Caso clínico de insuficiencia renal crónica
Vinos LicoresApuntes24 de Mayo de 2016
3.293 Palabras (14 Páginas)2.919 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto de Ciencias de la Salud
Área Académica de Nutrición
Licenciatura en Nutrición
Materia: Practicas Integradoras III
Caso clínico de insuficiencia renal crónica
Catedrático: Guzmán Federle Daniela
Alumna: Pérez Rodríguez Sarahí
Quinto Semestre Grupo 3
18 de Octubre 2014
CASO CLÍNICO DE SÍDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Paciente masculino de 6 años 11 meses de edad con una talla de 107 cm, peso 16.800 kg, presión arterial 100/58 mmHg., frecuencia respiratoria de 34/minuto, frecuencia cardiaca 114/minuto y temperatura de 37.7 ºC
Con diagnóstico de neumonía e insuficiencia renal crónica l, actualmente en tratamiento con diálisis peritoneal con un horario de diálisis 7:00 am, 12:00 am, 18:00 pm. Originaria y residente del Estado de México, quien acudió al Servicio de Nefrología del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
A su ingreso al hospital el paciente se encontraba consiente, activo, reactivo, orientado pero con palidez en los tegumentos, sin movimientos anormales.
Refiere un balance positivo de 754 %.
En relación a los estudios de laboratorio refiere
Leucocitos 10.000 / mm3
Eritrocitos 4.27 células/mcL
Hemoglobina 11.8 g/dl
Hematocrito 35.1 %
VCM 82.3 µm3
HCM 29.7 µm3
RDW 16.4 %
Plaquetas 274 103 mm3
Volumen de plaquetas medio 9 µm3
Procalcitona 0.85 ng/ml
Bilirrubina total 0.54 mg/dl
Bilirrubina directa 0.20 mg/dl
Bilirrubina indirecta 0.29 mg/dl
TGO 27 U/L
TGP 22 U/L
Albumina sérica 3.05 g/dl
Calcio 9.2 mg/dl
Cloro 99 mmol/l
Fosforo 4.4 mg/dl
Magnesio 2.54 mg/dl
Potasio 3.1 meq/l
Sodio 133 mmol/l
Proteína C reactiva 0.15 mg/dl
Glucosa 89 mg/ dl
Urea 164.8 mg/dl
Creatinina 9.4 mg/dl
BUN 77 mg/dl
INDICADORES DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
ANTROPOMÉTRICOS
BÁSICAS MEDICIÓN
1 Peso actual 16.8 kg
2 Peso seco 16.6 kg
3 Talla 107 cm
4 Edad cronológica 6 años 11 meses
5 Edad biológica 4 años 7 meses
DIAGNOSTICO ANTROPOMÉTRICO
Paciente masculino de 4 años 7 meses de edad biología en base al parámetro de peso para la edad, se diagnostica con desnutrición crónica en recuperación.
BIOQUÍMICO
Valores actuales Valores de referencia Diagnostico
Leucocitos 10.000 / mm3 5.000-12.000 / mm3 Normal
Eritrocitos 4.27 células/mcL 4.30 a 5.20 células/mcL Alterado
Hemoglobina 11.8 g/dl 12.5 a 13 g/dl Alterado
Hematocrito 35.1 % 34.0 a 43.0 % Normal
VCM 82.3 µm3 84.0 a 104.0 µm3 Alterado
HCM 29.7 µm3 27 a 31.2 µm3 Normal
RDW 16.4 % 11.5 a 13.7 % Alterado
Plaquetas 274 103 mm3 150 a 400 103 mm3 Normal
Volumen de plaquetas medio 9 µm3 7.4 a 10.4 µm3 Normal
Procalcitona 0.85 ng/ml 0.5 a 2 ng/dl Normal
Bilirrubina total 0.54 mg/dl 0.2 a 1 mg/dl Normal
Bilirrubina directa 0.20 mg/dl 0 a 0.3 mg/dl Normal
Bilirrubina indirecta 0.29 mg/dl 0 a 0.9 mg/dl Normal
TGO 27 U/L 15 A 55 U/L Normal
TGP 22 U/L 5 A 45 U/L Normal
Albumina sérica 3.05 g/dl 4 a 5.3 g/dl Alterado
Calcio 9.2 mg/dl 9 a 10.7 mg/dl Normal
Cloro 99 mmol/l 98 a 106 mmol/l Normal
fosforo 4.4 mg/dl 2.5 a 3.6 mg/dl Alterado
Magnesio 2.54 mg/dl 1.5 a 2.3 mg/dl Alterado
Potasio 3.1 meq/l 3.5 a 7 meq/l Alterado
Sodio 133 mmol/l 136 a 146 mmol/dl Alterado
Proteína C reactiva 0.15 mg/dl 0.00 a 5.00 mg/dl Normal
Glucosa 89 mg/ dl 70 a 100 mg/dl. Normal
Urea 164.8 mg/dl 17.1 a 38 mg/dl Alterado
Creatinina 9.4 mg/dl 0.4 a 1.4 mg/dl Alterado
BUN 77 mg/dl 7 A 18 mg/dl Alterado
DIAGNOSTICO CLÍNICO
Paciente masculino de 4 años 7 meses que refiere
Presión arterial normal 100/58 mmHg
Frecuencia respiratoria normal de 34/minuto
Frecuencia cardiaca normal 114/minuto
Temperatura de 37.7 ºC que indica febrícula
A su ingreso al hospital el paciente se encontraba consiente, activo, reactivo, orientado pero con palidez en los tegumentos, sin movimientos anormales.
