Plan de negocio Agro Cruz
jeison tordecillaTesis22 de Noviembre de 2018
14.499 Palabras (58 Páginas)166 Visitas
[pic 2] AGRO CRUZ empresa | DESCRIPCIÓN BREVE PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y FOMENTO DEL CRECIMIENTO DE LA AGRO INDUSTRIA EN EL MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LORICA DE CARA DESARROLLANDO PROCESO DE EXPORTACIÓN JEISON JOSE TORDECILLA BALLESTEROS ADMINISTRADOR FINANCIEROS Y NEGOCIADOR INTERNACIONAL |
Tabla de contenido.
PAG
- contenido inicial
- tabla de contenido 1
- portada 0
- introducción 2
- misión 3
- visión 3
- objetivos 4
- contenido analístico
- situación actual 5
- DOFA 6 - 7
- justificación 8 - 9
- antecedente 10 - 11
- concepto y políticas
- concepto 12 - 32
- políticas 33
- marco demográfico 34 - 45
- productos 46 - 58
- diseño metodológico
- tipo de estudio 59
- método 59
- población 59
- cronograma 60 - 62
- recursos 63
- habilidades para proyecto gerencial 64
- conclusión y anexos
- conclusión 65
- bibliografía 66
- anexos 67 - 73
Introducción
La creación de empresas es beneficio para el país como regiones en donde esta se encuentra además de ser una fuente trabajo es forma de movilizar el dinero de más formas eficaz y efectiva.
Cada región aporta un grano de arena a la economía mundial en caso en cual una región o municipio no está aportando lo que reamente necesita el país es forma desperdiciar los recurso que son tierra, trabajo y capital la poco utilización de ellos de forma significativa lleva al país a la pobreza es caso que expresaremos en siguiente plan de negocio en donde veremos que una empresa creada la cual aproveche los tres funciones que utiliza en creación de una empresa pueda lograr mediante la implementación de gerencia una forma de decir que alcanzar y mejor la calidad de vida de región o país.
Por lo tanto el estudio de factibilidad de empresa es demostrada en calidad del trabajo y explotación de los bienes habido los cual lleva que la alta gerencia y utilización de recurso ayuda al crecimiento circunstancial del dinero y flujo de efectivo median el proceso de creación de empresa; ahora si es bien sabido las regiones de costa caribe como el municipio de lorica cuanta con un gran recurso de tierra y mano de obra que están siendo desperdiciada tanto diverso problemas que nos daremos cuenta en el proyecto.
Misión:
La empresa se dedicara al manejo de los alimento agroindustriales que tiene que ver desde el primer manejo de los productos primarios hasta convertirlos en producto prefabricado en especial para el alimento lo cual serán de tipo de exportación, con el fin de creación de la empresa hacer crecer el desarrollo alimenticios y agroindustrial en región buscando que los pequeños agricultores se incentive en cultivar las tierras del municipio santa cruz de lorica
Visión:
Incentivar la cultivación de producto agrícolas los cuales son de beneficio para comunidad e igual llevar esto producto debidamente procesado a un proceso de exportación lo cual qué primeros cinco años la empresa este posicionada en mercado nacional y extrajeron por calidad y buen manejo de los productos
Objetivos
OBJETIVO GENERAL desarrollar y fomento de la actividad agroindustria y la exportación de alimentos en nuestro municipio para que sirva de fuente de ingreso y de empleo en el municipio para esta y futuras generaciones
OBJETIVOS ESPECÍFICO
- Fomentar el crecimiento de la agroindustria y llevarla a cabo como una empresa productora de alimentos
- Incentivar el cultivo de los productos que son nativos y llevarlos a un proceso de industrialización, en donde vamos a mostrar de que nuestros productos son de mejor calidad que en otras regiones
- Sensibilizar a los Organizar a los pequeños productores de campo para crear una empresa de tipo agro y con esto buscar que la venta de sus productos sea de una forma justa equitativa
- Ensenar las nuevas técnicas que son utilizados para que los cultivos sean más productivos y de mejor calidad y que no sea afectados por el medio
Situación actual: En nuestra ciudad como es bien sabido uno de las primeras fuente de empleo y sostenimiento de las familias el famoso llamado rebusque( motaxismo ventas ambulante entre otras), esto seda por la escases de industrias; otra es ir al campo y trabajar la tierra para PRODUCIR, pero es reconocido que aunque la producción agrícola que se da no está bien explotada por que aquí es tipo artesanal o algunas tierras no se cultiva; en un entorno para entender podemos decir que aquí ni se hace nada con la tierra, podemos que una de las causas es que no están organizados los trabajadores otra seria que el trabajo es muy ml pagado y los que ganan son los terciario hay un déficit de tipo de monetario por que los producto son dado a muy bajo y son revendido a un costo por las nubes avece 7 veces más del valor y además de eso las vía de acceso a los sectores donde son cultivados los producto son muy difícil llegar y por lo tanto los productos se pierden.
Aplicando la matriz DOFA | ||
FACTORES EXTERNOS | FACTORES INTERNOS | |
FACTORES POSITIVOS | OPORTUNIDADES
| FORTALEZAS
|
FACTORES NEGATIVOS | AMENAZAS
| DEBILIDADES
|
JUSTIFICACION
Con este proyecto se busca es de que tanto como la gobierno y los trabajadores se organices para que sea bien explotada sus tierra ya que el municipio necesita fuente de empleo e industrializar que son las principales fuentes de ingresos y desarrollo y una de las formas de ingreso se puede decir que sería la venta de los productos que aquí se cosechan, venderlos tanto aquí, sino también en otras partes dentro y fuera del país. Eso sería una de las formas más conveniente así ple vista pero si nos damos cuenta que el producto embasado tomas un costo superior a que el producto bruto que ahí obtendríamos más ingresos.
...