Casos clinicos: Cadáver de sexo masculino encontrado en via publica
barb92Ensayo6 de Enero de 2017
7.702 Palabras (31 Páginas)416 Visitas
Grupo 1
Cadáver de sexo masculino encontrado en via publica con aparentes lesiones traumáticas en todo su cuerpo. Describa todo el procedimiento medico-legal que se debe activar en este caso, hasta concluir el mismo aplicando los conocimientos descritos durante los seminarios
- El deber ser es llamar al CICPC. una vez que las autoridades policiales correspondientes examinen la escena y den la orden, se le dará paso al equipo encabezado Por el médico forense para la realización del levantamiento del cadáver.
- Luego, en el escenario de la muerte, se debe abordar la escena, documentando todo lo relacionado con el cadáver, describiendo el medio ambiente, el lugar donde se produjo la muerte, o donde se ha llevado el cadáver, todo esto realizado por un medico forense, un juez de instrucción y los investigadores judiciales con fines legales. Para el abordaje de la escena se podrían usar varios métodos como el método en espiral, el método de las coordenadas y el método en tablero de ajedrez.
- Una vez autorizado por el juez, El médico forense procederá a llenar el formulario de patología forense para escenario de muerte donde debe realizar:
- Su propio bosquejo del escenario aunque exista un registro fotográfico del mismo.
- Corroborar el diagnostico de muerte (evaluando SNC, Sistema Circulatorio y respiratorio).
- Anotar la posición y postura del cuerpo.
- Realizar la descripción de las ropas así como el estado de conservación, calidad de los materiales, la concordancia con el sexo de la persona que las portaba, de orden o desorden, si presentan daño o alteración así como su posible relación con objetos cercanos, asistencia médica, arrastre del cuerpo.
- Describir los fenómenos cadavéricos presentes en el cadáver que permitan establecer un intervalo postmortem.
- Localizar y describir los diferentes traumas presentes en el cadáver, anotando cada uno de los hallazgos encontrados, el numero de heridas presentes, las características de estas, de acuerdo al grado de gravedad y ubicación anatómica.
- Describir la cantidad, morfología y distribución de la sangre encontrada en la escena.
- Formular una valoración preliminar de los hechos que condujeron a la muerte así como la causa y manera de muerte, siempre y cuando los hallazgos lo permitan y no exista duda, en cuyo caso deberá esperarse la autopsia para establecerla.
Todo lo anterior, teniendo siempre en cuenta que el estudio del cadáver en el escenario de muerte es una descripción inicial del mismo y por tanto, al realizar el examen se debe evitar una manipulación excesiva que pueda interferir con la Autopsia Médico Legal, momento en el cual se realizara la valoración definitiva del fallecido.
5. Una vez llenado el informe del Levantamiento del cadáver, este informe es llevado al patólogo forense para proceder a realizar la autopsia forense.
- El cadáver es trasladado a la morgue donde se encuentra el patólogo forense para empezar a realizar la autopsia con el fin de establecer y confirmar la causas de la muerte, la manera como se produjo.
- El patólogo forense realizara técnicas forense con el fin de buscar signos que permitan establecer una personalidad civil y en su caso coadyuvar con la investigación policial, ubicando a la víctima dentro de un contexto social y por consecuencia su posible relación con el agresor.
- Se realiza identificación forense observando aspectos morfológicos naturales y adquiridos y bioquímicos.
- Se procede a realizar técnicas de laboratorio forense donde procederá al estudio de fluidos y compuestos que ayuden a identificar o estén relacionados con la causa de muerte.
- Una vez realizado los procedimientos y confirmado la causa de muerte se realiza un informe. Al final del trabajo de morgue una de las personas a cargo de los equipos técnicos participantes reunirá toda la documentación y una vez finalizado el informe final deberá entregarse a la autoridad encargada. Con el fin de ser usada e interpretada por el médico en caso de que se exija un proceso jurídico.
Grupo 2
- Al hospital de Santa Elena de Uairén trasladan cadáver del sexo masculino el cuál fue encontrado en su casa en el suelo de su cuarto. Describa todo el procedimiento médico-legal que se debe activar en este caso hasta concluir el mismo aplicando los conocimientos descritos durante los seminarios.
El médico de guardia debe denunciar el hecho y posteriormente cerciorarse de que sea una muerte real, revisando los signos de los tres sistemas vitales: sistema nervioso central, respiratorio y circulatorio. En cuanto al sistema nervioso central se debe asegurar de la ausencia de reflejos osteotendinosos y profundos, presencia de flacidez muscular y pérdida de la conciencia mediante la realización de un electroencefalograma; en cuanto al sistema circulatorio ausencia de pulsos y silencio cardiaco mediante auscultación y electrocardiograma; en cuanto al sistema respiratorio ausencia de murmullo vesicular y ausencia de soplo nasal.
Una vez verificada la muerte, el médico de guardia debe interrogar a los familiares, en caso de que sea un enfermo crónico o con una enfermedad de base conocida, el médico debe llenar el acta de defunción; pero en caso de que esto no ocurra y se trate de una persona aparentemente sana, el médico debe realizar un informe donde quede constancia de las características del cadáver al momento de su llegada (detallar la presencia de lesiones, hematomas, entre otros), así como también los procedimientos realizados para verificar la muerte. Como se encuentra en una zona donde no hay médico forense, el médico de guardia, tras la autorización policial, debe tomar éste papel determinando los fenómenos cadavéricos como son: La temperatura, la rigidez, si están presenten las livideces cadavéricas para así determinar la posible data de muerte; tomando en cuenta que pueden estar modificados por el traslado del cadáver desde su casa al hospital. Todo esto debe quedar plasmado en el informe que se debe enviar al patólogo forense.
