Caso práctico macroeconomía y mercado de trabajo
cacomail18 de Junio de 2013
886 Palabras (4 Páginas)923 Visitas
Actividades Prácticas (Obligatorias): Macroeconomía y Mercado de Trabajo CAG Relaciones Laborales
Actividad 1. Obligatoria
Una economía produce dos bienes: flores y plátanos. La producción y los precios correspondientes a los años 2010 y 2011 son los siguientes:
2010 2011
PRODUCTOS CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO
Flores 800.000 0,25 1.000.000 0,30
Plátanos (cajas) 255.000 2,15 240.000 2,15
Se pide calcular:
- El PIB nominal en el año 2010 y 2011
PIB nominal = Qt de Flores x precio + Qt Plátanos x precio
PIB nominal en el año 2010 = 800.000 x 0,25€ + 255.000 x 2,15€ = 200.000 + 548.250 = 748.250€
PIB nominal en el año 2011 = 1.000.000 x 0,30€ + 240.000 x 2,15€ = 300.000 + 516.000 = 816.000€
- El PIB real en el año 2010 y 2011, tomando como base el año 2010
PIB real = Q x P año base
PIB real 2010 = 800.000 x 0.25 + 255.000 x 2,15 =748.250€
PIB real 2011 = Q (año 2011) x P año 2010
PIB real 2011 = 1.000.000 x 0,25 + 240.000 x 2,15€ = 250.000€ + 516.000€ = 766.000€
Actividad 2. Obligatoria
Si la función de consumo es C = 400 + 0.8 Y, siendo 400 el consumo autónomo y 0.8 la propensión marginal a consumir, complete el siguiente cuadro
Renta, consumo y propensiones a consumir y a ahorrar
Producción o renta (Y) Consumo ( C ) Propensión marginal a consumir (PMC) Ahorro( S ) Propensión marginal a ahorrar (PMS)
600 880 0,8 -280 0,2
2.000 2000 0,8 0 0,2
3.000 2800 0,8 200 0,2
3.800 3440 0,8 360 0,2
Actividad 3. Obligatoria
Represente gráficamente y analice la situación en el mercado monetario si se produce un aumento de la renta real
El gráfico tiene una pendiente positiva: la pendiente positiva indica que a medida que aumenta el nivel de renta aumenta el tipo de interés. Se observa en el mismo, como se produce un desplazamiento hacia la derecha de la renta real de L1 a L2 y a su vez se produce un aumento del tipo de interés que hace que la flecha roja se desplace hacia la izquierda.
Los cambios en la demanda de dinero producidos por cambios en la renta, dada la oferta monetaria, alteran el tipo de interés de equilibrio. Así pues, aumentos en la renta provocan una mayor demanda de dinero por motivo transacción y precaución que se traducirán en un exceso de demanda monetaria produciendo un aumento del tipo de interés del mercado.
Actividad 4. Obligatoria
Suponga que la demanda de trabajo es: Ld = 450‐50w, y que la oferta es LS =
100w, donde L es la cantidad de trabajo y w es el salario real por hora.
a. ¿Cuáles son los niveles de w y L de equilibrio en este mercado?
Ld = 450‐50w = LS = 100w
W = 3€/hora
L = 100 (3) = 300
El nivel de w = 3 y el nivel de L = 300
b. Suponga, que el gobierno fijara un salario mínimo de 4€ por hora, ¿cuánto trabajo se demandaría a ese precio?
Ld = 450‐50 (4) = 250 = demanda de trabajo
LS = 100 (4) = 400 = oferta de trabajo
¿Qué ocurriría en el mercado?
Al fijar el gobierno un precio por hora superior al precio por hora de equilibrio, se produciría una disminución de la demanda de trabajo y consecuentemente un aumento de la oferta de trabajo. En conclusión, si el salario mínimo es de 4€/hora significa que es 1€ superior al salario mínimo de equilibrio por lo que se producirá un exceso de oferta de
...