CASO CLINICO
yairiana19 de Febrero de 2013
503 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
Parte I
Patología
La hemorragia digestiva superior (H.D.S) se define como aquella hemorragia del tracto digestivo cuya fuente de sangrado se encuentra por encima del ligamento de la Treitz. en este concepto se incluye también aquellas hemorragias de los órganos vecinos que drenan su sangrado a esta parte del tubo digestivo, bien por orificios naturales, como es el caso de la hemorragias del árbol biliar o conductos pancreáticos, o a través de orificios patológicos como son las fistulas aortodigestivas.
Signos y Síntomas
Los síntomas dependen de la cantidad de sangre perdida. Los que pudieran ser:
Vómito de sangre de color rojo vivo. La sangre en el vómito también puede ser de color rojo oscuro o de color negro. El vómito puede tener el aspecto de café molido.
Evacuaciones intestinales (excrementos) con aspecto viscoso, alquitranadas o de color negro.
Sangre de color rojo vivo en evacuaciones intestinales o que el agua del inodoro se vuelve roja.
Sensación de evacuación intestinal, pero sólo se expulsa sangre o coágulos de sangre en el inodoro.
Los síntomas que indican una gran pérdida de sangre pueden incluir los siguientes:
Dolor en el pecho o sentir que su corazón está palpitando muy rápido.
Cansancio excesivo sin explicación.
Mareos o desmayos, especialmente después de pararse de una posición acostada o sentada.
Piel o encías pálidas y piel sudorosa o húmeda.
Boca seca, aumento de sed o disminución en la cantidad de orina.
Confusión o falta de aliento.
Consecuencias
Secundarias a la pérdida de sangre:
Si el volumen de sangre perdido es elevado y se produce de forma rápida, puede desencadenarse un shock hipovolemico y amenia posthemorragica.
Si la pérdida de sangre es pequeña y de larga duración apareceanemia ferropenica (debido a la perdida de hierro por las heces
Causas
Las causas de una hemorragia digestiva alta pueden ser variadas.
Por orden de frecuencia de mayor a menor:
Úlcera gástrica o duodenal.
Varices esofagogástricas.
Lesiones difusas del recubrimiento interno del estómago (mucosa gástrica).
Desgarro por vómitos intensos de la unión entre el esófago y el estómago (síndrome de Mallory-Weiss).
Inflamación del esófago (esofagitis).
Hernia de hiato.
Tumores.
Otras en las que no se descubre el origen.
Secundarias a la presencia de sangre en el tubo digestivo:
Presencia de hemoglobina y proteínas séricas en el intestino que provocando un aumento de la urea, amoniaco y otros productos nitrogenados que pasan a la sangre.
Si el paciente tiene una insuficiencia hepática o hipertensión portal, este aumento de la urea, puede desencadenar un cuadro de encefalopatía hepática.
Complicaciones
La más relevante y afortunadamente poco frecuente (0,5 %) es la perforación, especialmente en úlceras de la cara anterior del duodeno.
Tratamiento
1. Dieta liquida
2. Hp: 2000cc de solución 0.9% alterna con 0.45% que va a razón de 35gotasx1en 24 horas
3. Omeprazol 40mgr EV BID
4. Irtopan 10mgr EV c/ 8 horas SOS
5. Dipirona 1 gr EV c/8 horas
6. Transfucion 2 uds de [G] EV STAT
7. Control de S/V
Parte II HISTORIA DE ENFERMERIA
Resumen de la historia de enfermería
Paciente femenina Silvia jaua
...