El médico debe enviar el cadáver resguardado por el CICPC, quién lo trasladará a la morgue más cercana para la evaluación por el Patólogo Forense.
El Patólogo Forense realizará la autopsia correspondiente para determinar la causa, el mecanismo y la circunstancia de la muerte para así conocer si el caso tiene valor jurídico.
El Patólogo forense realizará técnicas de laboratorio forense donde procederá al estudio de fluidos (gástricos, orina, bilis) y compuestos que ayuden a determinar una posible causa de muerte como por ejemplo una intoxicación.
Luego de determinar la causa de muerte, el patólogo forense emitirá el certificado de defunción.
Grupo 3
[pic 1]
Grupo 4
Cadáver de sexo masculino encontrado flotando en aguas del Orinoco. Describa y complete el procedimiento medio legal con la conclusión total del caso .
- Se llama al 171 y estos a su vez comunican a los bomberos los cuales asistirán al lugar en conjunto con el CICPC.
- Se procede a realizar el peritaje: Inspección judicial del lugar de los hechos, en este caso del campo abierto donde se encuentra el cadáver y se determina y delimita el lugar. Se evalúa el lugar apreciándose, residuos y signos de violencia en general. Recolectar testimonios relacionados con los hechos de personas en el sitio.
- Se realiza el levantamiento del cadáver por la CICPC, auxiliada por el médico forense (si este asiste): realizará la inspección corporal preliminar, identificación del cadáver (si es posible), descripción de los signos de muerte, descripción de la posición y ubicación del cuerpo y la estimación de la fecha de fallecimiento, anotación de todas las lesiones que se aprecian y el carácter de las heridas (si las hay), realización de fotografías y búsqueda de rastros de manchas, armas y demás indicios de interés criminalístico. Se harán los reconocimientos que sean pertinentes, además de las diligencias que ordene el Ministerio Público.
- En la evaluación por el perito o médico forense para el cadáver recuperado del agua se deben plantear las siguientes interrogantes: si la víctima estaba viva o muerta, fue una muerte natural o violenta antes de entrar al agua, si se ahogó, posibles causas de que se haya encontrado en el agua, por qué no pudo sobrevivir, pudo influir algún tóxico, el tiempo que ha permanecido en el agua.
- Se trata de determinar la causa básica de muerte: si fue por sumersión o inmersión, causas naturales o por trauma, y con esto la manera de muerte. Para este caso pudiera plantearse accidental u homicida; factores que favorecen el desenlace, que pueden ser del medio como la temperatura muy fría, corrientes en caso de río.
- Se realiza el examen externo del cadáver especificando: condiciones del cuerpo, fenómenos post morten, examen del cuerpo junto con las ropas si las tiene ya que esto orienta a una posible circunstancia de muerte; presencia de ataduras o elementos para hundirlo. En el caso de muertes por inmersión se halla en el cadáver:
- Hongo de espuma sobre los orificios nasales y la boca constituye un elemento indicativo de asfixia por sumersión.
- Espasmo cadavérico a nivel de las manos, cuyos dedos, fuertemente flexionados, suelen retener arena o briznas de vegetación o algas del fondo del río.
- Livideces cadavéricas de coloración más clara de lo habitual, en el plano anterior del tronco y rostro.
- Como consecuencia de la permanencia prolongada del cadáver en el agua, éstos, cualquiera que haya sido la causa de la muerte, pueden: Piel con aspecto anserino (cutis anserina), cianosis, no interferida por la presencia de los vestidos. Maceración cutánea más evidente a nivel de las palmas de las manos y plantas de los pies.
- Si el cadáver presenta lesiones pueden obedecer a tentativas suicidas previas a la sumersión, o a lesiones de etiología homicida, tendentes a aturdir a la víctima mediante golpes, casi siempre a nivel de la cabeza; en otros casos, las lesiones obedecen a un mecanismo contusivo grave al caer sobre un fondo rocoso o sólido. En la mayoría de los casos, o bien coexistiendo con algunas de las lesiones anteriores, pueden encontrarse lesiones postmortem que se producen por el arrastre del cadáver sobre las irregularidades del fondo, bajo la acción de las corrientes de agua, dando lugar a erosiones, excoriaciones o heridas contusas, que suelen radicar en la región frontal, dorso de las manos, rodillas y dorso de los pies, dada la especial posición que adoptan los cadáveres sumergidos.
- Se traslada el cadáver a la medicatura forense correspondiente (morgue), para determinar causa de muerte: orientará a muerte por sumersión si hay ausencia de enfermedad aguda, intoxicación o trauma distintos al de las circunstancias del ahogamiento. Muerte por inmersión si se trata de una historia de muerte inmediata, explicada por espasmo laríngeo o descarga vagal asociados a factores como la edad embriaguez o consumo reciente de alimentos, estado de excitación emocional y baja temperatura del agua. Muerte súbita: si la historia orienta a un colapso cardiovascular súbito.
- Llenado de certificado de defunción.
- Identificación final del cadáver y la entrega a sus familiares. Se debe dejar constancia de todas las actuaciones, en conformidad con las normas generales de establecidas en el Código Procesal Penal.
Grupo 5
Cadáveres de pareja encontrados en su vehículo. Describa procedimiento médico legal y explique por que se concluyó el caso como asfixia por sofocación detallando el tipo de asfixia.
- Procedimiento Médico Legal:
Primero debe realizarse el levantamiento de los cadáveres, esta es una diligencia efectuada por el Agente del Ministerio Público, con la intervención de los peritos forenses y de la policía judicial o investigadora, en el lugar de los hechos o escena del crimen.
...