Caso Clinico De Tu Renal Izq
deisytita9210 de Junio de 2013
3.035 Palabras (13 Páginas)612 Visitas
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA
CARACAS
Aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente masculino de 59 años con el diagnostico de TU renal con MT pulmonar, hospitalizado en el servicio de Urología del Hospital Militar
Dr. “Carlos Arvelo”
Profesora: Autores:
Caracas, julio de 2012
APLICAR EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE MASCULINO DE 59 AÑOS CON EL DIAGNOSTICO DE TU RENAL CON MT PULMONAR, HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL MILITAR DR. “CARLOS ARVELO”
INDICE
Objetivo General………………………………………………………………5
Objetivos específicos………………………………………………………….5.
Presentación estudio de caso …………………………………………….........5.
Fisiopatología………………………………………………………………..….5
Medicamentos…………………………………………………………………..9
Teorizante……………………………………………………………………...12
Historia de enfermería………………………………………………………….13
Cuadro sinóptico……………………………………………………………….16
Planes de atención………………………………………………………………17
Conclusión………………………………………………………………………..18
Anexos……………………………………………………………………………19
INTRODUCCION
Para el profesional de Enfermería es importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema de pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad.
Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario de 59 años de edad que ingresó al Hospital Militar “Carlos Arvelo” con el diagnostico de TU renal con MT pulmonar. El cual desde el primer momento en que tuvimos contacto con él nos tocó el corazón porque era una persona de esas que no expresan lo que siente pero uno sabe con tan solo una mirada que se siente mal, y que necesita a personas que le den su amor, y eso fue lo que nos motivó a tomar en cuenta este caso.
Por otra parte a la hora valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de recolección de datos (Entrevista/ datos subjetivos aportados por el usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego de detectados los problemas presentes y los posibles problemas, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario para que tenga una muerte digna y en paz ya que se trata de una patología que ya está en su fase terminal.
Objetivo General
Contribuir a que el usuario tenga una muerte digna y en paz.
Objetivos específicos
*Conseguir el mayor nivel de bienestar y confort.
*Proporcionar un ambiente tranquilo, respetando la intimidad y facilitando la proximidad de familiares y amigos.
*Dar apoyo psicológico, social y espiritual, permitiendo al paciente expresar su tristeza y ansiedad.
*Adoptar medidas complementarias como: estimulación cutánea (masajes)
*Hacer que el enfermo adopte las posiciones más adecuadas para evitar el dolor
*Afrontamiento eficaz de su situación.
*Mantener la observación para obtener el mejor control de síntomas posible.
Presentación y estudio de caso
Fecha de ingreso a la unidad de Urología.: 21/04/12
Nombre: Cesar Ochoa.
Edad: 59 años
Cesar Ochoa paciente masculino de 59 años quien inicia enfermedad actual hace 15 días según refiere cuando comienza a presentar dolor lumbar izquierdo de leve intensidad, asociado a hiporexia, debilidad generalizada, náuseas y pérdida de peso de 10Kg de 1 mes de evolución por lo cual consulta.
Dx: TU renal izquierdo con MT pulmonar.
Fisiopatología de la enfermedad
Cáncer renal con metástasis pulmonar
El cáncer de riñón comienza cuando las células normales de uno o ambos riñones empiezan a cambiar y proliferar sin control, y forman una masa llamada tumor. Un tumor puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso, lo que significa que se puede diseminar a otras partes del cuerpo).
El cáncer metastático es cáncer que se ha diseminado de su lugar de origen a otro lugar en el cuerpo. Las metástasis más comunes son hacia pulmones, cerebro e hígado.
Etiología
*Fumar (duplica el riesgo)
*Amianto (exposición continuada al amianto y a los vapores del petróleo)
*Cadmio (exposición continuada al cadmio)
*Historial familiar (un historial familiar de cáncer de riñón aumenta el riesgo de la persona)
*Sexo (los hombres duplican en riesgo a las mujeres)
*Régimen alimenticio (una dieta alta en grasa aumenta el riesgo)
*Obesidad
*Diálisis a largo plazo (los pacientes que han estado en diálisis por largo tiempo pueden desarrollar quistes renales que pueden ser causas de cáncer de riñón)
Manifestaciones Clínica
Dolor persistente en el costado del cuerpo
Masa abdominal lo suficientemente notoria como para ser palpada.
Fiebre
Pérdida de peso
Anemia e hipercalcemia (niveles aumentados de calcio en la sangre).
Hematuria (glóbulos rojos en la orina).
Aumento de la presión arterial debido a una deficiente irrigación del riñón lo que provoca la liberación de renina (Hormona que produce el riñón).
Diagnostico
Radiografías de riñón, uréteres y vejiga. Otras técnicas de diagnóstico por imágenes: ecografía, tomografía computarizada y resonancia magnética- brindan mayor información sobre la extensión del tumor: si es sólido o quístico, si ha comprometido zonas adyacentes o vasos sanguíneos.
Tratamiento
*Extirpación quirúrgica, aunque puede desaconsejarse si la enfermedad se ha diseminado
*Quimioterapia. Logrando, en cualquier caso, un beneficio muy pequeño tanto en la calidad de vida como en la supervivencia de estos enfermos.
Siendo ya un paciente terminal lo que se espera es ofrecerle el mayor bienestar y confort al momento de su muerte.
Cuidados de enfermería
*Se le orienta acerca de los síntomas de cuidado.
*Se le orienta al paciente a consumir una dieta balanceada
*Se proporciona educación y apoyo emocional en relación con el proceso de la enfermedad, el plan terapéutico y los cuidados continuo
Medicamentos indicados
Omeprazol 40 mg
Es utilizado en el tratamiento de multitud de enfermedades relacionadas con la alteración de la secreción ácida del estómago como la dispepsia, la úlcera péptica, el reflujo gastroesofágico o el síndrome de Zollinger-Ellison, siendo usado igualmente como protector gástrico.
Benutrin 5 cc
Tratamiento y profilaxis de déficit de uno o más de los componentes de este medicamento especialmente de vitamina B12, debido a:
Absorción defectuosa: trastornos gastro-intestinales como resultado de infestaciones parasitarias, gastrectomía, colitis, esprue y otras anormalidades del tracto gastro-intestinal (por ej.: a causa de antibióticos orales o quimioterápicos).
Alimentación inadecuada: deficiencia de las vitaminas del complejo vitamínico B, ocasionado por normas agrícolas, modo de vivir o costumbres dietéticas, por ejemplo, dietas que no incluyen carne y productos lácteos. Utilización aumentada, por ejemplo, durante el embarazo, lactación, crecimiento, stress, traumatismo, alcoholismo, infecciones y convalecencia. Trastornos neurológicos, por ejemplo, neuritis y neuralgias.
Berodual.
Indicado en la prevención y el tratamiento de la obstrucción bronquial reversible como asma bronquial y bronquitis crónica con o sin enfisema. En los pacientes asmáticos se debe considerar la terapia concomitante con antiinflamatorios y también en pacientes con EPOC que responden a esteroides.
Ácido fólico 10cc
El ácido fólico se utiliza tanto para la prevención y el tratamiento de los bajos niveles de ácido fólico (deficiencia de ácido fólico) como para las complicaciones que resultan, incluyendo
...