ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carpeta Didactica Cs Naturales

zodiacooo16 de Mayo de 2013

753 Palabras (4 Páginas)858 Visitas

Página 1 de 4

Carpeta didáctica Cs Naturales

Proyecto Primer Cuatrimestre

ALUMNO: Hugo Chelini

CURSO: 4º “A”

ESCUELA: Nº3 “CARLOS VERNET”

CONTENIDOS

• COMPONONTES DE UNA SOLUCION. SOLVENTE Y SOLUTO

• SOLUCION DILUIDA Y CONCENTRADAS

• LOS METODOS DE SEPARACION DE LAS MEZCLAS Y SOLUCIONES

PRIMER SEMANA

• Se partirá desde los saberes previos de los chicos, tomando como ejemplo las mezclas que realizan en la cocina de sus casas. Este trabajo se realizara de forma oral.

• Por grupos realizaran diferentes mezclas y soluciones con mercadería que son de uso cotidiano en sus hogares. Estas serán: AGUA CON SAL, AGUA Y AZUCAR, AGUA Y JABON EN POLVO, LECHE CON CEREALES, AGUA CON ACEITE.

• Por grupo se realizaran informes sobre lo sucedido en las mezclas realizadas. Al terminar cada grupo expondrá lo trabajado.

• Se hará una puesta en común bajo la siguiente pregunta: ¿Cuales creen que pueden ser mezclas y cuales no? ¿Porque?

• Se ira registrando en el pizarrón lo expuesto por los alumnos para lograr una definición. Una vez conseguida la copiaran en sus carpetas.

• Para enriquecer el conocimiento se les entegará siguiente texto:

Las mezclas se obtienen al juntar dos o más sustancias, pueden ser líquidos o sólidos, alcohol y agua, arena y agua, etc.

Hay mezclas heterogéneas, son aquellas que se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias,

Las homogéneas son aquellas en la que sus componentes no se perciben a simple vista, ni siquiera con la ayuda del microscopio. Están formadas por un soluto y un solvente.

Algunas mezclas tienen características y nombres especiales.

Por ejemplo: si están en el mar, pueden sentir, cuando viene la ola, como golpea la arena, ya que se mezcla con el agua formándose un sólido en un líquido o en un gas llamado suspensión, sus partículas son bastante grandes.

El humo se parece a una suspensión pero sus partículas son sólidas y más pequeñas, permanecen diseminadas en el aire. En este caso hablamos de dispersión.

Dentro de estos podemos mencionar, además del humo, la niebla, los aerosoles, la espuma.

El mar está compuesto, además de agua, por algunas sales, como sal común, o cloruro de sodio, y también gases. El agua de mar es una solución.

Las soluciones se forman por partículas pequeñas de sólido, líquidos o gases, son tan pequeñas que cada una es una sola molécula, se los denomina soluto, se disuelven de manera homogénea en un líquido llamado solvente.

• Luego de la lectura se intercambiara opiniones, y se les pedirá que identifiquen el solvente y el soluto de todas las mezclas realizadas y cual de estas son homogénea y heterogénea.

• Organizaremos la información en una red.

SEGUNDA SEMANA

• Por grupo recibirán 3 vasos, uno estará vacío y dos con azúcar, y 3 frascos con agua. En estos tomaran la medida de 1/4 ; ½ y ¾ . Pasaran las medidas tomadas en los frascos al vaso vacío convirtiéndolo en un medidor.

• Se realizarán las diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com