Refiere un balance positivo de 754 %.
El paciente presenta desnutrición crónica en recuperación y refiere que se siente cansado. El paciente no padece diabetes mellitus.
Refiere que no presenta alergias farmacológicas y/o alimentarias.
DIETÉTICO
Tiempo de comida Platillo Cantidad Tipo de equivalente y Número Energía
(Kcal.) Proteínas
(g) Lípidos
(g) HCO
(g)
Desayuno
Crema de verduras y una tortilla 1 plato pequeño
1 pieza 1 Eq Verdura
.5 Leche c
1 Eq AGSP
1 Eq CTSG 167 6.97 5.14 22.96
SUB-TOTAL 167 6.97 5.14 22.96
Colación 1 Gelatina de mango 1 taza 1 Eq de fruta
2 Eq de ASP 150 35
SUB-TOTAL 150 35
Comida
Sopa de verduras 1 taza 1.5 Eq de verdura
1 Eq de CTSG
0.5 Eq de AGSP
2 Eq AOA b 200 17 12.5 21
SUB-TOTAL 200 17 12.5 21
Colación 2
Pera y Granola 1 pieza
3 cucharas 2 Eq Fruta
1 Eq CTSG 190 45
SUB-TOTAL 190 45
Cena
Te de limón sin azúcar y un
cuernito ½ taza
1 pieza Libre
2 Eq CTCG 230 4 10 30
SUB-TOTAL 230 4 10 30
TOTAL 937 28.73 27.64 151.96
Real Ideal
TOTAL gr. Kcal. %
Proteína 28.73 114.92 11.73
Lípidos 27.64 248.76 25.40
HCO 151.96 615.84 62.87
Totales 979.52 100
TOTAL gr. Kcal. %
Proteína 32.5 130 10
Lípidos 57.7 520 40
HCO 162.5 650 50
Totales 1 300
DIAGNOSTICO DIETÉTICO
En base al recordatorio de 24 horas indica que la dieta del paciente es hipocalórica, hipohidrocarbonadata, hipoproteíca e hipolípidica de acuerdo su GET ideal.
LISTA DE DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
INGESTA CLÍNICO COMPORTAMIENTO Y AMBIENTE
Ingesta insuficiente de energía
Alimentación insuficiente
Insuficiente ingesta de sustancias bioactivas
Evidente mala nutrición proteinoenergetica
Insuficiencia en la ingesta proteinoenergetica
Desequilibrio nutrimental
Ingesta insuficiente de grasas
Ingesta insuficiente de proteínas
Ingesta insuficiente de carbohidratos
Ingesta insuficiente de fibra
Ingesta insuficiente de vitaminas D, ácido fólico
Ingesta insuficiente de minerales hierro, calcio
Función GI alterada
Problemas en la utilización de nutrientes
Valores nutricionales de laboratorio alterados
Bajo peso
Perdida involuntaria de peso Desorden en el patrón alimentario
Inactividad física
PES
INTERVENCIÓN
Objetivos
Alcanzar y mantener un buen estado nutricional
Cuidar de que el paciente no presente hiperlipidemia, e hipertensión
Mantener las glicemias niveles adecuados
Prevenir o mejorar la enfermedad ósea (osteoporosis)
Dar educación nutricional al paciente y su familia, específicamente sobre los efectos de la medicación inmunosupresora y el porqué de la dieta.
Prevenir y corregir deficiencias nutricionales.
Comprender las pérdidas de proteína
Asegurar que se ahorre proteínas adecuadamente
Modificar el equilibrio hidroeléctrico de acuerdo a la tolerancia del paciente
Reemplazar aminoácidos perdidos sin causar síntomas ureicos
Prevenir y/0 corregir la uremia, hiperlipidemias, anorexia, desnutrición crónica proteica, estreñimiento, osteopenia, sepsis, complicaciones pulmonares y retraso en el crecimiento
Promover una dieta saludable, equilibrada, completa y adecuada con el aporte de energía y nutrimientos necesarios para la patología de la IRC
Evitar el catabolismo del músculo esquelético por ingestión oral insuficiente, dietas muy limitadas o ayuno total
Prevenir el catabolismo de las proteínas para bajar la producción de urea
Aumentar gradualmente el peso para lograr peso saludable y mejorar su calidad de vida de la paciente.
Prevenir la debilidad muscular, arritmias cardiacas e hipertrigliceridemia
Recuperar y/o mantener el estado nutricio saludable para la paciente.
Evitar que
...