ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico Renal

marialopez2320 de Abril de 2015

543 Palabras (3 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 3

Análisis caso clínico

Bueno para poder manejar a un paciente con falla renal aguda, pienso que lo primero que debemos hacer es un buen examen físico, pero primero orientándonos en la etiología y pronóstico conocer el estatus basal del paciente: edad, comorbilidad, farmacoterapia, factores predisponentes, antecedentes quirúrgicos; la forma de instalación (de acuerdo a lo señalado anteriormente, si se presenta en la comunidad o durante su hospitalización). La presencia de eventos que impliquen la perdida de volumen intravascular ( diarrea, vómitos), alteración en el calibre del chorro miccional, abuso de medicamentos, la sospecha de un cuadro infeccioso, el uso de medio de contraste endovenoso en la realización de estudio de imágenes, entre otros. Ya en el examen físico e mas que todo lo importante es definir ( aunque en la práctica clínica es difícil de objetivar) el estatus de la volemia del paciente ( signos de ortostatismo, mucosas secas, por ejemplo). La realización del fondo de ojo, la presencia de signos de embolización periférica (Ej., endocarditis bacteriana), determinación de insuficiencia cardiaca, hallazgos compatibles con daño hepático crónico e insuficiencia renal crónica, enfermedad vascular periférica, permiten plantear hipótesis diagnósticas de IRA.

Por ejemplo en nuestro caso clínico la paciente, el examen físico había presencia de un estado nauseoso que llega al vómito, de tipo bilioso, con sabor amargo intenso y alzas térmicas no cuantificadas, orinas oscuras en escasa cantidad, catarsis intestinal con heces hipocolicas. además astenia e hiporrexia. la paciente se encuentraba confusa. Glasgow 12, impresiono el mal estado general, la piel y las mucosas ictéricas y deshidratadas.

Signos vitales: PA 70/40 mm Hg FC 130 pm T 38ºC FR 28 resp/min

Peso 68kg talla 1,60 m

Tórax: movimientos respiratorios acelerados y superficiales, claridad pulmonar. Precordio con ruidos cardíacos rítmicos, no se auscultan soplos.

Abdomen: distendido, poco depresible, vesícula palpable y dolorosa en el hipocondrio derecho, Murphy (+), matidez en zonas declives, ruidos hidroaéreos disminuidos.

Genitourinario: puñopercusión y puntos ureterales negativos. Diuresis 460 cm3/días.

Ante los datos clínicos y hemodinámicos se decide colocar un catéter central, el cual arrojo una PVC de 0 cm H2O*. De inmediato se procedió a la reposición hidroelectrolitica con Ringer lactato hasta obtener una PVC de 8 cm H2O, una PA de 90/60 y una diuresis de 1ml/kg/h.

Lo que orientó a su médico de un posible caso de insuficiencia renal aguda, gracias a un buen examen físico

En base a los laboratorios, me parece que le hicieron todos los correspondientes, ya que es fundamental el análisis de sangre (Hemograma, Perfil Bioquímico, BUN, Creatinina, ELP, Creatin Kinasas, Gases Venosos), la determinación del volumen urinario y el sedimento urinario caracterizándose por ser exámenes ampliamente disponibles, de bajo costo y de alto rendimiento.

También aporta información útil la determinación de electrolitos, creatinina y ácido úrico urinarios, en conjunto con otros marcadores; permitiendo así, el análisis global de los datos obtenidos, diferenciar la forma prerenal de la renal (especialmente Necrosis Tubular Aguda). Sin embargo siento que falto una prueba radiológica ya que, permite en forma rápida descartar evaluar la presencia de obstrucción del tracto urinario, en especial en aquellos pacientes con oligoanuria ( en conjunto con la cateterización vesical). Además informa sobre la presencia de ambos riñones, forma y tamaño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com