Ciencias Sociales
50607820 de Octubre de 2012
3.222 Palabras (13 Páginas)416 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 44
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INTERVENCION EDUCATIVA
PAG 1 DE 20
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA:
DESARROLLO DE HABILIDADES DE LECTURA
Profr. Julio César Antolín Larios
Email: antolinjc@yahoo.com.mx
Guadalajara, Jalisco, Diciembre del 2006
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 44
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INTERVENCION EDUCATIVA
PAG 2 DE 20
INDICE DE CONTENIDO
UNIDAD 1
INTRODUCCION
03
UNIDAD 2
PROYECTO DE INTERVENCION
04
Planteamiento del problema
Motivación personal para llevar a cabo el estudio
Hipótesis
UNIDAD 3
Objetivos
Contextualización
UNIDAD 4
JUSTIFICACION
07
Teoría Sustentante
Importancia del Estudio
LUGAR DE APLICACION
08
UNIDAD 5
Estrategias
Apoyos
UNIDAD 6
CONCLUSIONES
12
UNIDAD 7
PENSAMIENTO FINAL
14
BIBLIOGRAFIA
15
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 44
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INTERVENCION EDUCATIVA
PAG 3 DE 20
UNIDAD 1
INTRODUCCION
INSTRUCCIÓN:
Lee la introducción de la intervención educativa y contesta los siguientes reactivos:
1. ¿A que se deben las constantes quejas de la Secretaria de Educación, docentes y padres de familia de la falta de habilidades lectoras de los alumnos?
2. ¿A que se refiere el concepto de educación a lo largo de la vida?
3. ¿Consideras que es determinante una calificación para desarrollarte como persona en tu futuro?
4. ¿Por qué consideras importante el tener el hábito de la lectura?
La falta de habilidades lectoras entre los alumnos del nivel medio básico, es una constante queja de la Secretaría de Educación, los docentes y los propios padres de familia sin tomar en consideración que la buena practica lectora es resultado de la aplicación día con día de cada una de ellas.
El bajo rendimiento escolar es reflejo de esta falta de práctica entre los alumnos de dicho nivel, quienes por diversas razones, no leen o no les interesa leer.
Cuando te encuentras preparado con tus capacidades y actitudes adecuadas, te permitirán desarrollarte como persona y como profesionista, donde debemos adaptarnos al medio para ser factor de cambio de nuestro rededor.
Una educación a lo largo de la vida, debe ser aquella que además del conocimiento, nos permita conocer a través de la experiencia y la constante evaluación de momentos y hechos y que nos lleve al éxito en las encomiendas que nos establezcamos.
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 44
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INTERVENCION EDUCATIVA
PAG 4 DE 20
Vuelven nuestros ojos entonces en la importancia del papel de la intervención educativa, en su adecuada planeación para que este análisis de las maneras de hacer las cosas resulte innovador y trascendental en nuestra práctica diaria.
Por ello consideramos que el desarrollo de habilidades lectoras no involucra solamente el mejoramiento del aprovechamiento de una materia en particular, sino al desarrollo de las capacidades necesarias y suficientes para enfrentarnos a la vida.
Dada la trascendencia de la lectura en la conformación del individuo y, por tanto, de la sociedad, la adquisición y consolidación del hábito lector debe ser un objetivo prioritario de la política educativa. Pero la formación de los ciudadanos no debe circunscribirse exclusivamente al sistema de enseñanzas regladas, sino que ha de convertirse en un elemento clave del desarrollo personal y profesional de la persona que influye a lo largo de toda la vida y que se manifiesta también en el empleo del ocio. Es en ese sentido en el que debe resaltarse el carácter estratégico de la lectura en la sociedad moderna, sobre todo al nivel de las primeras enseñanzas del nivel básico.
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 44
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INTERVENCION EDUCATIVA
PAG 5 DE 20
UNIDAD 02
INSTRUCCIÓN:
Lee la justificación del proyecto de intervención y responde:
1. ¿Cuál es la manifestación principal del problema?
2. ¿Cuáles son las causas principales del problema?
3. ¿Qué opinión tienen los docentes, las autoridades, los padres de familia acerca del problema?
4. ¿Cuál seria la hipótesis de solución del problema?
5. ¿Qué propondrías para resolver el problema?
