación, a la solución de sus interrogantes, son específicos en cuanto a los resultados que se desean, estas formulaciones nacen con la necesidad de responder diversidad de preguntas respecto al comportamiento interno y externo del individuo o sociedad a analizar.
Comunicable porque genera nuevos conocimientos respecto a fenómenos psicológicos lo que produce la accesibilidad a información actualizada.
Metódica, ya que el psicólogo como especialista en la ciencia psicológica utiliza un método o diversos métodos científicos ya que recoge información para luego formular diversas teorías, las cuales, crean nuevas predicciones y estas predicciones son confrontadas a ciertos tipos de observaciones y experimentos para determinar si son correctas, el método es esencial en la aplicación de todo conocimiento.
Un método muy conocido y utilizado por los psicólogos internacionalmente es el Test de Rorschach, es un test de personalidad de gran valor diagnóstico y muy apreciado por los psicólogos, psiquiatras e investigadores.
Algunos de los métodos más utilizados son:
Método introspectivo: El método introspectivo o de introspección es el utilizado por la psicología profunda. Este método se propone el estudio de los fenómenos de la conciencia y supone que la manera más adecuada para ello es que el propio individuo se autoanalice y auto observe.
Método psicoanalítico: Es una variante del método de introspección, difieren en que el método anterior estudia los datos de la conciencia mientras que este consiste en los datos del subconsciente, obtenidos principalmente por la palabra asociación.
Método de observación: Consiste en la observación detallada y continua de una serie de datos seleccionados con anterioridad sobre el comportamiento de la persona, ha de regirse por normas rigurosas y fijas.
Método experimental: Tienen carácter eminentemente científico y son los que tienen mayor valor, ya que proporcionan mayor número de datos los cuales permiten un mayor control en su realización, el experimento es algo que siempre es repetible con lo que se obtiene una máxima seguridad.
Sistemática ya que formula teorías y predicciones en un orden lógico entre sí, para experimentarlas y comprobar su veracidad y su utilidad. Algunos sistemas pueden
...