Casos Clinicos
hadziri27 de Enero de 2014
625 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de Enfermería Básica (Caso Clínico) tiene como propósito presentar y analizar las necesidades por las que pasan las personas que padecen enfermedad, ya sean , adultos o ancianos. Las ideas o creencias sobre la naturaleza de la enfermedad están íntimamente ligadas a la realidad sociocultural de las sociedades donde se presentan
La prevención y el cuidado han tenido una tremenda influencia en las causas de las diferentes enfermedades que presentan.
Ver de cerca estas vivencias y a la vez experiencias que nos llevan a pensar que tan dichosos somos de tener y mantener en buen estado nuestra salud, a la vez nos hace reflexionar sobre los sentimientos de las personas enfermas, todo aquello que sin duda les genera depresión y desesperanza.
Pero mucho mas aun por esos ancianitos que ha veces los dejan abandonados a que la vida y el tiempo se encarguen de ellos de una manera inhumana y cruel.
Por eso haber vivido esta experiencia de estar cerca de ellos nos hacen ver las cosas de otro punto de vista, como brindar cariño, atención, cuidarlos con mucha paciencia.
La importancia de este trabajo consiste en proporcionar conocimientos y realizar acciones para mejorar y mantener la vida que este a nuestro cuidado.
CASO CLÍNICO
(I) VALORACIÓN.
DATOS DE FILIACIÓN.
Nombre : femenina Rojas Solís.
Número de cama : 55
Edad : 90 años
Etapa de la vida : Adulto mayor
Sexo : Femenino
Religión : Evangelista
Estado Civil : Viuda
Ocupación : hogar
Lugar de Nacimiento : Huancayo.
Grado de Instrucción : Secundaria
Fecha de Ingreso : 09/10/05
Fecha de Salida : 08/11/05
Servicio : Medicina General 4- I
Dx Médico : Accidente Cerebro Vascular Isquémico.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
Se la encontró a la paciente en cama, echada, con la cama distendida, cabello despeinado, presentando sonda nasogástrica y tubo endotraqueal.
Cuando se le hablaba algunas palabras movía sus ojos.
La Sra. A es una profesora retirada de 83 años de edad que ha enviudad y vive en un asilo. Tiene antecedentes de enfermedad de Alzheimer, depresión, enfermedad de Parkinson, osteoporosis, hipertensión, diabetes y déficit de vitamina B-12. Experimento una caída sin testigos mientras caminaba por el pasillo con su andadera, sufrió una fractura de cadera y fue llevada al hospital. Antes de su caída necesitaba asistencia moderada con las actividades de la vida diaria, en ocasiones presentaba incontinencia urinaria y deambulaba con una andadera. Después que se confirmó la fractura, se discutieron cuidadosamente los riesgos y beneficios del tratamiento quirúrgico y no quirúrgico con la Sra. A y su familia. Incluyendo a su sobrina, que tiene un poder durable para la atención de su salud. Durante esta conversación la Sra. A accedió a la cirugía, pero informo que como es Testigo de Jehová, no quería recibir ningún producto sanguíneo, ni siquiera para situaciones en que peligrara su vida.
Surgieron varios temas éticos de importancia para considerar una resolución en el caso de la Sra. A. la obligación de respetar la autonomía de la paciente en relación con su decisión de negarse a recibir productos sanguíneos claramente ponía la vida de la Sra. A en riesgo. Antes de la operación la Sra. A había nombrado a su sobrina como responsable de sus decisiones de salud; sin embargo, ella y su sobrina tenían puntos de vista morales encontrados. Su sobrina creía que era imperativo que la Sra. A recibiera la transfusión sanguínea para salvar su vida.
El caso se llevó al comité de ética del hospital y se tomó una decisión a favor de la transfusión. Después de la transfusión, la Sra. A se recuperó con rapidez y regreso al asilo.
...