ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso práctico pae

celestina7Trabajo26 de Septiembre de 2016

781 Palabras (4 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Paciente femenina de 48 años de edad, lucida, ubicada en tiempo y espacio que se encuentra internada en el hospital Fernández en sala de cirugía en compañía de su hermana.

Al momento del examen físico presenta ictericia en escleras, mucosas y piel en general; nauseas que no llegan a vomito; prurito en miembros superiores de intensidad moderada que luego se generaliza, a la palpación abdominal presenta dolor en hipocondrio derecho de leve intensidad, coluria, acalia, astenia.

Se recolectan los siguientes signos vitales:

Temperatura: 36.4

T/A: 130/80

FC: 88

FR: 20

ANAMNESIS

Nombre y apellido: Aida Aguirre

Sexo: Femenino

Edad:48 años

Estado civil: Viuda

Lugar de nacimiento: Corrientes

Lugar de residencia actual: Buenos aires-CABA- Internación en hospital fernandez

LISTADO DE PROBLEMAS

• Ictericia

• Nauseas

• Prurito

• Dolor en hipogastrio derecho

• Coluria

• Acalia

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

1- Déficit del volumen de líquidos relacionado con nauseas manifestado por inapetencia.

2- Alteración de la integridad cutánea relacionado con síntomas de la enfermedad manifestado por prurito.

3- Dolor abdominal relacionado con inflamación de la vesícula biliar manifestado por postura de alivio.

4- Trastorno del patrón del sueño relacionado con prurito y dolor manifestado por astenia.

5- Potencial riesgo de infección cutánea relacionado con prurito.

6- Potencial riesgo de baja autoestima relacionado con alteración de la imagen corporal.

Objetivo:

1-Que el paciente logre el equilibrio  correcto.

2- Que el paciente no tenga dolor ni molestias.

3- Que no presente manifestaciones clínicas de ictericia.

4- Que el paciente comprenda la situación de su enfermedad, no se aflija por ello y evite el rascado constante.

ACCIONES Y EJECUCIÓN

Cada procedimiento que se realice hacia el paciente deberá constatar de las medidas de bioseguridad universales como ser el lavado de manos y el uso de equipo adecuado según se requiera.

1- Se establecerá una via intravenosa para reponer los líquidos y electrolitos perdidos  por la inapetencia asi mismo se utilizara la vía intravenosa para administrar antibióticos.

2- Se administrara según necesidad del paciente e indicación medica antieméticos para calmar las nauseas,  analgésico para aliviar el dolor, antialérgicos para aliviar el prurito,  observando la aparición de efectos secundarios y reacciones adversas derivada de la medicación.

3- Se controlara la ingesta de líquidos y excretas registrando el color de la orina y heces.

4- Se  informara al paciente sobre los factores que causan el síndrome colédoco, sus manifestaciones clínicas y tratamiento a fin de calmar sus dudas, ansias y miedos, se promoverá un cambio en su dieta habitual como la implementación de una dieta hepatoprtectora, en cuanto al prurito ademas de antialérgicos se tratara de concientizar del daño que puede ocasionar a la piel debido al rasguño constante pudiendo la paciente sostener pelotas de esponjas para calmar su ansiedad debido al prurito.

CONCLUSIÓN

Se espera que el paciente responda de buena manera a la ingesta de alimentos, que no presente dolor, nauseas, que el grado de ictericia baje, que el paciente acepte su patología y se comprometa por su bienestar pudiendo lograr mejores resultados en equipo.

ANEXO

Síndrome coledociano

Según fuentes de investigación bibliográficas:

Es el conjunto de síntomas y signos que aparecen como consecuencia de la obstrucción de la vía biliar extrahepatica ya sea benigna o maligna por lo tanto es una COLESTASIS EXTRAHEPATICA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (56 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com