ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia y negocios en agro

Neiser98Ensayo15 de Mayo de 2022

732 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

CIENCIAS Y NEGOCIOS DEL AGRO

Introducción

Los agronegocios corresponde a las actividades económicas que estas ligadas con los productos del campo, según  Miranda, Rech, Tavares y Vázquez (2017) explican que “  en su conjunto, estas se perfilan como aquel grupo de empresas cuya actividad consiste en la combinación de recursos humanos, financieros y naturales que tiene el objetivo de transformar recursos biológicos para obtener productos agropecuarios o activos biológicos adicionales” (pág. 155), por lo cual en otras palabras, comprende a un complejo agroempresarial que involucra los productos y un sistema con el campo y agentes económicos.

Uno de los primeros trabajos emprendidos por el ser humano a lo largo de su historia es la agricultura, la cual, se ha convertido en una disciplina mundial que ha beneficiado a todos. En el avance tecnológico, se descubrió que los materiales creados por el hombre podían aplicarse a la agricultura para ayudar a la cosecha y a la reproducción.

El centro de la actividad comercial entre el nuevo y el antiguo mundo siempre ha sido la agricultura, caracterizada por el aumento de las cosechas y el comercio. Con el desarrollo de la maquinaria, el uso de fertilizantes químicos y las investigaciones científicas, la ciencia comenzó a marcar una nueva revolución en la agricultura en esta época.

Está claro que la agricultura y la ciencia han estado inextricablemente unidas al crecimiento humano, y este vínculo no puede romperse si deseamos un futuro de mayor desarrollo y justicia.

Desarrollo

Los agronegocios han realizado avances técnicos sustanciales en los últimos años, a medida que algunas naciones industrializadas pasaban de la agricultura familiar tradicional a los intentos de capitalizar los aspectos que antes se consideraban sobrantes.

La agroindustria y el espíritu empresarial son conceptos que permiten producir innovaciones radicales o adaptativas que dan lugar a cambios en los productos, servicios o procedimientos para adaptarse a las demandas y usos cambiantes. Para llevar la teoría a la realidad es necesario el espíritu empresarial o la determinación de reunir talentos y posibilidades para desarrollar un esfuerzo social, medioambiental o económico al servicio de un objetivo determinado. Actualmente, la creación de conocimiento en los procesos de fabricación sirve de base para la formulación de estrategias.

Para garantizar políticas que promuevan el establecimiento de agroempresas en las zonas rurales y fortalezcan la competitividad, es necesario lograr un equilibrio entre las empresas agrícolas, que tienen acceso a recursos y tecnologías y están plenamente integradas en el mercado, y los pequeños productores, que cuentan con pocos recursos y servicios, según Correa (2017), argumenta que “el agronegocio es una integración eficiente de grandes y pequeños productores que pueden acceder a negocios igualmente grandes o pequeños enfocados en el consumidor final  (pág. 255), esto representan la mayoría de la población rural y, en muchos casos, un porcentaje importante de la producción.

Las conexiones sociales que, junto con las interacciones biológicas, son necesarias para reproducir la agricultura sostenible, centrándose en las interacciones entre agricultores y clientes, además según Bernado (2019), añade que “el modelo del agronegocio se ancla en el territorio tienden a reproducir y reforzar viejas y enquistadas desigualdades sociales” (pág. 14), por lo cual todo se encuentra ligado adecuadamente.

Conclusiones

La agroindustria ha evolucionado desde que la humanidad abandonó el nomadismo y se estableció territorialmente para realizar producciones primarias a las que dio un valor monetario. La agroindustria se define por las etapas de producción, comercialización, transformación, distribución y consumo. Cada categoría tiene cualidades distintivas, pero en su conjunto, su eficacia contribuye a la calidad de vida de las personas, tanto a nivel local como nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com