PROYECTO DE INTERVENCION
El proyecto de Intervención Educativa, seria sobre el desarrollo de habilidades lectoras entre niños y adolescentes entre los 12 y 16 años en un plantel de educación secundaria en el Municipio de Guadalajara, Jalisco.
La razón principal de la manifestación del problema esta basado en las quejas constantes de los docentes del nivel sobre la falta e incluso la nula existencia de la comprensión de textos y acervos bibliográficos para el desarrollo lector como fundamento de comprensión y mejor ámbito cultural de la sociedad en general.
El problema esta rodeado de una falta de práctica dentro del hogar, del ámbito escolar del alumno, así como la falta de desarrollo en la propia sociedad donde se desenvuelve. La situación económica actual es uno de los principales argumentos de los responsables, así como la falta de impulso real de las autoridades en este renglón especial, con discursos llenos de “luces” pero sin trascendencia real en la comunidad en general.
Variadas son las opiniones sobre el problema: por un lado, los padres de familia no ven con interés en tema, ya que ellos mismos no son lectores, los docentes aunque admiten la
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 44
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INTERVENCION EDUCATIVA
PAG 6 DE 20
importancia del desarrollo de lectores, no realizan ni fomentan ellos mismos la practica lectora y por otro lado, las actitudes de desinterés del circulo social y cultural en el que se desarrollan los alumnos, dejan mucho que desear del fomento de este tipo de practicas.
Aunque estos puntos de vista pueden ser correctos, es necesario un diagnostico científico sobre la importancia y practica de la lectura en tres ámbitos principales que no conocemos: el hogar, la escuela y su círculo social.
El problema es sumamente amplio, por lo que delimitamos el problema a un solo nivel: la educación secundaria, donde el alumno puede ya tomar sus propias desiciones y cambio de actitudes ante este problema en particular.
El marco de análisis del problema lo limitaremos a estos tres aspectos en los que se desarrolla el alumno de la escuela secundaria, tratando de explicar sus posibles causas y relaciones, y lo haremos en un plantel educativo.
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 44
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INTERVENCION EDUCATIVA
PAG 7 DE 20
UNIDAD 03
INSTRUCCION:
Lee los objetivos del proyecto de intervención, el marco teórico donde se desarrolla y contesta:
1. ¿Porque consideras que estos objetivos son importantes para resolver el problema?
2. ¿Qué referencia hace el autor acerca de la lectura en la actualidad?
3. ¿Cómo sustenta que existe el problema?
4. ¿Cuáles son las causas que señala del problema?
OBJETIVOS
Los objetivos deberán de ser fácilmente medibles y alcanzables, por tal motivo consideramos que los objetivos serán:
1.- Mejorar el nivel lector de los alumnos.
2.- Crear en los alumnos el hábito lector.
3.- Fomentar la lectura en los hogares.
4.- Crear conciencia en los alumnos de nivel básico para que por lo menos lean diario 15 minutos en su casa, lo que les puede ayudar a mejorar su fluidez al realizar lecturas de todo índole y a la vez les creará un hábito de lectura desarrollando capacidades de comunicación permanentes.
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 44
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INTERVENCION EDUCATIVA
PAG 8 DE 20
CONTEXTUALIZACIÓN
Hoy en día el uso de la tecnología en las computadoras, en el Internet, en los videojuegos y la televisión entre otros más, están alterando las habilidades en los niños y jóvenes, viven transformando su forma de ser y de actuar en donde los medios audiovisuales están afectando la disminución de la capacidad de imaginación, decrecimiento del esfuerzo mental al usar el medio visual y de falta de atención hacia la información verbal.
Actualmente los alumnos del nivel básico tienen problemas de lectura en el salón de clases, se ha detectado que no saben leer correctamente ya que al momento de estar haciéndolo no le dan el volumen necesario a la voz, no tienen claridad en las palabras, así como también les falta fluidez, no respetan los signos de puntuación, de admiración, de interrogación y cambian mucho las palabras, dicen unas por otras y es por eso que uno de los principales objetivos de la educación básica es desarrollar la capacidad de comprensión lectora para que tengan la oportunidad de expresarse con claridad y coherencia, logrando una mejor asimilación de los textos y avanzando en sus actividades escolares, ya que al no saber leer, no tiene retención
...