ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de Ciencias Empresariales Finanzas y Negocios Internacionales

jhon234Tarea24 de Noviembre de 2019

3.685 Palabras (15 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 15

Fundación Universitaria Unipanamericana

Presentado por:

Nicoll Julieth Nivia Reyes

Lisbeth Geraldinne Romero Ruiz

Jhon Andres Prieto Hortua

Arturo Rico López

Presentado a:

Violeta Suarez Hurtado

Materia:

Metodología de la Investigación

Facultad de Ciencias Empresariales

Finanzas y Negocios Internacionales

Bogotá D.C.

2019

RESUMEN

     Este proyecto de investigación se basa en encontrar información sobre el suicidio en la comunidad LGBTIQ+ más exactamente en hombres que pertenezcan a esta comunidad ya que por variados estudios que se han realizado y de los cuales nos hemos fijado para realizar esta investigación es que de cada 10 suicidas 1 es menor de edad, el 77 % de los suicidas son hombres es una cifra abisma es decir que de 10 suicidas 7 casi 8 son hombres, todos estos datos salen de parte de las cifras del instituto de medicina legal.

     En estos estudios se hablan que los principales motivos por el cual se presentan los suicidios son por depresión, desamor, problemas con las parejas o con los padres esta información la brinda la secretaria distrital de salud.

     Nosotros por nuestra parte realizamos unas encuestas a la comunidad LGBTIQ+ en la zona G ya que nos enfocamos en esta población porque es de las comunidades que sufre de más suicidios ya sea por discriminación o porque sus familiares no aceptan su orientación sexual, ya que en estos estudios no se profundiza en por que la personas llegan a la depresión y a tomar las decisiones de suicidarse.

     Además, en la investigación trataremos de aterrizar esta problemática, indicando el método y la metodología de investigación y por qué se escogen estos para dar una posible hipotesis a esta problemática.

     Además de analizar los datos recolectados por medio de las encuestas realizadas para así tener informaciones más veras sobre la comunidad brindada por miembros que hacen parte de esta comunidad.

     Todo esto se hace intentando dar una solución viable a esta problemática con respecto a esta comunidad

INTRODUCCIÓN

     En la presente investigación decidimos abarcar un tema muy importante y conocido por muchos años gracias al impacto negativo que se ha generado gracias a el mismo, abordamos el tema de idas suicidas por parte de jóvenes, realizando una investigación más profunda que nos permitió acotar más el tema nos fijamos en jóvenes de 17 a 23 años ya que estas son las edades más comunes de casos de jóvenes con pensamientos o ideologías suicidas, tomando como base local las zona segura para la comunidad LGTBIQ+ que comprende una gran parte de la localidad de chapinero central que rige desde el parque de Lourdes hasta la carrera 53.

     Como principales objetivos se destaca el conocer a profundidad las causas de los pensamientos o actos suicidad que tienen los jóvenes , y de esta manera comprender cada factor que se vincule directa o indirectamente con este problema para unirlos y entender más claramente el porqué de los hechos, el procedimiento realizado para conocer a que población escoger y para entender los factores fue realizando una encuesta en la localidad ya descrita para conocer más sobre esta comunidad y entender los aspectos de la misma, todas las encuestas realizadas fueron dadas a personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ y estas conservaran un anónimo en esta investigación por su seguridad e integridad social.

     Este fenómeno llamado suicidio se determina por factores físicos, psicológicos y sociales, representado por actos que afectan la integridad personal y grupal ya sea afectándolo directa o indirectamente.

     A continuación, presentaremos una complementación de toda la investigación realizada exponiendo los problemas, los análisis y las posibles soluciones de lo encontrado.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        5

SITUACIÓN PROBLEMA        5

PREGUNTA PROBLEMA        6

HIPOTESIS        8

OBJETIVOS        9

OBJETIVO GENERAL        9

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        10

ESTADO DEL ARTE        10

JUSTIFICACIÓN        12

MARCO METODOLOGICO        13

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO        15

ANEXO        16

RESULTADO Y ANALISIS DE DATOS        17

CONCLUSIÓN        20

GLOSARIO        22

BIBLIOGRAFÍA        23

        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SITUACIÓN PROBLEMA

     El suicidio de los jóvenes a causa de la discriminación o presión social, es un diario a vivir para muchas personas del mundo, muchos jóvenes intentar luchar con los pensamientos machistas, discriminatorios y represivos de la sociedad, intentando dar a conocer su punto de vista y mostrándose tal y como son.

     La realidad es que la presión que viven miles de jóvenes en el mundo y en especial en Colombia (que es un país que aún no tiene aceptación hacia la diversidad), es muy fuerte ya que por el hecho de que estos jóvenes quieran expresarse de una manera diferente se les discrimina y en muchas ocasiones se les hace daño físico y psicológico, en el caso físico se les golpea, maltrata y hasta e asesinan a los jóvenes que demuestren actitudes que según muchos es “antimoral” por qué no va con la religión, porque no es bilógicamente aceptado o simplemente porque están encerrados en una burbuja que no permite ver más allá de sus ojos  , y en el caso psicológico se les discrimina, se les rechaza y humilla hasta un punto tan intolerante que los jóvenes deciden esconder lo que son y callar las cosas motivo que genera pensamientos de odio y desesperación que conlleva a el suicido o pensamientos suicidas.

Según la universidad de Adelphi university

“Los jóvenes de 12 a 14 años de edad que son lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGTB) tienen más probabilidades de cometer suicidio que sus compañeros heterosexuales” (press, 2019).

