Caso clinico: la insuficiencia renal
mafe1960Apuntes28 de Noviembre de 2016
3.401 Palabras (14 Páginas)569 Visitas
[pic 1]
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL“ROMULO GALLEGOS”
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA
[pic 2]
[pic 3]
JUNIO, 2016
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 4]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL“ROMULO GALLEGOS”
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA
Aplicar El Proceso De Atención De Enfermería A Usuaria Femenina De 26 Años De Edad hospitalizado el l Área De medicina Con Diagnostico De insuficiencia renal aguda I R A , En El Hospital Dr. Armando Delgado Montero De Villa BruzuaL Del Municipio Turen Estado Portuguesa junio 2016
Profesora:
Sección
PARTICIPANTES:
Junio 2016
INDICE
Pág.:
Introducción
Objetivo general y específico ………………………………………………4
Marco teórico…………………………………………………………………..5
Fisiopatología………………………………………………………………….5
Etiología………………………………………………………………………. 6
Tipos…………………………………………………………………………... 7
Complicaciones………………………………………………….…….….….. 7
Signos y síntomas…………………………………………………………… -8
Resumen de caso …………………………………………………………….9
Historia clínica……………………………………………………………... 10
Diagnostico de enfermería………………………………………………. 12
Soapie………………………………………………………………………. 13
Cuadro analítico………………………………………………………….…...13
Cuadro de necesidades /problema……………………………………..…..16
Plan de acción………………………………………………………………...19
Ficha farmacológica............................................................................... 20
Patrones funcionales ………………………………………………………..22
Cuadro de DX………………………………………………………………………26
Conclusión………………………………………………………………………….29
Glosario …………………………………………………………………………….30
Bibliografía………………………………………………………………………….31
INTRODUCCIÓN
La insuficiencia renal aguda (I, R A) constituye un problema de salud pública, la cual se refiere a la reducción lenta, progresiva e irreversible del número de nefronas funcionales que lleva a una incapacidad renal para realizar las funciones fisiológicas normales. Del riñón La Insuficiencia Renal Aguda puede definirse como una reducción o cese brusco de la función renal. Debido a la importancia del riñón en el mantenimiento del medio extracelular,
.La mayoría de los casos de insuficiencia renal aguda (I.R.A) se observan en pacientes quirúrgicos, víctimas de un traumatismo y pacientes con varias enfermedades médicas agudas. Estos suman del 90 al 95% de todos los Casos. La IRA en la paciente obstétrica agrega un adicional del 5 al 10%.A pesar de que se ha investigado la insuficiencia renal crónica (I.R.C) es el deterioro progresivo y a largo plazo de la función renal.
Los síntomas se desarrollan lentamente e incluyen anorexia, náuseas, vómitos, estomatitis, disgeusia, nocturna, cansancio, fatiga, prurito, Disminución de la agudeza mental, calambres y contracturas musculares, retención de agua, malnutrición, úlceras gastrointestinales con hemorragias, neuropatías periféricas y convulsiones. El diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio de la función renal, a veces seguidas por una biopsia del riñón. El tratamiento se dirige principalmente a la patología de base
Por lo antes expuesto se estructura de la siguiente manera objetivo general objetivo específico, marco teórico, resumen del caso cuadro analítico conclusiones y recomendaciones.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia renal aguda Hospitalizado en el servicio de Medicina Del Hospital Doctor Armando Delgado Montero Turen Estado Portuguesa para garantizándole el cuidado integral de manera optima, eficaz y oportuna.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Detectar problemas y/o necesidades del usuario a través de valoración física.
- Formular diagnósticos de enfermería de acuerdo a las necesidades y/o problemas de salud detectados en el usuario.
- Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud detectados.
- Ejecutar las acciones de enfermería en forma jerarquizadas.
- Evaluar el plan de atención de enfermería y si es necesario realizar retroalimentación.
- Orientar a la familia y usuario sobre los cuidados que deben seguir en su hogar.
MARCO TEÓRICO
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA I. R. A
La Insuficiencia Renal (I.R.A) Es la pérdida de función de los riñones, independientemente de cuál sea la causa. La IRA se clasifica en aguda y crónica en función de la forma de aparición (días, semanas, meses o años) y, sobre todo, en la recuperación o no de la lesión. Mientras que la IR aguda es reversible en la mayoría de los casos y la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) presenta un curso progresivo hacia la Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT). Esta evolución varía en función de la enfermedad causante, y dentro de la misma enfermedad, de unos pacientes a otros.
Clasificación
- Pre- renal
- Intra- renal
- Post-renal
Factores pre disponentes
Modificables
- Tabaco
- Sedentarismo
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Obesidad
- Colesterol aumentado
NO MODIFICABLES
- Edad
- Historia Familiar
Anatomía Sistema Renal
El aparato excretor es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo, conocido como orina; que lo conforman la urea y la creatinina. La unidad básica de filtración es la nefronas o nefron. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:
Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones.
- La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.
Está formado por un conjunto de conductos que son:
- Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
- La vejiga urinaria, receptáculo donde se acumula la orina.
La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer y más larga
Estructura del riñón
- El riñón está formado por dos áreas anatómicas: la corteza y la medula.
- La corteza recibe la mayor parte del flujo sanguíneo y por lo tanto, cuando un toxico llega al riñón este alcanza primeramente la corteza.
- La medula constituye la parte menor del riñón y una porción menor de sustancias toxicas que alcanzan esta región. Sin embargo los tóxicos que llegan pueden causar daños considerables, debido a que en esta región se incrementa su concentración cuando se reabsorbe el agua en que llegan disueltos.
EXCRECIÓN:
- Remueve los desechos.
- Remueve el exceso de fluido (y dilución desconcentración la orina).
- Regula el nivel de electrolitos.
SECRECIÓN:
- Regula la presión sanguínea.
- Regula la producción de las células rojas de la sangre. (EPO).
- Regula la toma de calcio.
FISIOPATOLOGÍA
La insuficiencia renal es un padecimiento en el que los riñones no eliminan los desechos metabólicos ni desempeñan sus funciones sustantivas. Por lo tanto, las sustancias que debían eliminarse y las que no se producen, perturban las funciones endocrinas y metabólicas, así como los equilibrios de líquidos y electrolitos y acido básicos. Las infecciones del aparato urinario se convierten en la vía más común de muchas enfermedades renales, que terminan en una insuficiencia renal éste es un trastorno general que afecta a todo el organismo y Cada año, el número de muertes por insuficiencia renal irreversible se incrementa (U.S. Renal Data System, 2001).
...