     Esta información nos permite generar mayor interés en analizar el por qué los jóvenes no comparten sus pensamientos o no liberan todo el sufrimiento que los está ahogando, y que soluciones se pueden encontrar que permitan que los jóvenes tengan mayor libertad de expresión en todos los ámbitos sociales y culturales.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué factores determinan que los hombres  de la comunidad LGBTIQ+  entre los 18 y 27 años tengan o tomen decisiones respecto a pensamientos o actos suicidas?

[pic 1][pic 2]

HIPOTESIS

Objetivos/Sub-objetivos

Hipótesis que deben probarse

 Calcular cuántos hombres de esta comunidad han tenido pensamientos suicidas y cuantos han realizado algún acto suicida.

Los hombres tienden a suicidarse más que las mujeres.

Determinar si esta constante también se presenta en la comunidad.

Obtención de  información más específica de este fenómeno en esta comunidad.

Contrastar la información recolectada discriminando la cantidad de mujeres y de hombres de la comunidad que han tenido pensamientos o realizados actos suicidas.

Las mujeres tienen menor tendencia suicida.

Los hombres representan el 77% de los suicidios

Los hombres son más reservados con su sexualidad.

Establecer cuál es el motivo que es más repetitivo por el que los hombres de esta comunidad tienen pensamientos o actos suicidas.

Por la discriminación que reciben por familiares.

Por miedo a la aceptación de la sociedad.

Por un desamor o por un amor no correspondido.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

  • Analizar los factores que determinan o generan mayor impacto en las decisiones sobre pensamientos o actos suicidas de los hombres de la comunidad LGTBIQ+.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Calcular cuántos hombres de esta comunidad han tenido pensamientos suicidas y cuantos han intentado hacerlo dentro la comunidad LGBTIQ+ en el parque de los hippies
  • Definir como se podría disminuir los pensamientos o actos suicidas de los hombres de esta comunidad.
  • Definir los principales agentes que intervienen en las decisiones y pensamientos suicidas

ESTADO DEL ARTE

  • Monografías
  1.  ()      Comportamiento del intento suicida en un grupo de adolescentes y jóvenes: esta monografía nos habla de un estudio que realizaron a 80 pacientes psiquiátricos que han tenido pensamientos suicidas por motivos de inestabilidad emocional , inseguridad, y ansiedad, y la incidencia de la familia que ocasión los intentos suicidas y los trastornos sociales .dentro del análisis de este estudio destacan la gran incidencia que hace el rechazo en los pensamientos y que causa enfermedades psiquiátricas predominando trastornos depresivos  y ansiosos.
  2. (http://fama2.us.es/fde/ocr/2007/analisisDelSuicidio.pdf ) Análisis del suicidio , sus causas  y remedios: esta monografía nos da una pequeña introducción sobre toda la información importante del suicidio ,la insurgencia del suicidio dentro de la iglesia , el poder social que genera a las personas pensamientos suicidas, indicadores de suicidio más importantes , historia del suicidio global , la libertad humana, terapias y moral católica sobre las personas suicidas.
  3. (https://www.researchgate.net/profile/Caleb_Esteban/publication/290436152_La_B_en_terapia_Experiencias_modelos_y_asuntos_particulares_de_la_poblacion_bisexual_en_psicoterapia/links/5698006d08aec79ee32b65e0/La-B-en-terapia-Experiencias-modelos-y-asuntos-particulares-de-la-poblacion-bisexual-en-psicoterapia.pdf#page=49) La “B” en Terapia: Experiencias, Modelos y Asuntos de la Población Bisexual en Psicoterapia: esta monografía nos explica como viven las personas bisexuales en el mundo y como las culturas machistas intervienen en los roles de genero y en como los valores tradicionales ahogan a los jóvenes para que no puedan demostrar lo que son o ser libres de pensamiento .
  4. (https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/865) Estudio descriptivo sobre los procesos constitutivos de la población lgbt en el sector de chapinero central: el objetivo de este estudio era realizar una investigación detallada a partir de un análisis en la localidad de chapinero para conocer más la comunidad y descubrir los avances políticos y dar conocimiento a la sociedad sobre las vidas e historias de los habitante s dela misma.
  • Artículos
  1. (http://revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/viewFile/12850/12168) Suicidio en jóvenes: nos generaliza los porcentajes de suicidio en jóvenes no detalla el aumento significativo de estos resultados, las variables que generan la identificación del suicidio como los son la edad, el sexo, el género, la raza, cultura y religión. Los estudios idealizan que la generalidad de suicidio de jóvenes recae en jóvenes de 13 a 17 años que se dice que son 12,1 por cada 100.000 habitantes.
  2. () Suicidio en poblaciones lesbiana, gay, bisexual y trans: revisión sistemática de una década de investigación (2004-2014): análisis de  suicidio de la población lgtbi , por medio de una sistematización científica que especifica las tendencias suicidas entre las personas, donde más de cuarenta artículos de investigación permitieron crear el análisis expuesto es este .

PALABRAS CLAVE

KEYWORDS

Discriminación

Discrimination

Rechazo

Rejection

Homofobia

Homophobia

Suicidio

Suicide

LGTBIQ+

LGTBIQ+

Jóvenes

Young boys

Familia

Family

Iglesia

church

Sociedad

Society

Pensamientos

Thoughts

Comportamientos

Behaviors

Sexualidad

Sexuality

JUSTIFICACIÓN

     Se da a entender la importancia que tiene el hecho de que cada año sean miles los jóvenes que mueren en el mundo a causa de suicidio, comenzando por el pensamiento y llevándolos al hecho de realizarlo, ya sea porque no se encuentran seguros de sí mismo, porque no encuentras soluciones, porque no tienen salida a sus problemas o simplemente porque no se sienten bien en este mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (552 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com